Este martes 12 de octubre nuevamente las y los auxiliares de educación continúan la lucha con un paro de 48 horas contra el decreto de Arcioni, que semanas atrás desconociendo el reclamo de paritarias y de un aumento salarial que cubre la canasta familiar, impuso un aumento en tres tramos de 10% cada una, de las cuales solo la primera, que se cobró la primera semana de octubre se percibirá en este 2021, mientras que las otras dos cuotas se cobraran en 2022.

En la concentración frente al Ministerio de Educación Valeria, auxiliar de Rawson nos decía “Un auxiliar cobra el 50% de la canasta básica familiar y para colmo nos sacaron la asignación universal para quebrar nuestra lucha”. Por esta situación, es que el paro es fuerte en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y otras ciudades de la provincia a pesar de los aprietes del gobierno.
Así también Diego, Andrea y Cristina auxiliares de Trelew, llegando a la plaza central de Rawson, nos contaban que “la medida se sostiene porque somos sostén de hogar y queremos darle un futuro mejor a nuestros hijos, y quien puede vivir con los salarios que tenemos” y agregaba Diego “me descontaron este mes y me van a descontar por 18 meses sin importarles que mi hijo está en tratamiento” y agregaban “en esta movilización estamos los trabajadores, no vino ni un dirigente de ATE, brillan por su ausencia, pero igual nosotros la vamos a pelear hasta conquistar un salario digno”.
Los auxiliares de Rawson para superar este rol de las conducciones sindicales, que han estado en la tregua con el gobierno provincial y nacional, se han organizado en asambleas autoconvocadas que funcionan en común con las y los trabajadores del Ministerio de Educación donde discuten y deciden las medidas de acción, donde participan los gremios. Esta instancia de democracia directa para la lucha ha conquistado imponer que sean votados en asambleas los representantes de las y los trabajadores a las reuniones con los funcionarios del gobierno y donde no se decide nada por fuera de la asamblea.
Miércoles, jueves y viernes se suman docentes y trabajadores de la salud a la pelea
A partir del miércoles 13 se suman a la lucha contra el decretazo de Arcioni, los docentes enrolados en ATECH, que paran por 48 horas, de SADoP que paran 24 horas y los trabajadores de la salud de SiSaP que paran por 72 horas. Todos confluyen este jueves 14 a partir de las 11 horas en Rawson, capital de la provincia para reclamar paritarias libres y sin techo, aumento salarial ya, devolución de los descuentos por paro, y una serie de medidas que incluye el pase a planta de los tercerizados y contratados en salud, aumento del presupuesto para infraestructura escolar y sanitaria y conectividad para las y los estudiantes entre otras como el TEG -Transporte Educativo Gratuito- en toda la provincia.
Convocatoria de SiSaP al paro de salud desde el 13 de octubre

Hay fuerzas para derrotar el decreto y el ajuste de Arcioni. Hay que unificar la lucha y un paro provincial de todos los estatales con cortes de ruta y movilizaciones para conquistar las demandas
Las y los trabajadores estatales y jubilados de la provincia luego de 20 meses de tregua y paz social que acordaron las cúpulas sindicales de todos los gremios estatales, enrolados todos en el Frente de Todos, vienen ganando las calles y haciendo sentir el reclamo de aumento salarial que permita recuperar lo que se perdió con la inflación, más de un 60% según el IPC de la Patagonia, y conquistar un salario que cubra la canasta familiar.
Convocatoria de ATECh Sur
Como decíamos al principio, este descontento que semana a semana se mantiene y gana las calles, es parte del repudio de las y los trabajadores y la juventud al gobierno ajustador de Mariano Arcioni, que en las PASO del 12 de septiembre sacó un 13%, es decir, un 28% menos que en la elección de gobernador de 2019.
Además, como señalan todos los medios, y los propios funcionarios del gobierno, la situación de la provincia producto de la suba del petróleo y las regalías que deja en la provincia, no han dejado de crecer en este 2021, por lo cual, plata hay, lo que pasa es que el gobierno de Arcioni, al igual que su aliado Alberto Fernández del Frente de Todos, prefieren pagar la deuda externa y no utilizar los recursos para salud, educación, obra pública y salarios.
La necesidad de un paro provincial con cortes de ruta y movilizaciones en toda la provincia es una medida elemental para golpear todos juntos contra el gobierno. Un plenario provincial con mandatos de base, abierto a las y los trabajadores, para discutir un plan de lucha para imponer las demandas de las y los trabajadores y jubilados, también. El ejemplo de las asambleas autoconvocadas de auxiliares de Rawson y de docentes de Trelew son un paso, para fortalecer la pelea en esta perspectiva.
El jueves 14 a ganar las calles de Rawson para exigir e imponer estas medidas. |