La semana pasada Piñera vetó un proyecto de ley que contemplaba mejoras parciales para las condiciones de los docentes de sector público, como lo es extender la titularidad a las horas de extensión, la derogación de los despidos por evaluación docente y terminar con la obligación de realizarla para aquellos trabajadores que estén prontos a jubilar.
Dentro del proyecto de ley también se contemplaba la certificación del CPEIP de las actividades en verano, entre otras demandas sentidas, lo cual es un nuevo ataque del gobierno a las condiciones laborales de los docentes, que ha sido una de las tónicas en materia de educación.
Es por esto que desde distintas ciudades del país salieron docentes a marchar. En Santiago, se reunieron en Plaza de la Dignidad en dirección a La Moneda. Desde la Agrupación Nuestra Clase, que agrupa a trabajadores de la educación, Álvaro Pérez, profesor de historia, señaló la importancia de las asambleas de base para impulsar un plan de lucha junto a apoderados y estudiantes.
Además, algunos docentes solidarizaron con trabajadores de la salud pública, quienes hoy se encuentran en la grave situación de despidos masivos por parte de los hospitales y centros de salud.
En Antofagasta una multitudinaria marcha de docentes llegó al centro de la ciudad. "La dignidad docente no se vende", se escuchaban algunos gritos de manifestantes.
En la región de Valparaíso llegaron distintos gremios pertenencientes a las comunas aledañas a la ciudad Puerto.
|