En Octubre del año 2019 la Fundación Carlos Slim anunció que donaría a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un Pabellón de la Biodiversidad, que contemplo una inversión aproximada por 250 millones de pesos. Este proyecto pretende conjuntar funciones de investigación y difusión, por lo que se exhibirán gran parte de la Colección Nacional del Instituto de Biología de la UNAM y de investigación, ya que cuenta con dos laboratorios uno de secuencia geonómica y otro de biología molecular. Además de una biblioteca digital, cafetería y tienda de souvenirs.
La directora del Instituto de Biología afirmó a los trabajadores que ella no cuenta con mayor información ya que la negociación de la donación solo se mantuvo entre Rectoría de la UNAM y Fundación Slim. Hasta ahora a los trabajadores no se les ha solicitado ninguna reunión para determinar el personal requerido de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y se mantienen alertas ya que aunque no se cuenta con información oficial se dice que los acuerdos para el pabellón de la Biodiversidad contemplan dos convenios uno como donación y otro como colaboración, lo que abre la puerta a que el museo o las distintas áreas que abarcan el pabellón sean operadas sin injerencia de la UNAM y quede a cargo de Fundación Slim.
A esto se suma voces de académicos del Instituto de Biología que plantean que a ellos tampoco se les ha tomando en cuenta para las labores que se llevaran acabo en los trabajos de investigación y divulgación de la ciencia.
De ser cierto esto, nos estamos enfrentando de manera velada a la privatización de espacios universitarios, una política cada vez más recurrente en la UNAM.
En el marco de un debate abierto sobre las “mafias” que imperan en las universidades y los negocios que hacen es necesario recordar que Carlos Slim y sus empresas han sido beneficiadas en distintos gobiernos incluyendo el de la 4T y han sido responsables de ecocidios y tragedias como el derrumbe de la línea 12 del metro. Además por si fuera poco recientemente en la investigación denominada "Pandora papers", señala a Carlos slim como parte de los millonarios mexicanos que utilizan offshore para evadir impuestos. Y qué decir también que se encuentra como principal inversor en el megaproyecto del Tren Maya.
Los trabajadores de base encabezados por la delegación sindical, ante la falta de respuesta y claridad, decidieron realizar una protesta el día de la Inauguración del edificio, poniendo sobre la mesa la defensa de la materia de trabajo y la exigencia de que se deje de violar el CCT así como exigir respeto a la primera instancia del sindicato.
Las autoridades acordaron levantar una mesa de trabajo para revisar la problemática. El Ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes secretario general del STUNAM prometió a los trabajadores que hará respetar el CCT. Sin embargo, los trabajadores se mantienen organizados y discutiendo conjuntamente, ya que refieren que ha habido otros casos donde las problemáticas se extienden en mesas de trabajo y las autoridades impulsan medidas como contrataciones temporales que siguen siendo violatorias.
Sin duda alguna es un importante debate que los trabajadores de base tenemos que dar y estar atentos a la discusión y movilización. Hoy los trabajadores del Instituto de Biología nos ponen el ejemplo de como es que se tiene que defender la materia de trabajo, el contrato colectivo y la no privatización en la UNAM. |