¡Buenos días, Comunidad! Arrancamos la semana bien temprano, con El Pie Izquierdo.
Contener el desencanto
Este domingo 17 de octubre organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos realizaron distintos actos políticos en apoyo al Gobierno. El más importante fue en Plaza de Mayo, donde Hebe de Bonafini fue la oradora principal. Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, varios intendentes y miembros del gabinete, los únicos ausentes fueron el presidente y la vice.
En su discurso, la titular de Madres de Plaza de Mayo intentó conciliar dos temas imposibles: por un lado el reclamo por el no pago de la deuda. Por el otro, el llamado a votar a un Gobierno que cada vez que puede ratifica su compromiso de pagador serial.
"Las primeras que vamos a pedir que lo voten somos nosotras, si usted nos acompaña a no pagar la deuda externa, porque es un robo", dijo Hebe, mientras entre los presentes se mezclaban Leandro Santoro, Amado Boudou, Martín Insaurralde, Jorge Ferraresi y muchos otros funcionarios oficialistas. Roberto Baradel y Hugo Yasky, también prometieron mantenerse “movilizados” con ese objetivo.
¿Es posible sostener el reclamo por el no pago y al mismo tiempo apoyar a un Gobierno que ya pagó más de 7.000 millones de dólares? Apenas 10 días después de las PASO, el Gobierno desembolsó más de 1.900 millones de dólares por la deuda que tomó Macri con el FMI. Y en estos momentos, Martín Guzmán y Juan Manzur se pasean por Estados Unidos, de reunión en reunión con distintos fondos buitre.
Los discursos parecen pensados para contener el desencanto que genera la crisis y el ajuste. Los datos -no las opiniones- vienen mostrando las verdaderas intenciones del Gobierno: un marcado acercamiento a los dueños del poder. Así lo demostró la ratificación de Guzmán, el principal negociador con el Fondo, o los cambios en el gabinete. Las concesiones a las patronales agrarias, las reuniones con los grandes empresarios en la Rosada y la participación del presidente en el Coloquio de IDEA, donde prometió terminar con la prohibición de despidos, no hacen más que confirmarlo. Las declaraciones de Cristina de este sábado, llamando a una nueva alianza entre trabajadores y empresarios, también.
A diferencia de lo que hace días aseguró Leandro Santoro, tildando a la izquierda de irresponsable por proponer no pagar la deuda, el reclamo comienza a ser tomado por otras organizaciones. Pero al mismo tiempo, hay que ser claros: no es posible hacerlo mientras se apoya a un gobierno pagador serial. Sólo el Frente de Izquierda ha demostrado oponerse en las palabras y en los hechos, en las calles y en el Congreso, y animarse a pensar un futuro distinto, que rompa el consenso de resignación que buscan instalar.
Desde abajo
“Hay votantes históricos del peronismo que ahora votan a la izquierda”. La Izquierda Diario viene reflejando cientos de testimonios como estos, y mostrando cómo jóvenes y trabajadores se organizan en común para expandir las fuerzas de la izquierda. No te pierdas esta nota.
Basta de impunidad
Ayer se cumplieron 7 años del hallazgo del cuerpo de Luciano Arruga y 4 años del hallazgo del de Santiago Maldonado. Su hermano Sergio volvió a pedir juicio y castigo a los responsables políticos y materiales. Dos casos emblemáticos, la misma impunidad. Más que nunca el Estado es responsable. |