www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de octubre de 2021 Twitter Faceboock

Elecciones
Argentina: el Frente de Izquierda Unidad le ganó el debate a los candidatos de la mano dura y el ajuste

El representante del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad, Nicolás del Caño, desnudó la demagogia del candidato ultra derechista autodenominado libertario, cruzó a la representante del Gobierno Nacional por el ajuste que continuó al del gobierno anterior de derecha y fue el único que rechazó la mano dura que todos los otros candidatos pidieron para criminalizar la protesta y la pobreza.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Argentina-el-Frente-de-Izquierda-Unidad-le-gano-el-debate-a-los-candidatos-de-la-mano-dura-y-el

Desde el comienzo, quedó claro que sería un debate -de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, la más grande de Argentina- en el que la única voz clara contra la criminalización de la protesta y la pobreza bajo el mote de "inseguridad" vendría desde la izquierda, en la voz de Nicolás del Caño. También el único planteo contra los planes de ajuste que viene sufriendo el pueblo trabajador desde hace años y que golpean duramente sobre la vida de millones.

Para decirlo sin muchas vueltas, sin la presencia del candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, el debate hubiera dejado afuera la denuncia contra el ajuste en curso, pero también la situación de la juventud trabajadora que desempeña labores en un marco de fuerte precarización laboral, la reivindicación del masivo movimiento de mujeres que conquistó el derecho al aborto en la Argentina. Lo mismo puede decirse respecto de la pelea en defensa del medioambiente y contra las políticas extractivistas.

A lo largo del debate, el candidato de la coalición de derecha "Juntos" Santilli (N.R.: Juntos -llamado hasta hace poco "por el cambio", fue el anterior gobierno nacional del expresidente Mauricio Macri) y la candidata del Frente de Todos -coalición gobernante- Victoria Tolosa Paz apostaron a la polarización entre ellos, evitando responder a las críticas que surgían del resto de los candidatos. Mientras el candidato de la derecha falsamente libertaria -José Luis Espert- hacía demagogia. Los otros dos candidatos, que en las primarias sacaron un bajo resultado, tuvieron un más deslucido papel. Se trata de Florencio Randazzo, exministro de Transporte del gobierno de Cristina Kirchner -la actual vicepresidenta- que conformó un sello para competir en estas elecciones y Cynthia Hotton, representante de las Iglesias evangélicas, una activa militante anti derechos de las mujeres, como el derecho al aborto.

El primer tramo del debate mostró una competencia furiosa entre la mayor parte de los candidatos con el objetivo de hacer los planteos más reaccionarios sobre mano dura e inseguridad. Expresiones como "delincuentes presos", "ley de excarcelaciones", "penas más duras" o "baja de la edad de imputabilidad", copaban el debate. Espert llegó a hablar de reducir la edad de imputabilidad a los 12 años. Un verdadero despropósito reaccionario. Sin embargo, no fueron solo los candidatos de la derecha: también Victoria Tolosa Paz defendió haber cedido al chantaje armado (alzamiento policial) de la Policía Bonaerense en 2020 y reivindicó la construcción de cárceles así como los fondos destinados a las fuerzas de represión. Buscando un voto derechista, eligió ese eje para confrontar con Diego Santilli a la hora del cruce entre ambos.

La voz disonante la dio Nicolás del Caño, que denunció que el gran delito es manejado por un entramado mafioso que incluye a sectores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Poder Judicial y el poder político, que se aprovechan de la situación de vulnerabilidad y sin futuro que sufren millones. "Los que te quieren hacer creer que el problema de la inseguridad se resuelve con la Policía metiendo bala y bajando la edad de imputabilidad están encubriendo este entramado mafioso y admitiendo que nunca van a resolver los problemas de desigualdad y pobreza en que se apoyan. El narcotráfico está basado en la ilegalidad de un negocio millonario", afirmó. En este tramo, también pidió por la legalización de la marihuana junto a campañas de prevención del consumo problemático, y por la libertad a todos los presos por cultivar.

Fue en este tramo también, donde Del Caño recordó las represiones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (en manos de la coalición gobernante nacional) realizadas en el conurbano de la Provincia, en particular en la ciudad de Guernica a familias humildes que luchaban por una vivienda y en una de las Villas más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por quienes a nivel nacional son.

Jubilados

“Recién escuchaba a Tolosa Paz cuando hablaba de los jubilados y da bronca. Hoy la jubilación mínima es una jubilación de indigencia y antes de la pandemia el Gobierno le quitó la movilidad a jubilados y jubiladas que pro primera vez iban a recibir un recibir un aumento por encima de la inflación”, disparó Del Caño. La candidata oficialista eligió eludir la respuesta.

Durante este punto quedó en evidencia, además, el completo alineamiento del conjunto de los candidatos con las políticas de ajuste que se llevan adelante en este país de América del Sur, y con el acuerdo del FMI que se discute hacia después de las elecciones. Fue Del Caño el que criticó el mismo y señaló que solo podía traer más ajuste.

Propuestas del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

"El desarrollo de la tecnología podría alivianar la carga del trabajo a quienes hacen jornadas de 10, 12 horas. Y crear empleo genuino para quienes están desempleados o informales. La tecnología en manos de los capitalistas está al servicio de explotar más al trabajador. Basta de salarios y jubilaciones que pierden con la inflación hace 4 años. Proponemos un aumento de emergencia para recuperar el poder de compra perdido con Macri y Fernández. Por un salario mínimo que cubra el costo de la canasta familiar y que se actualice automáticamente según la inflación".

El candidato de la izquierda fue también el único en señalar la furiosa ofensiva que despliegan las patronales de las grandes alimenticias para garantizarse seguir aumentando precios libremente. "Hay que pararle la mano a las corporaciones que controlan la producción de alimentos y siguen aumentando los precios. Vienen ganando como nunca en la pandemia. Y hasta se dan el lujo de decir que van a desabastecernos", lanzó.

En la parte del debate donde la pandemia fue el tema excluyente Nicolás del Caño denunció que la pandemia era también un resultado de la destrucción del medioambiente y la ausencia de grieta en cuanto a las políticas extractivistas entre Juntos y el Frente de Todos.

El cruce siguiente lo protagonizaron Del Caño y Espert. Allí el candidato del Frente de Izquierda dejó en evidencia a su rival. Lo mostró como lo que es, un defensor abierto de los intereses de las grandes patronales que llegó a decir "las empresas, por mí, que hagan lo que quieran. Que contraten en relación de dependencia, monotributo". La respuesta de Del Caño fue contundente: "Defendés a los empresarios que se fugan la plata que falta en salud, educación y vivienda".

En su cierre Nicolás del Caño redobló el llamado a apoyar al Frente de Izquierda. "Vamos a transformar la bronca y el descontento en lucha y organización. Nosotros no hacemos promesas electorales, sino un compromiso de lucha. Estamos construyendo una nueva alternativa política de la clase trabajadora en todo el país, socialista y anticapitalista", afirmó el candidato de la izquierda.

"Todos te llaman a resignarte a la miseria del presente. Pero podemos conquistar otro futuro. El 14 de noviembre, vamos con el Frente de Izquierda Unidad", finalizó en un llamado a esta importante pelea.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá