El 14° Juzgado de garantía de Santiago declaró admisible la acción judicial presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), por posible malversación de caudales públicos que se estiman realizados en los años 2016 y 2017.
El monto del que estamos hablando es sobre 700 millones de pesos de aportes municipales y 2 mil millones de pesos de fondos de apoyo a la educación pública, pero que también menciona la Contraloría que el dinero faltante es de alrededor de 20 mil millones de pesos.
El alcalde solo logra defenderse acusando ser déficit de otras administraciones y de periodos anteriores a su funcionamiento y que los entes fiscalizadores han determinado un veredicto. Hemos visto repetir similares actuaciones en el transcurso del tiempo tanto del mal destino de fondos y el responsabilizar a otros por faltas que salen al descubierto.
La querella del Consejo de Defensa del Estado
Según la querella del CDE, los montos llegarían a un total de $735.050.000 millones y $2.223.994.792 millones para los Fondos de Apoyo para la Educación Pública.
Así el Consejo, siguiendo a la Contraloría definió “la imposibilidad de detectar el destino de los fondos que no fueron utilizados para cubrir los egresos en los ejercicios de los años 2015 al 2017, los que presentaron déficit financiero y presupuestario”.
“Estos hechos claramente incongruentes dan cuenta de la sustracción o distracción de una gran cantidad de recursos, circunstancia que también aparece evidenciada en el peritaje particular presentado por la propia defensa del alcalde (Rodolfo) Carter, elaborado por auditores y consultores de la empresa ‘Deloitte’, documento que expresamente reconoce un faltante de a lo menos $8.356.960.286″, añade.
Por tanto, el CDE fijó que los dineros municipales “no fueron depositados en las cuentas corrientes especialmente habilitadas para ello y, por otra, que los fondos se percibieron y contabilizaron en otras cuentas” y concluye que “la Contraloría estableció un faltante de $20.026.931.838”. |