En C5N se difundió un video de abril de este año de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) con la participación de 300 empresarios donde disertaron los economistas Broda, Espert y Melconian, quien pertenece al equipo económico del PRO.
Las declaraciones de estos economistas que proponen un “ajuste a los golpes” despertaron las declaraciones de Kicillof y Anibal Fernández para volver a remontar la polarización con el macrismo. La discusión que plantean es un “modelo con inclusión social” versus un “modelo de ajuste y liberal”.
El video de la polémica muestra a Espert cuestionando las paritarias con intervención del estado. El economista declaró que “las paritarias son un concepto absolutamente fascista que no debería haber” y que es el empresario el que debe negociar “con el sindicato cuando quiera los salarios que quiera. El estado no tiene por qué meterse a convocar a que se negocien”. Espert solicitó que “al que no le gusten las paritarias, al que no le gusta que el Estado lo funda con impuestos, tiene que pedir a gritos libre comercio”.
Melconian cargó contra las jubilaciones al decir que “en gasto público el kirchnerismo ha aumentado más de cinco puntos del PBI en otorgar tres millones y medio de jubilaciones a gente que nunca pagó”.
Broda en sintonía con las declaraciones de sus colegas sentenció que “la historia es si hacemos el ajuste planeado o a los golpes”.
El oficialismo aprovechó la difusión de este video para remontar la polarización que se vió debilitada con el triunfo anémico del macrismo en la ciudad y el cambio de discurso de Macri. Rápidamente el Ministro de Economía, Axel Kicillof, y AníbalFernández, Jefe de Gabinete, actuales candidatos por el Frente para la Victoria salieron al cruce de las declaraciones de los economistas.
El Jefe de Gabinete criticó a los economistas del macrismo al considerar que "son neoliberales" y que si fuesen gobierno "con sus políticas partirían en 50 mil pedazos la industria nacional, expulsando a millones de trabajadores de las fábricas". Fernández cuestionó las declaraciones sobre las paritarias y señaló que “si no estuviese un gobierno como el de Cristina Fernández de Kirchner, las paritarias libres no estarían más, y las paritarias libres no van a existir más si existiera un gobierno de esas características que nos proponen hoy enfrente".
Axel Kicillof afirmó que "no" conoce el "plan" económico del aspirante presidencial opositor Mauricio Macri, ya que, según consideró, "no lo expone" y agregó que "pretende ser presidente y cambia no de caballo a mitad del río, sino que se cambia el poncho, la montura y el rebenque".
Según Kicillof, Macri "sorprendió a todos diciendo que estaba ahora a favor de YPF, de Aerolíneas, de las asignaciones familiares, del Fútbol para Todos. A uno llama la atención que ’panquequeen’ de esta manera", declaró.
La visión de la izquierda
Las declaraciones de oficialistas y el team cercano al Pro no sorprenden. Los oficialistas pretenden defender lo que ellos llaman el modelo con inclusión social, un modelo construido sobre una base de fuerte ajuste como fue la devaluación del 2002 que representó un ajuste para los trabajadores y los sectores populares. Sobre ese mazazo al bolsillo del trabajador,la economía se recuperó ayudada por la favorable situación internacional, pero los pilares de los ´90 se mantuvieron.
Las privatizaciones, la precarización laboral siguen vigentes. Luego de la supuesta “década ganada”, el kirchnerismo deja el 60% de la población con ingresos por debajo de los $7.000, lejos de la canasta familiar que en la actualidad ronda los $14.000. Fernández afirma que hay paritarias libres pero se olvida de la fuerte presión que hizo el gobierno este año para que los aumentos no superaran el techo del 27%, a pesar de que el salario real cayó en 2014 y que el porcentaje “sugerido” por el gobierno no compensaba esta pérdida. También habla de industrialización pero lo cierto es que durante el modelo kirchnerista la participación de la industria en el PBI se movió entre el 17 y 19%, cuando en los ´90 era del 19%, es decir que luego de la crisis apenas alcanzó los valores de la década pasada.
Scioli viene a “profundizar el modelo”, un modelo que mantiene la precarización laboral, los salarios por debajo de la canasta familiar y ganancias abultadas para las empresas.
Por su parte el macrismo intenta moderar su verdadero plan, un modelo liberal de “ajuste de golpe” como gobierna en la Ciudad de Buenos Aires. Una ciudad orientada a los negocios privados priorizando siempre a la parte empresaria y no a lo público con especulación inmobiliaria. Las iniciativas de Macri fueron dirigidas a los sectores altos de la sociedad dejando a la zona sur muy postergada.
En cambio, la izquierda se distancia de ambas visiones, ninguna representa una alternativa para los trabajadores. Una intenta contener desde el estado las contradicciones sociales y la otra no tiene problemas en señalar abiertamente que el estado no tiene que intervenir, que rija el mercado.Se puede profundizar la lectura de lo que deja el Kirchnerismo en el debate de Pateando el Tablero..
La lista 1A Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda y de los Trabajadores presenta una visión distinta, por los intereses de los trabajadores y por eso presenta un programa contra el ajuste y contra estas dos visiones de modelo. |