La marcha, llamada de píes cansados, fue convocada luego de una sesión de la Asamblea Estatal de la CNTE en el que se delineó un plan de acción general para los próximos días y resistir a la embestida del gobierno de Gabino Cué, luego de la desaparición del IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca) en conjunto con el Secretario de Educación Pública Emilio Chuayfett.
En dicha asamblea la CNTE decidió rechazar la política propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de Morena a impulsar una alianza electoral. Los maestros de la Sección 22 respondieron correctamente que la CNTE no es partidaria de “ningún compromiso” con el Morena.
La CNTE podría ser la punta de lanza de un fuerte movimiento obrero que impulse la independencia de clase y que agrupe al sindicalismo combativo. Incluso podría ser un polo de independencia de clase que luche por la representación política de la clase trabajadora. Mientras eso pasa la CNTE debe responder con la política correcta, de no negociar a espaldas de la base, a los ataques del Estado y los partidos patronales.
La marcha salió del Crucero de Viguera, en el que se encuentra el monumento de Benito Juárez. Partió sobre la carretera federal hasta el ingreso de los contingentes al Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. Comenzó a las 8 de la mañana, hora de la resistencia, y fue un verdadero caudal humano de indignación al golpe del gobierno federal contra los maestros.
Asistieron más de 26 delegaciones de la CNTE de todo el país. Los contingentes más visibles de la CNTE fueron los encabezados por la Sección 7 de Chiapas, el Movimiento Popular Veracruzano, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y Yucatán.
Encabezaron la manifestación la Secretaría General de la Sección 22, Rubén Núñez, que es presa de una enorme campaña de desprestigio luego de la demanda reaccionaria de Mexicanos Primero, llamó a que la movilización se desarrollara sin caer en provocaciones.
En medio de la manifestación unos 5 helicópteros de la Policía Federal sobrevolaron la manifestación. Sin embargo, las 8 regiones organizadas por la Sección 22 se mantuvieron organizadas y dispuestas a seguir la manifestación.
La marcha fue tan grande que no entró en el centro de la ciudad de Oaxaca. Terminó a las 5 de la tarde luego del discurso central de la Sección 22 que llamó a la organización de un movimiento nacional magisterial en resistencia contra la reforma educativa.
Los días que siguen la Sección 22 y la CNTE sesionará de nuevo en su órgano máximo de decisiones, la Asamblea Nacional Representativa para determinar las próximas acciones.
Podemos decir que esta primera marcha demostró que la Sección 22 tiene un enorme apoyo popular y que es un importante punto de apoyo para impulsar un paro nacional del sector educativo en el próximo ciclo escolar. Esto sería la punta de lanza para echar abajo la reforma educativa.
Los sindicatos llamados opositores debe ponerse a la cabeza de la solidaridad en especial la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) que agrupa a sindicatos universitarios como el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y del Colegio de Bachilleres. Urge un paro nacional unificado del sector educativo. |