www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de noviembre de 2021 Twitter Faceboock

Escuelas precarias
Carande Carro de Carlos Paz: un alumno herido por caída de cielorraso
Noé Silbestein | Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

El pasado miércoles por la mañana se desplomó parte del techo de las aulas del colegio Carande Carro de Villa Carlos Paz y lesionó a un estudiante de primer año. Estudiantes y familias cortaron la avenida Cárcano exigiendo un "colegio digno".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Carande-Carro-de-Carlos-Paz-un-alumno-herido-por-caida-de-cielorraso

No es el primer estudiante lastimado, ni el primer problema de esta escuela. Es la cuarta vez que se desprende una parte del cielorraso en lo que va de este año, de hecho la escuela estaba funcionando con aulas a las que les faltan pedazos de cielorraso. Incluso, según declaró a los medios la directora, "hay un aula clausurada hace 15 días".

Esta escuela no tiene edificio. El gobierno demolió el viejo edificio con la promesa de levantar uno nuevo, pero en vez de cumplir con su promesa ofreció un galpón. Como relataban fuentes de la escuela, allí hay aulas muy pequeñas, en las que no entrarían, en condiciones adecuadas, más de 20 chicos por aula, y se han metido 25, hasta 30. Son tan pequeñas que hoy hay un curso que sigue funcionando con burbujas porque no entran ni amontonados en el aula. Y al salir del aula se va a un pasillo de unos cuatro metros entre box y box armados con durlock, para que circulen cientos de personas.

Te puede interesar: Una escuela de durlock dentro de un galpón: ¿así volverán al aula en Villa Carlos Paz?

El gobierno ataca la educación, los estudiantes la defienden

La cantidad de alumnos por curso y el estado edilicio se explican por la falta de inversión estatal necesaria. En esta escuela hay problemas en las aulas, los aires acondicionados, la instalación eléctrica y los techos. Pero ahí no se terminan las consecuencias de la desinversión.

Cuando el ministerio tuvo que tomar una posición frente a lo que había sucedido ayer por la mañana, con un alumno de primer año llevado al hospital, dispuso la suspensión de las clases presenciales hasta que esté garantizada la seguridad para estudiantes y docentes. Esa no sería una solución, la directora explicó que “la conectividad de nuestros chicos está complicada y las clases virtuales no son una alternativa”. Casi dos años de pandemia y los chicos no tienen ni conectividad.

Mientras el gobierno buscaba una salida administrativa, disponiendo una virtualidad imposible sin dispositivos ni conectividad, los estudiantes del Carande salieron a cortar la Avenida Cárcano, exigiendo un edificio nuevo para su escuela. Así lo expresaban los carteles que hicieron: “Cuatro años sin un espacio digno”, “Queremos un colegio digno”. Con los estudiantes a la cabeza se sumaron otros miembros de la comunidad educativa, indignados por la inseguridad cotidiana de asistir a una escuela tan vulnerada que cuando no se incendia, se inunda o se cae el techo.

Te puede interesar: “Hasta que no esté el edificio propio no vamos a dejar de luchar”: movilización del Ipem 190 de Carlos Paz

El reclamo por los problemas edilicios lleva varios años. “Al día de hoy no tenemos un plan de obra que dijera en tal fecha se va a entregar el edificio definitivo de la escuela”, contaba Silvina Roldán, mamá de un ex-estudiante del colegio, en diálogo con VillaNos Radio. Y denunciaba que “no tenemos ninguna comunicación formal de lo que pasa. Nunca nadie se hace cargo y están más preocupados de que no se haga pública la situación que garantizar el derecho a la salud y la educación de los alumnos y profesores”.

¿Qué esperan Schiaretti y Monserrat?

La voz del ministerio ante los padres, el inspector Pizarro, dijo que van a arreglar la instalación eléctrica, los aires acondicionados, etc pero que a ellos lo que les apremia es arreglar los techos. La pregunta que le hicieron a coro fue por qué recién ahora les apremia. Similares críticas se le hicieron a la directora. ¿Al ministerio, y en definitiva al gobierno, le hace falta un herido para arreglar un cielorraso, una instalación eléctrica? Las promesas se hacen viejas y acá hay niños que han resultado heridos en más de una ocasión.

El ajuste de Schiaretti a la educación pública es totalmente descarado. Porque plata hay. Si el Carande Carro es la escuela más maltratada de la provincia, hay que decir que no es la única con problemas de infraestructura. El gobierno que gasta millones en publicidad no pone el dinero necesario para garantizar el derecho a la educación en condiciones dignas.

En tanto el sindicato docente debería defender la salud de los docentes, obligados a ir a trabajar en semejantes condiciones, debería defender la educación pública. Pero es tal la integración de la conducción de UEPC a la política del gobierno de ataque a la escuela que no ha peleado ni por una cosa ni por la otra. Docentes manifestaron haber pasado por situaciones de presión que no corresponden. Y esto se suma a la situación ya expuesta de ataque al derecho a la educación de toda la comunidad educativa.

UEPC no puede sentarse a esperar una situación límite. ¿Cuál será ese límite que esperan para actuar? Hay varios límites que se han pasado a lo largo de los años, particularmente en este 2021 y la inacción es complicidad. Desde la agrupación Docentes D-Base en el FURU exigimos que UEPC rompa la tregua con el gobierno y convoque a un paro con movilización demandando al gobierno un edificio nuevo para el Carande Carro y la inmediata resolución de las situaciones críticas de todas las escuelas de la provincia que estén atravesando problemas edilicios. Queda claro que es necesario un plan de obras con control de la comunidad educativa, la única que defiende a la escuela pública.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá