La lucha y resistencia se vuelve a notar en los espacios públicos, el festival contó con cientos de personas que llenaron la Plaza de la Memoria, la verdad y justicia, lugar geográfico donde se realizó el evento.
Hubo micrófono abierto donde se denunció la matriz productiva extractivista de Mendoza basada en la megaminería contaminante que se vuelve a imponer sobre la voluntad del pueblo con la nueva modificación que promueven las fuerzas políticas mayoritarias el frente de todos y Cambiemos junto al lobby minero cambiando el artículo 1 de la “ley guardiana del agua” 7722 declarando inconstitucional la parte de “Otras sustancias tóxicas”. Lo que habilita a mineras como San Jorge al uso de otros químicos igual de contaminantes que no se nombren en la ley.
Estuvieron invitados la comunidad Mapuche We Newen compuesta por familias de San Rafael, Tunuyán, Pareditas y San Carlos. Que se organiza 15 años en defensa del agua con la convicción de que nadie va imponer ni minería, ni fracking. La comunidad se gesta a partir de un encuentro de gente que no tenía territorio, uniendo retazos de presencias para acompañarse en el tejido de este gran telar de la recuperación de la cultura e identidad.
También estuvo una compañera del departamento vecino, General Alvear en apoyo al festival por el agua, haciendo mención a la unidad de las diferentes organizaciones y personas independientes para dar lucha por el agua pero también ante el capitalismo que acelera la crisis climática que nos convoca e interpela a todxs.
|