El dólar blue subió un peso a $ 200,50, después de haber subido con fuerza en las semanas previas a las elecciones, con un récord de $ 207 para la venta el jueves 11.
El tipo de cambio oficial aumentó solo dos centavos, a $ 100,29 y la brecha cambiaria es de 99,9 % con el dólar paralelo.
En tanto, este martes, las cotizaciones del “contado con liqui” y el dólar MEP aumentan entre 5 % y 10 % en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo), con ausencia de operaciones oficiales para detener la suba de precios. El dólar MEP se pactó a $ 199, mientras que el “contado con liqui” aumenta a $ 207.
El BCRA cortó una racha de cinco ruedas negativas en el mercado mayorista, donde efectuó fuertes ventas por casi U$S 700 millones, para pasar del lado comprador de la plaza, donde compró unos U$S 50 millones, según estimaciones privadas.
La autoridad monetaria perdió en los últimos 13 meses más de U$S 2.000 millones para “pisar” el dólar bursátil y en las últimas ruedas los analistas privados calculan que efectuó ventas a razón de unos U$S 15 millones al día.
El Gobierno enviará al Congreso en las próximas semanas el “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, una hoja de ruta que exige el FMI para alcanzar un acuerdo. El tipo de cambio será una de las variables que deberá incluir el plan. Las reservas son escasas y la brecha cambiaria aumenta, la clásica receta del Fondo para atacar ese problema es la devaluación. Guzmán aseguró que no van a devaluar, pero no se puede descartar que opten por ese camino. Una suba del dólar significará un golpe al poder de compra de las mayorías populares.
|