Durante estas elecciones aparecieron por primera vez en los padrones electorales los registros de personas desaparecidas por la dictadura militar, tal como habían adelantado desde el Servel en el mes de agosto.
El reconocimiento de las desapariciones forzadas, y asesinados en dictadura es un recordatorio de las políticas de aniquilación sobre los opositores a la dictadura, la misma que candidatos como Kast reivindican.
En su momento el ex director del Servel, Patricio Santamaría explico la fundamentación juridica de la inclusión: “Estimamos que, si esa condición se utiliza legalmente, para efectos económicos, cuando los parientes sostienen la tesis del secuestro permanente, debía hacerse también para efectos cívicos, para que no siguieran estando en el padrón sin referencia a su situación".
|