El pasado lunes 22 de noviembre, posterior a los resultados electorales que dejaron a Kast con la primera mayoría y al candidato de Apruebo Dignidad por pocos puntos debajo en segundo lugar, se realizó una asamblea en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile para discutir cómo los estudiantes nos posicionamos en este escenario y cómo enfrentar el avance de la derecha.
En esta instancia, y luego de un amplio debate sobre lo que significa el avance de un programa que busca hacer retroceder nuestros derechos mínimos y democráticos, como los de mujeres, la diversidad sexual, la beca de gratuidad, o que implica ataques sobre el pueblo mapuche, los trabajadores y la vejez, se votó por 85 votos contra 13 hacer una campaña antiKast y no una campaña por Boric y Apruebo Dignidad.
Pero, a pesar de esto, de la decisión de organizarnos para hacer campaña antikast, los dirigente del centro de estudiantes decidieron reemplazar esta decisión por una votación online que nos lleva como facultad a sólo hacer campaña a Boric, siendo que por lo bajo hay 85 estudiantes dispuestxs ahora a enfrentar al candidato pinochetista.
En esa misma asamblea discutimos sobre cómo llegamos a un escenario como este, donde quienes somos parte de Vencer planteamos que si hoy existe un fortalecimiento de la ultraderecha, es producto de años en que la Concertación sostuvo la herencia de la dictadura, y que ahora apoyan a Boric. Ademas del rol que jugó Apruebo Dignidad en la rebelión, pactando entre todos esos partidos (incluido el PC que dirigiendo la CUT le entregó una tregua al gobierno sacando el Fuera Piñera de su programa y no volviendo a convocar a una huelga general) un Acuerdo por la Paz que consagró la impunidad de Piñera y una Convención Constitucional lejana a nuestras demandas, vaciando las calles e incluso criminalizando la protesta como lo hizo con la Ley Antibarricadas, que le propició a la derecha recuperar fuerzas.
En ese sentido, la pregunta que se abrió es cómo enfrentamos a la derecha y qué rol podemos jugar les estudiantes de Filosofía y Humanidades. Donde había quienes proponían impulsar una campaña por Boric hacia la segunda vuelta, y quienes propusimos que enfrentar a la derecha es algo que no se define solo en la votación sino que en nuestra organización en base a asambleas y lucha en las calles, por lo que propusimos una campaña anti Kast y en contra de la derecha.
Por 85 contra 13 votos ganó la propuesta de impulsar desde la facultad una campaña anti Kast. Sin embargo posterior a eso, el Centro de Estudiantes decidió desconocer esta votación y generar una nueva en cada carrera, llevando la votación un formulario donde rápidamente ganó la propuesta de hacer campaña electoral a Boric.
Este mecanismo no solo es antidemocrático porque pasa por encima de una asamblea de facultad en su decisión; sino que también es limitante para el fortalecimiento que hoy necesita el movimiento estudiantil para enfrentar a una derecha envalentonada. No se trata de estar en contra de involucrar a más estudiantes y carreras en las discusiones, eso es totalmente necesario, sin embargo no fue la asamblea como organismo la que discutió cómo llevar esta resolución a cada carrera, sino que fue el Centro de Estudiantes que se subordinó a la política del Frente Amplio y de la Juventudes Comunistas para terminar haciendo campaña por Boric.
Además, esto llevó a que se vaciara de contenidos el profundo debate que la asamblea de facultad realizó, donde diversos estudiantes planteamos nuestros puntos de vista sobre qué expresa el avance de la derecha y cómo enfrentarlos. Al contrario de eso, se generó una votación que no problematiza cuál es la encrucijada que tiene el movimiento estudiantil, en un escenario donde Apruebo Dignidad ha puesto todas sus fuerzas en buscar convencer de que es en la segunda vuelta donde se define el avance o no de la derecha. Lo que nos quieren hacer creer es que toda nuestra energía debe hacer una campaña a Boric.
Pero la verdad es que esa posición es parte de la misma estrategia que han seguido desde la rebelión en que pactaron con la derecha y la Concertación para desviar la movilización. Hoy quieren desviar toda la rabia que sentimos y el ímpetu por enfrentar a la derecha expresado en grandes asambleas, a una campaña electoral, en la que además justifican cómo Boric ha derechizado cada vez más su programa, cuestionando incluso la libertad de todxs lxs presxs de la rebelión, que ha sido por más de un año nuestra pelea.
Ese camino, no hará más que seguir fortaleciendo a la derecha y quitando fuerzas a la posibilidad de construir una fuerza real que decida frente a la derecha tradicional y a la ultraderecha de Kast. Este último es el camino que apremia impulsar, porque la derecha ya está fortalecida, y por tanto es clave fortalecer la autoorganización y nuestra movilización para no permitir los ataques que este sector quiera impulsar. El movimiento estudiantil tiene una tradición de hace años, de instancias democráticas de decisión y de lucha en las calles. El 2011 fue mediante ese método que se transformó en el principal opositor del primer gobierno de Piñera. El 2019 fue mediante ese método que miles de secundarixs despertaron Chile.
Hoy, no tenemos por qué permitir que toda nuestra energía se transforme en brigadistas de Boric y de un programa que ni siquiera responde a nuestras demandas. Podemos organizarnos, unirnos al movimiento de mujeres y diversidad sexual, al pueblo mapuche y a les trabajadores para preparar una fuerza que en las calles y con un programa propio independiente de los partidos del régimen le diga a la derecha que no pasará.
¡Levantemos una comisión de facultad abierta al campus JGM para organizarnos para hacer una fuerte campaña antiKast, y donde discutamos qué programa y plan de acción necesitamos para enfrentarles! |