El presupuesto que será destinado para el año 2022 entrante, estará compuesto por $12.389 millones, un incremento de un 56% con respecto al presupuesto de este año.
Si bien se presenta este aumento, como punto a favor, las partidas siguen siendo en su mayoría para salarios y para un plan de obras públicas de $508 millones, que cubre mínimas funciones.
Privilegios para funcionarios y precarización para las y los trabajadores
La planta permanente de trabajadores municipales se aumentaría en un 22% con respecto a este año, totalizando un plantel de 6.438. Mientras tanto el presupuesto destinado para trabajadores jornalizados aumentó en un 65%. Vale recordar que el municipio nunca blanqueó cuántos trabajadores jornalizados, en qué condiciones están y cuanto cobran por sus labores. En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó un pedido de informe del Frente de Izquierda que data del año 2018, pero aún no hubo respuestas de parte del Intendente.
Lejos del discurso del gobernador que sancionó una demagógica ley de planta permanente o el de desprecarización del oficialismo municipal, la precarización de los trabajadores se mantiene.
Lo que sí mejora es la jugosa dieta de los funcionarios: el intendente pasará de cobrar una dieta básica de $128.740 a una de $252.876, un incremento del 96%. Idénticos aumentos cobrarán funcionarios y concejales, ingresos entre once y doce veces mayores a los de los trabajadores, como una maestra de nivel inicial que su básico aumentará un 50% para alcanzar la cifra de $19.837.
Plan de obras con sabor a poco
El plan de obras si bien crecerá un 50% con respecto al 2021, solo se destinará a obras que ya empezaron a realizarse en este año y se concentran en nudos viales, como el que cruzan la Avenida Snopek, Marina Vilte y Carahuasi en el barrio Alto Comedero.
Con presupuesto provincial sólo se avanzará en la construcción en la “Puesta en Valor del Mercado 6 de Agosto” y la construcción de un CDI en el Edificio Municipal “9 de Julio”.
Lo restante en cuanto a presupuesto, solo se destinará a la mantención de la infraestructura ya existente en la ciudad.
Este plan, es una política en el municipio que se viene manteniendo hace años donde se “cumple” con lo mínimo para la manutención de la infraestructura de la ciudad y algunas obras para atraer turismo, tales como el Parque Lineal Xibi Xibi, el Ascensor Urbano, o ahora una remodelación del mercado municipal del centro, donde el resto de la ciudad sigue postrada. Incluso el plan propuesto por el municipio de asfaltado de 50 cuadras (que en realidad en su mayoría se trata de repavimentación) queda muy atrás de la necesidades de los vecinos de la ciudad.
Presupuesto para combatir la violencia de género
Para la Secretaría de Paridad de Género se destinarán $6 millones, es decir casi $45 por mujer de la ciudad, apenas un boleto de ida en el transporte urbano de la ciudad. Una vez más no habrá construcción de refugios para mujeres víctimas de violencia de género, ni planes de vivienda o de trabajo.
A pesar de mostrarse el Intendente como preocupado por los derechos de la comunidad LGTB de la ciudad, y pintar con los colores de la bandera de la diversidad sexual distintas sendas peatonales, no se avanzó en discutir el cupo laboral trans que cambiaría la vida este colectivo duramente golpeado por los crímenes de odio.
Subsidios para los empresarios, ganancias aseguradas
Otro grupo que se ve beneficiado por el presupuesto municipal son los empresarios.
Las empresas de transporte público contarán con subsidios por $160 millones a cuenta del BEGU. Las partidas de subsidios para LIMSA, vuelven a estar sin discriminar en el presupuesto del 2022.
En una ciudad, que tiene la mayoría de las calles de sus barrios sin asfaltar y 115 asentamientos donde viven cerca de nueve mil familias, como lo reconoció el propio Municipio, la inversión en obra pública queda sujeta nuevamente a la especulación de los convenios que se podrían llegar a hacer con el gobierno nacional, que junto a los municipios ajustan sus presupuestos para garantizar el pago de la deuda con el FMI y otros acreedores.
Impositiva 2022: canon más altos para los que menos tienen.
Por parte de la Ordenanza impositiva vemos el mismo camino que en el presupuesto, beneficios para los poderosos y cánones abusivos para los que menos tienen.
La Unidad Tributaria es la medida que marca la cantidad de dinero que corresponde a cada impuesto municipal.
La misma aumentaría cuatrimestralmente en el 2022: en enero cada UT pasaría a costar $17, en mayo $19 y finalmente en septiembre $21. Es decir que de esa manera los impuestos municipales terminarían el 2022 con un aumento del 56% con respecto a este año.
Sin embargo las diferencia en el canon municipal es grande si se la compara entre los empresarios y los que tienen una situación vulnerable:
Por ejemplo, un vendedor de pochoclos que lleva adelante sus actividades en el centro deberá pagar al municipio durante el año 2022 un total de $91.200. (400 UT en zona 1 y 3, Art. 43°).
En cambio los empresarios del transporte por unidad solo deberán pagar el equivalente a 350 lts de gasoil por cada unidad afectada al servicio (Art 39°), debiendo pagar trimestralmente al Ejecutivo Municipal. Es decir un total de $30.040,50 (considerando el precio del gasoil a $85.83).
Es decir vemos una esquema de impuestos regresivos, donde los que menos tienen más pagan, en este caso concreto tres veces más que los empresarios que reciben además millonarios subsidios por parte del municipio, la provincia y nación.
Las necesidades de los trabajadores postergadas en función del acuerdo con el FMI
Este presupuesto municipal tiene relación directa con la política nacional de honrar la deuda como exige el FMI, que el gobierno de Fernández se propone honrar.
El gasto se va en pagar intereses a los especuladores de la deuda mientras a los salarios se los come la inflación, la desocupación sigue en aumento y a los sectores más vulnerables como lo son los jubilados se les toca sus magros ingresos.
En San Salvador de Jujuy este presupuesto significa que se mantengan miles en condiciones precarias en los 115 asentamientos de la ciudad, con la falta de asfalto y obras quedan expuestos a la inundación decenas de barrios populares de la ciudad. Ni hablar que la promesa del intendente de urbanizar el Aeroclub: quedó en promesa de campaña y no se avanzó un ápice en esta situación.
Mientras tanto el esquema de tarifas de servicios privatizados se mantiene intacto.
¿Qué propone la izquierda?
Desde el PTS-Frente de Izquierda nuestro planteo es claro: hay que poner en primer plano las necesidades urgentes del pueblo trabajador de San Salvador de Jujuy.
Hay que comenzar por una actualización salarial de todos los trabajadores municipales frente a la inflación acumulada en el año y porque nadie cobre menos que la canasta familiar, la anulación de los tarifazos en el transporte y en Limsa. Y destinar los fondos necesarios para vivienda y urbanización cobrando mayores impuestos a los grandes empresarios.
A la vez insistimos en que se trate nuestro proyecto para que los funcionarios ganen como un trabajador o una maestra, se terminen los privilegios y que se estaticen los servicios públicos en manos privadas, bajo el control de trabajadores y comités de usuarios.
Rechazamos acordar con el FMI, la plata tiene que ir para para salud, educación, trabajo, vivienda.
Pero esto solo se logrará con la lucha de los trabajadores y los sectores populares. Es necesario que en cada lugar de trabajo se impulsen asambleas para discutir y decidir un plan de lucha unitario para enfrentar el ajuste en curso.
En este camino es que impulsamos una gran movilización el próximo 11/12 en todas las plazas del país diciendo no al FMI. En Jujuy, será desde las 17 horas en Plaza Belgrano. |