Luego de la designación de Romero Tellaeche como nuevo director, estudiantes del Centro de Investigación para el Desarrollo Económico (CIDE), decidieron protestar tomando las instalaciones del Centro.
José Antonio Romero Tellaeche, fue elegido como director y anunciado por María Elena Álvarez Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sin tomar en cuenta la opinión de estudiantes y profesores.
Mientras Álvarez Buylla intentó tranquilizar las aguas informando que durante 2022 las cuotas de inscripción y colegiaturas del CIDE se cancelarían para garantizar la gratuidad, los estudiantes han denunciado la gestión corrupta del director interino.
Los reclamos de la comunidad estudiantil han ido en aumento ante despidos de académicos que han expresado su inconformidad con la política del director, así como contra la censura y la defensa de la libre expresión y crítica de la comunidad. En el fondo, hay una disputa por el control político del CIDE, una disputa que involucra a la derecha neoliberal y a los sectores afines a la 4T.
Luego del anuncio de la imposición del director, ocurrió un hecho prácticamente inédito en la historia del CIDE, pues estudiantes tomaron las instalaciones del Centro cuestionando la designación y la antimodemocracia común a otras instituciones universitarias como la UNAM o el IPN, donde los rectores y directores son puestos a dedo.
Por otro lado, según han señalado algunos académicos, la designación tiene que pasar por el Consejo Directivo, algo que aún no ha ocurrido.
Por su parte, los estudiantes en toma señalan que mantendrán la protesta realizando asambleas diarias para determinar el rumbo de la misma.
Desde La Izquierda Diario, mandamos todo nuestro apoyo a los estudiantes que protestan por la designación a modo del director y nos posicionamos por luchar contra la antidemocracia en el CIDE y en todos los centros educativos del país, somos los estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores quienes debemos decidir el rumbo de nuestras universidades, no funcionarios afines a partidos políticos y a gobiernos en turno. |