Hoy a las 15 hs la Comisión de Cultura de la Legislatura trató el proyecto de ley de concursos y premios anuales a la actividad artística de la ciudad de Buenos Aires, más conocido como “Premios Municipales o Salón Municipal de artes Visuales Manuel Belgrano”. Este proyecto obtuvo el repudio de toda la comunidad artística.
Hoy a las 15 hs la Comisión de Cultura de la Legislatura trató el proyecto de ley de concursos y premios anuales a la actividad artística de la ciudad de Buenos Aires, más conocido como “Premios Municipales o Salón Municipal de artes Visuales Manuel Belgrano”. A pesar de reuniones que mantuvieron las asociaciones de artistas este año el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Bs.As, estaba todo encaminado desde enero 2021, para que antes del cambio de banca ya esté aprobada dicha ley en la legislatura. De manera inconsulta y poco democrática, año a año, tanto en el Salón Nacional como de la ciudad, se vienen dando cambios que son rechazados por la comunidad artística y que no son escuchados por los funcionarios representantes de los ministerios.
Entidades como Argentores, la Asociación Argentina de Actores, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Unión de Escritoras y Escritores y Artistas Visuales de la Argentina expresaron su disconformidad con la reforma (o con ciertos artículos), y sin tenerlo en cuenta las gestiones siguieron con el plan en pie, que responde a la política nefasta del gobierno :“EL AJUSTE”.
En manos de La Comisión de Cultura de la Legislatura (donde el oficialismo tiene mayoría) tiene como presidente de la Comisión a Roy Cortina (Partido Socialista aliado a Juntos por el Cambio); la vicepresidenta primera, María Bielli (Frente de Todos), y la vicepresidenta segunda, María Luisa González Estevarena, de Vamos Juntos. Este proyecto lleva las firmas del ministro de Cultura, Enrique Avogadro; del ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura; del jefe de Gabinete Felipe Miguel, y del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y se contempla que el proyecto se vote el 9 de diciembre.
¿Ahora por qué decimos que va de la mano de la mayoría gobernante? Si en la Legislatura se aprueba el proyecto de ley, en 2022 se destacan el aumento de la edad mínima para percibir el subsidio mensual y vitalicio otorgado a los ganadores de los primeros premios en cada categoría (de 60 años para la mujer y 65 años para los varones cuando la anterior era de 50 años) sin tener en cuenta la igualdad de genero y los derechos ; también se modifica el “factor hereditario” de la pensión, que alcanzará solo a los hijos con discapacidad (hoy en día, cónyuge e hijos reciben un porcentaje del premio tras la muerte del beneficiario).
Ilustración: Dardo Fabián Flores
Otro cambio desfavorable; el artículo 32 del proyecto de ley establece que se descontará el subsidio mensual y vitalicio cuando antes se podía seguir cobrando la jubilación independientemente del premio.
En disciplinas como literatura se reduce la cantidad de premios (solo se entregarán premios a obras editadas de novela, ensayo, cuento y poesía)
En artes visuales (Salón Nacional Manuel Belgrano) pasarán de cinco categorías a nueve: pintura, dibujo, escultura, instalación, cerámica, arte textil, fotografía, videoarte y videoinstalación y artes gráficas, esto es una trampa ya que eliminaron Grabado y también Monocopia para amontonarlas en artes gráficas quitándoles su autonomía. La Sociedad Argentina de Grabadores expuso su reclamo solicitando que vuelva su categoría Grabado sumándole Artes Impresas y no perder visibilidad y la consistencia de técnica tradicionales.
Los montos de los premios se estandarizarán en unidades fijas, actualizadas anualmente, y se contemplan menciones honoríficas sin premios monetarios, 500.000 pesos para el primer premio, 200.000 pesos para el segundo, y 60.000 para el tercero, mientras el honorario por jurado será de 50.000. Estas actualizaciones son cosméticas, y son consecuencias presupuestarias que vota la mayoría en el congreso, hermanados al ajuste que se da en salud, educación y salarios a la baja de la mano de las exigencias que pone el Fondo Monetario Internacional.
Así como La Unión de Escritoras y Escritores rechazó “enérgicamente” el proyecto de ley impulsado por el ministro de Cultura, Sr. Enrique Avogadro, el mismo no fue consultado con las organizaciones representativas del sector, Argentores y la Asociación Argentina de Actores también se expresaron de forma critica. Artistas Premiados Argentinos, que agrupa a los artistas premiados en las disciplinas de artes plásticas, literatura, teatro y música, expresaron su rechazo a las modificaciones propuestas en el proyecto ministerial. Tanto colectivos como “No Avalamos” Unav, Xylon, la Facio Hebequer y muchos independientes están en desacuerdo con este proyecto que recorta derechos que deberían ser ampliados y a su vez reduce subsidios, en un momento donde la crisis que ya tenía el sector del arte y la cultura, se agudizó aún mas con las restricciones, los aforos y medidas que se tomaron por la pandemia, que aún no ha terminado.
Por ello Todas las organizaciones de artistas visuales hoy convocaron a partir de las 14hs legislatura porteña para expresar: No Al Atropello a la Cultura!!! Se congregaron cerca de 100 artistas como Ingrid Pelicori, Osma Núñez, Cristina Banegas, Leonor Manso, Lidia Catalano, nosotrxs, después Lidia Catalano y Ana Yovino, entre otres artistas visuales, y de otras disciplinas. Se resolvió hacer una movilización el MARTES A LAS 15 Hs, frente a Cultura de Ciudad (Av. De Mayo 575) de todos los sectores implicados en el tema (Actores, Argentores, Plásticos, Músicos).