La elección tuvo un total de 353 votantes sobre un padrón de 3200 estudiantes. La misma fue llamada a las apuradas por la conducción de la Unión Estudiantil Popular (La Cámpora, Oktubre, Movimiento Mayo y El Retoño) y la dirección, aún siendo a fin de año y con lxs estudiantes en mesas de finales.
La UEP volvió a ganar la conducción del CE y la mayoría en el consejo académico. Es un frente que responde al gobierno nacional de Alberto Fernandez, y de Mariano Cascallares en el municipio. Como señaló Florencia Baudracco, estudiante de tercero de historia y candidata a presidenta por el FITU en el 41: “Este frente seguirá integrando un gobierno que ajusta sobre quienes menos tienen, para pagar la deuda que contrajo Macri con el FMI; que pone a antiderechos en su gabinete como Juan Manzur; que reprime y desaloja como hizo con las familias de Guernica”.
Luca Zerpa, estudiante de tercero de Química y vocal electo, agregó: “Hicimos una gran campaña, a pulmón y sin el financiamiento que tiene, por ejemplo, la UEP. Estuvo centrada en la exigencia de asambleas a la conducción del centro para decidir entre todos qué medidas de emergencia tomar ante el aumento de la deserción, la falta de dispositivos de conectividad, el aumento de la precarización en el trabajo docente y demás. Recibimos el apoyo de muchos estudiantes. Cuestionando que de conjunto la situación será más complicada con el nuevo acuerdo que cocina Fernandez y Guzman con el FMI. Acuerdo al cual llamamos a rechazar en las calles este 11 de diciembre, con Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, el FITU y otras organizaciones políticas, sociales y sindicales”.
Con el apoyo del 25% de los electores, el Frente de Izquierda Unidad en el 41 salió segunda fuerza. Logrando que ingresen 4 consejeros estudiantiles y 2 vocales al centro.
Estos espacios conquistados estarán a disposición de la comunidad educativa del ISFD 41, y en pie de lucha contra los ataques a la educación pública.
Se refuerza la importancia de pelear por un centro de estudiantes independiente de todos los gobiernos: como se demostró en la pandemia en una encuesta que se realizó desde En Clave Roja, arrojó altísimos números de deserción, precarización, falta de acceso a dispositivos de conectividad, quedando, por esto, fuera del terciario muchos estudiantes. Ante esto la UEP no llamó a asambleas y no organizó ninguna medida de lucha para enfrentar la deserción, y fue En Clave Roja junto con estudiantes independientes quienes reclamaron a las autoridades, exigieron asamblea y llevaron adelante colectas de alimentos. Sumado a la juntada de firmas en apoyo al proyecto de Claudio Dellecarbonara por conectividad gratuita.
La otra lista que se presentó fue la 13, del Ya Basta- Nuevo Mas que siguiendo su tradición, por cuarto año consecutivo salió última cómodamente. Priorizando una discusión de cargos continuó la política divisionista que los llevó a aislarse también a nivel nacional. Sin embargo los convocan a que sean parte del llamado de exigencia al centro a movilizar este 11 de diciembre.
Los resultados fueron: El UEP 61%, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad 25% y ¡YA BASTA! 12%.
En el Centro: El UEP 63%, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad el 25% y ¡YA BASTA! 10%.
En clave Roja, junto con independientes, como parte del FITU, apostó a la unidad para disputar el centro a la UEP que lo subordina al gobierno, logrando que ingresen 4 consejeros y 2 vocales, gracias al importante apoyo que recibió.
Este 11 de diciembre convocan a una cita importante en las calles para gritar bien fuerte NO AL FMI y no al pago de la deuda, que hipoteca la educación y la vida del pueblo. Por eso llaman a todxs lxs estudiantes a movilizarse.
|