www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
Fin de año con covid en las escuelas
Agrupación Nuestra Clase

Es fin del año escolar y a las y los trabajadores de la educación no solo están preocupados por el agobio que significa el cierre del año, sino por la gran cantidad de contagios que hay hasta el día de hoy en establecimientos municipales de Antofagasta.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Fin-de-ano-con-covid-en-las-escuelas

Ya está terminando el año y las y los trabajadores de la educación están preocupados no sólo por el agobio que significa el cierre del año escolar, sino también por aquellos estudiantes que no han logrado tener una mayor continuidad en el proceso pedagógico.

A esto se le suma la gran preocupación por una serie de contagios al interior del establecimiento Padre Patricio Cariola de Antofagasta, donde a pesar de las constantes denuncias y alertas de diferentes establecimientos municipales, la CMDS insistió en el retorno a clases, a pesar de que no están las condiciones necesarias para dicho retorno a la presencialidad, las y los trabajadores junto a los estudiantes no tienen acceso a pcr, ni antígenos que puedan prevenir algún tipo de contagio, exponiendo a las familias al virus.

Mientras el ministro de educación, Raúl Figueroa por un lado está preocupado de entregarle su apoyo al ultraderechista José Antonio Kast, por otro lado, a través del MINEDUC ya realizó el llamado al retorno presencial obligatorio para el año 2022, nuevamente sin escuchar a quienes son realmente parte de este proceso pedagógico y quienes se verán expuestos directamente por la falta de protocolos reales para contener la pandemia. De esta manera se dará término a la voluntariedad, pasando a la obligatoriedad de la asistencia a clases, donde los sostenedores no podrán cerrar las escuelas por diversas razones, de lo contrario se arriesgan a multas que pueden alcanzar las 1.000 UTM.

Entre tanto, los trabajadores de la educación denuncian que las autoridades educativas no están reportando todos los casos de covid-19 estudiantes y docentes ni siguiendo los protocolos establecidos cuando hay uno o más infectados.

Mientras que nuestros dirigentes sindicales son cómplices de esta situación, porque a pesar de las constantes alertas y denuncias de las y los trabajadores de la educación, no se han preocupado por generar o exigir las condiciones mínimas para un retorno seguro y son las y los estudiantes con sus familias y junto a trabajadores de la educación de las escuelas municipales quienes sufren las consecuencias de este mal manejo y falta de protocolos. Es urgente que los trabajadores de la educación le exijamos a nuestros dirigentes del Colegio de Profesores que convoquen a asambleas abiertas para que desde las bases podamos discutir democráticamente cómo enfrentamos esta situación.

Necesitamos que se garanticen pruebas de diagnóstico gratuitas, de calidad y periódicas a toda la comunidad escolar, insumos y condiciones sanitarias óptimas en todas las escuelas, verificadas por comisiones de salud, integradas por maestros, trabajadores, estudiantes, madres y padres de familia, independientes de las autoridades.

Invitamos a todos aquellos que quieren organizarse y hacer algo para defender sus derechos y la educación pública a sumarse, para que escuelas y liceos, nos organicemos y unamos como trabajadores, así como con los padres y apoderados, para que verdaderamente se pueda tener condiciones seguras el próximo año.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá