www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de diciembre de 2021 Twitter Faceboock

PBA
11D: docentes precarizados del Plan ATR se suman a la movilización contra el acuerdo con el FMI

La convocatoria impulsada por el Frente de Izquierda Unidad ya cuenta con el apoyo de 100 organizaciones sociales, políticas, de ambientalistas y de derechos humanos. Se siguen sumando organizaciones de trabajadores, como los docentes precarizados del Plan ATR del cual difundimos comunicado.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/11D-docentes-precarizados-del-Plan-ATR-se-suman-a-la-movilizacion-contra-el-acuerdo-con-el-FMI

ESTE SÁBADO DOCENTES PRECARIZADXS DECIMOS FUERA EL FMI

Docentes del plan +ATR agrupados en la Marrón se haran _presente este sábado 11 para pedrir plata para educación no para el FMI .

Como ya lo veníamos sosteniendo a lo largo de todo el año, hace décadas que lxs docentes a lo largo y a lo ancho del país venimos enfrentando las políticas de ajuste y precarizacion de parte de los distintos gobiernos de turno. Hemos dado luchas emblemáticas desde el menemismo con la histórica carpa blanca, los paros frente a la gestión de Daniel Scioli, por la memoria de Sandra y Rubén durante el gobierno de Vidal. Ahora tenemos un desafío mucho mayor: continuamos frente al ajuste que los gobiernos de Alberto Fernández y Axel Kicillof vienen realizando y pretenden profundizar para pagarle una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta al FMI.

Nosotros ya estamos pagando esa deuda: somos la rueda de auxilio de un sistema que se cae a pedazos gobierno tras gobierno que mira a la educacion como un elemento para gestionar campaña.

Nos encontramos en una situación de precarización laboral como nunca antes se vio, atravesada además por una pandemia que dejó aún mas al desnudo la falta de inversion en la educacion para priorizar a los empresarios que se "la llevan en pala". Transcurrimos 2 años de grandes incertidumbres sin actos públicos donde miles de docentes recurrimos a otros trabajos para llegar a fin de mes.

Hoy, terminando el año 2021, es increíble que sigamos teniendo escuelas que no tienen gas, con poca o nulas herramientas para la conectividad, con edificios que se vienen abajo, miles de estudiantes con problemas que asisten a las escuelas que diario hacen de un lugar de contención para miles de familias. Un modelo que se instalo en los 90 con las famosas escualas comedor y que siguen aun de pie. Mientras esto siga pasando y no se inviertan las prioridades quedan en papel mojado las declaraciones de aquellos que se jactan de combatir las políticas menemistas al grito de "neoliberalismo nunca más".

Desde el gobierno de la provincia, se lanzó el programa ATR con el fin de sostener lo insostenible: trabajamos en condiciones precarias atacando aun mas a lxs docentes y a las familias que durante 2 años vivieron de changas, de un bolsón de comida que le daba el estado que no alcanza y de un miserable IFE; nos amontonamos en pasillos, en comedores prestados, sin aulas, sin recursos, sin estatuto, cobriendo necesidades en funcion a la escuela ajenas a lo laboral, compañerxs que aun no cobraron su sueldo y no saben cuando lo van a cobrar, con descuentos compulsivos y un sueldo que no cumple ninguna expectativa, sin continuidad laboral. Sin embargo, la dirigencia de SUTEBA se alineó con el gobierno para contener o desviar cualquier intento de organización.

Cómo si esto fuera poco, no somos lxs únicxs a lxs que nos hacen pagar la fiesta de unos pocos: la precarizacion sino que los sufren cientos de miles de trabajadores de todos los sectores (estatales, ferroviarios, aeronáuticos, repartidores, automotrices, metalúrgicos, salud, etc) donde los ajustan cada vez más, viven los despidos de cientos de compañeros y ven como los sindicatos son complices de todo este ajuste que esta viviendo el pueblo trabajador.

Mientras tanto, el gobierno quiere legitimar el acuerdo con el FMI con el llamado a la oposición de derecha (que va desde Macri hasta Milei), la complicidad de las dirigencias de los sindicatos y las organizaciones sociales. No existen posibilidades de pagar sin ajustar, y no hay ajuste sin represión como lo demostraron en Guernica (dónde estaban esas familias a las que tuvimos que contener desde nuestros lugares de trabajo) y en los últimos días en la cooperativa textil Nueva Generación.

Ya somos miles los que no nos resignamos a lo posible de la miseria ni a las migajas cada vez más insuficientes que nos quieren dar.

A casi 20 años de los estallidos del 2001, la historia nos pone a prueba una vez más, por eso, este sábado 11 tenemos la oportunidad de hacernos sentir diciendo basta de ajuste, basta de precarizacion, NO al acuerdo con el FMI.

Nos vemos en la plaza ✊🏽✊🏽✊🏽

DOCENTES PRECARIZADOS DE LA MARRÓN

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá