Esta mañana, maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se movilizaron en la Ciudad de México, de la Secretaría de Gobernación al Zócalo, en el marco de las actividades por el 42 aniversario de la fundación de la CNTE.
Al finalizar la marcha se realizó un mitin frente a Palacio Nacional, en el que participaron representantes sindicales y de organizaciones sociales, así como maestras y maestros de Chiapas, la CDMX, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, la Comarca Lagunera y el Estado de México.
La Jornada Nacional político-educativo-cultural está convocada bajo la consigna de “abrogación de la mal llamada reforma educativa de la autodenominada 4T” y “por la democratización del SNTE, la educación y el país”.
Hoy, a las 4pm, se realizará un evento cultural en el Zócalo capitalino y mañana, en el mismo lugar, un evento educativo a las 10am.
Críticas al gobierno de la 4T
Durante el mitin, el secretario general de la Sección 7, de Chiapas, Pedro Gómez Bahamaca, denunció la represión administrativa, laboral y económica, poniendo como ejemplo de eso al gobierno de Rutilio Escandón. Denunció también la política contra los migrantes, una de cuyas consecuencias fue la reciente volcadura del tráiler en la que murieron decenas de personas provenientes de Centroamérica.
La lucha de la CNTE es por la abrogación total de la nueva mal llamada reforma educativa y es necesario el acompañamiento del pueblo organizado, agregó el maestro chiapaneco, quien aseguró que la Coordinadora mantiene una independencia y una autonomía total.
Pedro Hernández, representante de la Sección 9 Democrática, habló del “pan y circo” que ofrece el gobierno para el pueblo e hizo referencia a que “todavía hay muchos pendientes”.
El maestro que habló por la CNTE-Durango denunció que, por las mañanas, López Obrador dice mentiras y en la tarde se reúne con empresarios para entregarles la riqueza de nuestro país. También, que el presidente ya se alió con la cúpula charra del SNTE, que “no existe en México ninguna cuarta transformación”, y reivindicó que durante la pandemia el magisterio sacó adelante la educación del país.
En su turno, el secretario general de la Sección 22, de Oaxaca, llamó a la unidad para lograr la abrogación no sólo de la reforma educativa, sino de todas las reformas estructurales.
Varios oradores retomaron una de las demandas centrales que ha levantado la Coordinadora durante los últimos meses, es decir, la reinstalación de la mesa nacional con AMLO.
Por su parte, el maestro que participó por la Comarca Lagunera recordó, en sus propias palabras, una de las reflexiones del “gran teórico de la revolución permanente” (en referencia a León Trotsky), asesinado aquí en México: “La gran crisis de la humanidad representa la gran crisis de las direcciones políticas”, y agregó que “el gobierno neoliberal se va a ir y la CNTE se va a aquedar”, pero que debe ser en unidad con todos los trabajadores de este país.
***
A modo de breve reflexión, consideramos que las agudas críticas contra el gobierno y las posiciones radicales expresadas por varios de los participantes, deben dar lugar a la apertura del debate al interior de la CNTE sobre la estrategia de lucha para conquistar las diversas demandas planteadas, luego de 18 mesas con López Obrador cuyos escasos frutos muestran la impotencia de esta política.
Es decir, un debate sobre la necesidad de romper toda confianza en el gobierno de la 4T y que las mesas de diálogo dejen de ocupar un lugar central en las demandas, apostándole en cambio a la organización democrática del magisterio, escuela por escuela, zona por zona y a nivel nacional; a la unidad entre las trabajadoras y trabajadores de todos los niveles educativos, con estudiantes, madres, padres de familia y otros sectores de trabajadores; a la coordinación entre las distintas luchas y la movilización unitaria para generar una correlación de fuerzas favorable.
También, como parte de la discusión, la necesidad de retomar consecuentemente una de las demandas fundacionales de la CNTE: la lucha por la democratización del SNTE.
|