www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

42 Aniversario
CNTE culmina jornada de lucha de 48 horas
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria

Representantes de más de 24 delegaciones estatales de la CNTE mantuvieron la jornada de 48 hrs. de movilización y distintas actividades educativas y políticas encaminadas a la instalación de la mesa nacional de diálogo, después de 18 mesas iguales con pocos resultados: ¿qué está haciendo falta?

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/CNTE-culmina-jornada-de-lucha-de-48-horas

Como ya lo expresamos en otra nota, la jornada de movilizaciones y actividades político-culturales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó el pasado 13 de diciembre, en el marco del aniversario 42 de la fundación de esta organización de trabajadores que se revindica democrática.

Entre los posicionamientos que se expresaron en cada uno de los delegados, resaltó el eje de la denuncia hacia el charrismo sindical y también al gobierno federal por su negativa a reanudar el diálogo con la Coordinadora.

Te puede interesar: Jornada de lucha de la CNTE a 42 años de su fundación

La jornada culminó con conferencias dictadas por personalidades del magisterio e intelectuales, quienes refirieron varios temas históricos y político-educativos. Personalidades como Teresa Garduño, Enrique Ávila y Mauro Jarquín participaron de dichas actividades en el terreno político educativo. Al final del evento, se realizó la lectura del posicionamiento de la Coordinadora, donde tocan dos puntos fundamentales para abrir debate: el charrismo sindical y la relación con el gobierno.

En el mitin de cierre los representantes de la Coordinadora aseguraron que “este es el comienzo de una oleada de movilizaciones” y que la CNTE “sigue manifestando su independencia en todos los terrenos del poder, seguimos en la lucha por la democratización del SNTE, de la educación y el país”.

Cabe destacar que dentro de las distintas declaraciones vertidas por los representantes de comités estatales se criticó a la reforma educativa impulsada por la 4T, señalándola de ser igual de neoliberal que la anterior, pero con poca autocrítica alrededor de la estrategia seguida hasta el momento para conseguir su total abrogación.

Te puede interesar: La CNTE ante el regreso a clases presenciales

La recuperación del SNTE

La CNTE surgió hace 42 años con la perspectiva de democratización del SNTE a principios de los años 80; tan solo un años después iniciaron las primeras luchas que dio la Coordinadora contra el charrismo encabezado por Carlos Jonguitud y posteriormente contra Elba Esther en los años 90.

Como resultado de esta lucha se dio la recuperación de la Sección XXII en Oaxaca, y posteriormente de la VII de Chiapas. El propio ejemplo histórico de la CNTE muestra que es posible recuperar las secciones sindicales. Hoy es necesario retomar consecuentemente esa lucha.

Por otra parte, si bien la CNTE ha impulsado movilizaciones en distintos estados, éstas se han dado de manera desarticulada, mientras que la demanda central sigue siendo la “apertura de mesa de diálogo”.

Sin embargo, lo que nos enseñó la tenaz resistencia que mostró el magisterio contra la reforma educativa anterior es que fue la lucha en las calles y la movilización masiva la que permitió que al menos uno de esos aspectos –la evaluación punitiva- que dañaba nuestra estabilidad laboral fuera sacado de la legislación. Si la fuerza que mostramos como gremio pudo hacer retroceder unos pasos al régimen, para derribar la reforma por completo se necesita más la fuerza organizada de todo el magisterio, sin ninguna confianza en el gobierno y las instituciones del régimen, así como la unidad las madres, padres de familia y otros sectores de trabajadores que en otros momentos lucharon codo a codo en cada escuela, en cada zona.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx