Pasado el mediodía de este jueves se conoció finalmente el monto del bono que el Gobierno nacional pagará a millones de jubilados y jubiladas. La cifra será de $ 8.000 para quienes hoy perciben la jubilación mínima. Se trata de un porcentaje altísimo de los adultos mayores que no están activos. Según el Boletín Estadístico de la Seguridad Social presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en septiembre de esta año 4.097.691 de prestaciones perciben la jubilación mínima o menos, es decir, alrededor de un 63 % del total.
Para quienes perciben montos por encima de esa cifra -hoy ubicada en niveles de indigencia con un valor de $ 29.061- se les abonará una compensación que les permita llegar a la cifra de $ 37.000. Para graficarlo, si una jubilada o jubilado cobra $ 36.000 se le dará un bono de $ 1.000.
Hay que recordar que hoy la canasta básica de la tercera edad -estimada en función de lo necesario para que un jubilado y jubilada pueda atender una parte sustancial de sus necesidades- se ubica en $75.505. Es decir, es casi tres veces más que la jubilación mínima.
El monto fue anunciado por el presidente Alberto Fernández con un discurso en tono épico, algo que no se corresponde con la realidad que viven -y sufren- millones de jubilados y jubiladas en todo el país.
Mientras tanto, el Gobierno nacional discute un Presupuesto 2022 que -además de proyecciones inverosímiles en cuanto a inflación- contiene un ajuste de muchas partidas con el solo objetivo de acordar con el FMI.
|