www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de diciembre de 2021 Twitter Faceboock

Bono "navideño"
El Ingenio Ledesma “obsequia” migajas: $1.500 en vale de compra en supermercado Vea
Miguel López | Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

La empresa que produjo en la zafra 2021 unas 291 mil toneladas de azúcar, 85 millones de litros de alcohol, 95 mil toneladas de papel, y cosechó 105 mil toneladas de cítricos de exportación, otorgó de obsequio navideño a los/as obreros/as un vale de compra de $1.500 en supermercado Vea, una migaja lo que cae del banquete los Blaquier para los/as explotados/as.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Ingenio-Ledesma-obsequia-migajas-1-500-en-vale-de-compra-en-supermercado-Vea

A mediados de la semana pasada la empresa Ledesma SAAI envió a los obreros del ingenio azucarero un anuncio que decía “queremos acompañarte en este cierre de año ¡con un obsequio especial!”, y el regalo navideño era una tarjeta de compra digital con el monto de $1.500 para canjear por mercadería en supermercado Vea, que tiene una sucursal en el centro de Libertador Gral. San Martin, localidad cabecera del departamento Ledesma.

Los trabajadores azucareros que, para que tenga una idea el lector, perciben un salario mensual de tira final de $59.000, casi $15.000 por debajo del costo de la Canasta Básica Total para una familia de 4 integrantes según la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, que en sus últimos índices fijo la CBT y línea de la pobreza en $73.918, no hicieron más que indignarse al recibir ese mensaje de la empresa, porque el pretendido “obsequio” navideño solo alcanza para comprar 1 kg. y medio de asado.

Mientras en otras reparticiones públicas y privadas, sindicatos y patronales, gobierno nacional, y gobiernos provinciales, acordaron el pago bonos por única vez en diferentes montos de dinero en efectivo y en algunos casos hasta en 4 cuotas, obviamente todos insuficientes a la hora recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores licuado por la inflación del 52% de este año, Ledesma SAAI, la patronal del hermanos Blaquier, otorgó a los trabajadores del ingenio un vale de 1.500 pesos para canjear en un súper mercado, fiel a la tradición explotadora de sus ancestros, los patrones Enrique Wollman y Herminio Arrieta, quienes hasta mediados del siglo XX en su ingenio emplazado en las yungas jujeñas pagaban a obreros originarios de las tierras altas y bajas de norte argentino y Bolivia con mercadería, herramientas viejas y hasta caballos.

Las migajas que caen del banquete de los hermanos Charlie y Santiago Blaquier para los/as obreras/as generan bronca porque mientras obsequian un vale de compra de 1.500 pesos a los trabajadores es conocido que la empresa Ledesma SAAI en la zafra 2021 volvió a embolsar millones de dólares y pesos de la producción de 291 mil toneladas de azúcar, 85 millones de litros de alcohol, 95 mil toneladas de papel, y de la cosecha de 105 toneladas de naranja, pomelo y limón, de las cuales 35 mil toneladas fueron exportadas a Medio Oriente y Europa, y el resto utilizadas para la producción de jugos concentrados y aceites esenciales.

Las bases obreras en la asamblea llamada por la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma, encabezada por Bande y Lembo, para el próximo miércoles 22 de Diciembre, tendrá que poner sobre el tapete los reclamos más sentidos del sector en exigencia tanto a la empresa como al gobierno nacional, ya que los sueldos de los azucareros de la categoría 1 están casi 15 mil pesos por debajo de la línea de la pobreza, la empresa en vez de otorgar el bono de 20.000 pesos que exige el cuerpo de delegados del SOEAIL se burla de los trabajadores otorgando un vale compra de 1.500 pesos, no se vienen respetando los tiempos de trabajo de 11 meses para los obreros temporarios del campo y la fábrica, porque muchos de ellos trabajaron solo 6 meses y actualmente se encuentran sin tarea ni ingresos, y la patronal avanzó en una mayor flexibilización empleando a jóvenes como “eventuales”, contratación precaria que antes no existía en el ingenio.

Para darle fuerza a estas demandas genuinas es necesario fortalecer la organización, y para esto es fundamental que la asamblea del 22/12 vote insistir en la exigencia al Ministerio de Trabajo que haga cumplir a la empresa con el cupo de 68 delegados de secciones que le corresponden a obreros/as del ingenio, ya que en Ledesma hay 4.000 azucareros/as pero solo 48 delegados, las bases exigen tener los delegados que le corresponden según legislación, y la directiva no puede seguir siendo comedida con la patronal, quitando delegados en secciones donde había, para otorgar a otras donde no había delegados.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá