Foto: movilización Ciudad de Mendoza
En Chubut este lunes por la tarde la movilización popular tuvo un enorme triunfo: obligó al gobernador Mariano Arcioni a anunciar la derogación de la zonificación minera. Ocurrió luego de 6 días de masivas movilizaciones en toda la provincia, cortes de ruta y paro de trabajadores de sectores estratégicos como marítimos y portuarios. Todo indica que la derogación se hará efectiva este martes, en una nueva sesión de la legislatura. Desde parte del activismo que se movilizó no confían en el gobernador y llaman a seguir organizados y en las calles hasta que esté garantizando el triunfo.
Foto: movilización Ciudad de Mendoza
En Mendoza las organizaciones nucleadas en la AMPAP (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura) también llamaron a movilizarse hoy y denuncian que la zonificación es parte del plan extractivista nacional y también la represión del gobernador Arcioni. Se suman a las exigencias al gobierno nacional y provincial para que den marcha atrás este avance a favor de la megaminería.
Foto: movilización Ciudad de Mendoza
La zonificación minera fue votada el miércoles pasado en la legislatura de la provincia de Chubut. Con una maniobra, introduciendo el tema a último momento, el oficialismo de dicha provincia impulsó la votación. La norma -que tenía masivo rechazo popular- logró ser aprobada gracias a dos votos que aportó la bancada del Frente de Todos y a uno aportado por Visión Peronista. Fue Carlos Eliceche -que ocupa precisamente esta banca- quien dijo que la ley tenía el apoyo del Gobierno nacional de Alberto Fernández.
Foto Mariano Gelardi: movilización Tunuyán
El repudio rápidamente salió a las calles. Desde el primer día hubo movilizaciones masivas en las ciudades más importantes de esa provincia. El reclamo contra la zonificación se convirtió en una demanda popular masiva, apoyada por el grueso de la población. La bronca se hizo evidente en el ataque a símbolos del poder político, como ocurrió el jueves cuando fue incendiada la Casa de Gobierno, pero también hubo ataques contra la sede de otros poderes provinciales.
Foto: movilización General Alvear
Sin embargo, lo más distintivo fue el enorme protagonismo de sectores de la clase trabajadora que, ya desde el viernes mismo, empezaron a pronunciarse y llamaron a movilizarse hasta que la ley fuera derogada. Allí tuvieron una importante participación trabajadores y trabajadoras portuarios y marítimos que garantizaron paros por tiempo indeterminado, salieron a las rutas y fueron parte activa de los cortes. El corte sostenido sobre la Ruta 3 -protagonizada por los y las trabajadoras de la pesca en Puerto Madryn- es una muestra del enorme poder de fuego de fracciones de la clase obrera que controlan sectores estratégicos. Fueron, también, quienes paralizaron y paralizan los puertos de Madryn y Rawson.
Foto: movilización Ciudad de Mendoza
Este fin de semana viajó a la provincia Alejandro Vilca, diputado nacional del Frente de Izquierda por Jujuy.
|