La presidenta del PRO dijo que el ministro de Seguridad y mano derecha de Kicillof tranquilamente podría sumarse a la coalición opositora. “Tiene ideas más similares a las nuestras”, dijo sobre el funcionario clave del peronismo en el control social en las barriadas populares y en el encubrimiento de la Policía del gatillo fácil.
Este lunes la titular del PRO y exministra de Seguridad Patricia Bullrich estuvo con Viviana Canosa en la señal A24. Allí, entre otras cosas, habló de su acercamiento ideológico y, eventualmente, político con el ministro de Seguridad del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni.
Después de hablar un buen rato sobre diferentes temas y antes de terminar la nota Bullrich dijo que para la coalición de Juntos por el Cambio “2022 será un año de construcción”. En ese marco, le preguntaron si “van a sumar a Berni al espacio”, si “le harían un lugar” en el caso de que el ministro renuncie a su cargo.
“Mirá, todavía él es funcionario de un gobierno, no parece que sea un tema para hablar en este momento”, respondió Bullrich. Pero agregó que “si alguien quiere participar de nuestra fuerza y comparte valores, bueno… hay cosas que todavía hay que mirar, ¿no?, como qué pasó con Nisman. Hay muchas cosas que hablar, pero me parece que son conversaciones que uno puede tener”.
Y dando un paso más en su planteo, la exministra de De la Rúa y Macri afirmó que Berni “en temas de seguridad tiene ideas más similares a las nuestras que a las del gobierno en el que está. Bueno, este gobierno al final no sabemos muy bien qué ideas tiene, porque ha hecho una mezcolanza de (Sabina) Frederic a Aníbal Fernández”, chicaneó.
Más allá de la obvia disputa política entre oficialismo y oposición de derecha, vale preguntarle a Bullrich si está realmente segura que “en temas de seguridad” el gobierno de Axel Kicillof no tiene “ideas similares” a las de Juntos por el Cambio. Sobre todo porque Berni, quien parece que sí las tiene, es uno de los funcionarios más cuidados, sostenidos, encubiertos y financiados por la gestión bonaerense del Frente de Todos.
Hasta el momento ni Berni ni nadie del Frente de Todos salió a desmentir públicamente que el ministro tenga ideas diferentes a las de Bullrich, al menos en temas relacionados con las fuerzas represivas del Estado, la criminalización de la pobreza y la protesta social y demás asuntos propios de la gestión de las áreas llamadas de “seguridad”.
Tampoco se escuchan manifestaciones del oficialismo diferenciándose de la oposición respecto al encubrimiento político-judicial de las desapariciones forzadas de personas a manos de policías, de crímenes por gatillo fácil o muertes por torturas en comisarías y cárceles. Si bien muchas y muchos miembros del Frente de Todos repudian personalmente hechos como el reciente asesinato del joven Luciano Olivera en Miramar, la política de Kicillof y compañía a lo largo de estos dos años no se diferencia sustancialmente de la de Vidal-Ritondo y, mucho menos, de la de Scioli-Granados-Stornelli.
¿Se viene una disputa entre peronistas y macristas para ver quién se queda con el excarapintada, exespía de mineros en Santa Cruz y exrrepresor de obreros en la Panamericana? Habrá que ver.