La suba de casos se mantiene en el país, llegando a tocar hoy la cifra más alta desde el 12 de agosto. Entre las provincias con más casos confirmados se encuentran la provincia de Buenos Aires con 3586 contagios, la Ciudad de Buenos Aires con 2241 positivos y Córdoba con 2.875.
Hasta el momento se llegó a un total de 5.415.501 de infectados, de los cuales 55.039 son los casos activos. A su vez, se registraron 11 muertes desde los distintos centros de salud, la cantidad de víctimas fatales desde que arrancó la pandemia es de 116.964.
Hay 824 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva. La ocupación de las camas de UTI está en un 35,3 % a nivel nacional y en un 38,4 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Desde este martes rige el pase sanitario en cinco provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero. A nivel nacional, será establecido a partir del 1° de enero para ingresar a eventos masivos, locales bailables o realizar viajes grupales, entre otras cosas.
La medida parte de una premisa que supone que el sector de la población no vacunado está compuesto solo por quienes se oponen a la vacunación, lo que no es así. Entre quienes no tienen el esquema completo hay muchos sectores con voluntad para hacerlo pero que forman parte de los millones que viven en zonas donde no hay vacunatorios o trabajan en condiciones de precarización que les impiden concretar la vacunación.
Son necesarias medidas que faciliten la vacunación en todo el país, tales como la gratuidad del transporte público con fines sanitarios para garantizar la accesibilidad, la implementación de agentes sanitarios en todo el territorio para facilitar casa por casa el acceso a la información y a la posibilidad de vacunación. A su vez, que se garantice el día pago y no haya sanciones laborales para quienes tienen los trabajos más precarios y no tienen derecho a ausentarse para poder vacunarse.
|