1° Venimos de un triunfo contra la zonificación minera de Arcioni y Fernández producto de la gran rebelión obrera y popular de diciembre, donde la movilización popular también fue acompañada por el ingreso a escena de sectores estratégicos de la clase trabajadora como vimos con los portuarios. Este 4 de enero marchamos para seguir fortaleciendo el ¡No a la megaminería en Chubut, no hay licencia social! ¡Fuera Arcioni!
2° El gobierno de Arcioni -con el apoyo del gobierno nacional del Frente de Todos- dictó prisión preventiva a tres jóvenes de Trelew tras el incendio de Diario El Chubut, hecho que se logró hacer retroceder producto de la organización y la movilización, aunque resta pelear por su desprocesamiento. En Rawson también se avanzó con allanamientos brutales de la policía. Además todavia producto de la represión del segundo día de resistencia todavia hay heridos que se estan recuperando. Y, la semana anterior, el gobernador se presentó como querellante por la quema de los edificios gubernamentales.
Como demostró lo que quedará en la historia como la batalla de diciembre del 2021 contra la megaminería, podemos ganar con la organización y en las calles. Este 4 de enero decimos ¡Abajo la criminalización de la protesta social! ¡Desprocesamiento de los defensores del agua! Ningún preso por luchar.
3° En estos momentos, 11 son las provincias que sufren o acaban de sufrir incendios sumándose, en estas horas, el noreste de Chubut. Un verano seco y caluroso ya había sido anunciado pero el gobierno provincial y el nacional, en el marco del ajuste, destinan migajas para enfrentar incendios forestales. Como se vio en la cordillera, los medios y las brigadas que combaten los incendios forestales están desfinanciadas, precarizadas y resultan insuficientes ante la profundización del cambio climático.
Este 4 de enero decimos ¡Todo incendio es político! ¡Apaguen el fuego ya! Los gobiernos provinciales y el nacional, son responsables.
4° Transitamos una crisis hídrica sin precedentes, que agrava la situación de las localidades de la meseta como vemos en Yala Laubat que carece de agua hace meses. Pero también en los cortes de suministro en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew (entre otras) que afectan principalmente a los sectores populares. A esto se suma que el Río Chubut muestra una baja pronunciada de su nivel y aunque la crisis hídrica es notoria. La vocera del gobierno nacional, Gabriela Cerruti expuso recientemente que con la megaminería "no es cierto que en Chubut esté comprometida el agua" y dejó en claro el apoyo a la zonificación minería de Arcioni. Este 4 de enero decimos ¡Agua para Yala Laubat! ¡El Estado es responsable!
5° El Ministerio de Ambiente nacional, con la firma de Cabandié, decretó la autorización para la exploración de petróleo off shore en el Mar Argentino, arrancando frente a las costas de Mar del Plata. La actividad compromete gravemente a ballenas, pingüinos y otras especies debido a las explosiones acústicas que se realizan cada 10 segundos las 24 horas del día, sumado al peligro de derrames e incendios. Ademas el peligro de contaminación, es lo contrario a la transición energética necesaria: es habilitar más combustible fósil.
La coordinadora BFS está llamando a movilizar este 4 a las 17 horas en todo el país, donde ya se sumaron localidades como Miramar, Necochea, Mar del Plata, Bahía Blanca, Puerto Madryn y Capital Federal. Este 4 de enero también decimos ¡No queremos saqueo petrolero en el mar!
6° Las trabajadoras y trabajadores de la empresa pesquera Cabo Vírgenes están peleando por la reincorporación de 23 despedidos a raíz de realizar una medida exigiendo que se cumplan sus derechos laborales y la efectivización de sus compañeros temporarios. Este 4 tienen nuevamente audiencia en el marco de la conciliación obligatoria que se dictó hasta mediados de enero. El sector de la pesca fue clave en la derrota de la zonificación minera. Hay que rodear de solidaridad su lucha, que es contra la precarización en una industria que gana miles de millones de dólares. Los empresarios se preparan para la ley de pesca y para seguir depredando. Por eso sigamos coordinando fuerzas. También para exigir la reincorporación del trabajador despedido del Diario el Chubut Ivan Marin.
Este 4 de enero también decimos: ¡No queremos más despidos! ¡Reincorporación de ya de los trabajadores de Cabo Vírgenes y plenos derechos! ¡Nos tocan a uno, nos tocan a todos!
Por eso, este 4 de enero sobran motivos para continuar movilizados contra la agenda extractivista de Fernández y el FMI, contra los capitalistas que destruyen el planeta, porque no queremos ni los ríos ni el mar contaminados, porque no queremos que a nuestros paisajes se los consuma el fuego, contra la precarización y los despidos, por el desprocesamiento de los presos por luchar y contra la amenaza de desalojo que enfrentan las comunidades mapuche como la Lof Quemquentrew.
Los socialistas del PTS llamamos a unir la lucha de la clase obrera contra el ajuste y los despidos con la enorme trayectoria del movimiento antiminero, el pueblo mapuche, la juventud y el emergente movimiento contra la exploración petrolera en la costa atlántica que en pocos días ha convocado movilización desde Entre Ríos hasta Chubut. Coordinar estás luchas, unir solidariamente los reclamos, con asambleas en cada localidad, son claves para derrotar la avanzada extractivista, ajustadora y saqueadora. Chubut demostró que organizados y en las calles se puede no solo luchar sino derrotar los planes que nos quieren imponer a fuerza de bala. |