El acceso a la ciudad es un derecho para pocos. En este caso no por el precio de la vivienda y los alquileres, sino por el aumento de algunos impuestos que afectan a millones que se mueven en las calles de la ciudad, en vehículos motorizados e incluso quienes utilizan el sistema de bicicletas concesionado que funciona en CABA.
Los aumentos no solo confirman una pauta inflacionaria que ronda los 50% sino que va a repercutir también sobre el propio índice.
En el caso de la VTV aumenta para los autos un 51% y pasa de $2665 a $4024. Las motos por su parte pasan de pagar 1002 a $1513.
Respecto del estacionamiento medido, el incremento es del 50%: la hora pasa de $30 a $45.
El sistema concesionado de "Ecobici" no se queda afuera del tarifazo. Sube un 40% para los usuarios nacionales y un 70% para los turistas.
Mirá bien donde dejas el auto
Si un día te agarra distraído, y por escasos metros dejaste el auto en zona donde no se puede estacionar vas a tener que hacer frente a los nuevos montos que se oficializaron por acarreo. El valor de ese servicio de traslado costará un 45% más caro desde este miércoles, y pasa de $4350 a $6525.
Autopistas para pocos
Los aumentos afectan a las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Alberti. también se incluye el Paseo del Bajo, donde se concentra gran parte del tránsito pesado y de los ómnibus de larga distancia que van y vienen desde Retiro. Las subas son en general de un 45%. Durante la hora pico estos aumentos llevan la tarifa a un valor de $60,68 en Alberti, $88,50 en la Illia y de $215 en la Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno.
A las arcas de la administración larreta
En la ciudad con mayor presupuesto de todo el país, los representantes de su ejecutivo anuncian que ”estos servicios tienen costos fijos que se adecúan periódicamente de acuerdo con la inflación”. El segundo motor de los aumentos serían “los insumos del sector como combustible, seguros, verificaciones y también los salarios de los trabajadores del sector”, agregó el Gobierno porteño.
El plantel de trabajadores de la Ciudad de BUenos Aires cuenta con miles de precarios y el propio personal de planta permanente o contratados directos vienen con reclamos salariales de manera sostenida en los últimos años. Difícil que los distintos aumentos repercutan en una mejora para el bolsillo de los trabajadores de la ciudad. |