A casi dos años de cumplirse la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), las y los 245 trabajadores despedidos injustificadamente (la mayoría mujeres) se encuentran en total indefensión cubriendo sus guardias ante la llegada de la cuarta ola de contagios a la Ciudad de México, ya que no cuentan con salarios ni prestaciones laborales como es el derecho a la salud pública, además de estar a la intemperie en plena época invernal.
Según el comunicado del SutNotimex, publicado el 11 de enero de 2022, en estas primeras dos semanas del año nuevo, son aproximadamente 10 huelguistas quienes junto con sus familiares se encuentran afectados por el Covid-19, entre ellas la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea Torres quien, encima, debe enfrentar el hostigamiento de Sanjuana Martínez con denuncias legales y escrache en redes sociales para denostar la lucha que mantienen.
“El Covid-19 nos ha golpeado en lo más sensible a los huelguistas, en nuestra salud, y la variante Ómicron lo hace de forma avasalladora, al contabilizar este día más de 10 personas contagiadas.” SutNotimex
La huelga surge a raíz de que Sanjuana Martínez, directora de la agencia pública de noticias Notimex, llevara adelante la política de austeridad de la 4T, recortando ilegalmente las prestaciones de las y los trabajadores de la agencia hace ya dos años atrás; por lo que decidieron, en asamblea general, luchar y exigir derechos plenos.
Desde entonces, casi a la par del inicio de la pandemia por COVID-19, el ataque de la patronal y del gobierno en turno profundizaron con más represión a modo de despidos injustificados de quienes usan un derecho legítimo como trabajadores que es la huelga, en un Estado que en el discurso se dice democrático, pero en las acciones demuestra lo contrario. También padecen el hostigamiento mediático e intentan criminalizar a la líder, la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea Torres, a través de argucias que rayan en lo legaloide.
“Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) lamentamos que el gobierno permita el desgaste y las graves afectaciones por la enfermedad de Covid-19, para erosionar la lucha que mantenemos por los derechos laborales y humanos, a través de la huelga en Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano.” SutNotimex, 11 de enero de 2022.
Las y los huelguistas pueden vencer
Ya que las autoridades no tienen ninguna intención de resolver esta huelga, pues su política hasta ahora ha sido apostar al desgaste de esta lucha, además de profundizar la precarización laboral en diferentes sectores con más recortes salariales, subcontrataciones y despidos de trabajadores estatales, de quienes laboran en los programas de cultura comunitaria y PILARES, profesores de asignatura, trabajadores eventuales, etc.
Las y los trabajadores que nos organizamos en el Movimiento de los trabajadores Socialistas consideramos que la huelga puede ganar si impulsamos conjuntamente medidas para que no se quiebre su lucha.
Tales como que las centrales sindicales “democráticas” convoquen a asambleas donde impulsen, junto con la base, medidas como la aportación económica de 20 pesos mensuales por trabajador al fondo de huelga para que no la quiebren por hambre. Pueden también impulsar un paro de un día o, incluso, de algunas horas para demostrar la potencialidad de nuestra clase, así como que las y los huelguistas no están solos, sino que, si tocan a uno, respondemos todos; sobre todo en momentos donde su salud se encuentra en riesgo producto de la exposición que implica sostener su huelga en pésimas condiciones ante los abusos de la agencia de noticias en complicidad del gobierno de la 4T.
La solución no vendrá de la mano del gobierno, ni de las instituciones que avalan las violaciones laborales de Sanjuana Martínez, debemos imponérsela con la más amplia solidaridad desde las bases de las y los trabajadores, de los sindicatos y todas las organizaciones democráticas del país , con la movilización unitaria que sostenga como demanda central la solución a la huelga y el alto a la represión contra quienes luchan y defienden sus derechos y por derechos laborales plenos. |