Natalia Sánchez concejala de Antofagasta y médica del Hospital regional de Antofagasta, denuncia que debido a los despidos de las y los trabajadores de salud, hoy existe un colapso sanitario importante, que se expresa en diversos brotes, tanto en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis, señalando que es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además de contratar más personal para enfrentar esta nueva ola de covid. |
Continúa el alza en los contagios Covid del país, hoy se han registrado un total de 8.904 nuevos casos, 4.835 más que el lunes pasado y siendo así la cifra más alta de casos en siete días para toda la pandemia.
Además de esto, ha sido consecutivamente el sábado, domingo y lunes, los días de mayor contagio desde el inicio de la pandemia, considerando que el sábado 15 de enero se registraron 9.284 casos, y el domingo 9.454, alcanzando así una cifra acumulada de contagios en estos tres días de 27.642.
A nivel regional, hoy las zonas del país que peor positividad presentaron fueron Tarapacá (24,12%), seguido de Arica y Parinacota (18,70%), y Antofagasta (14,60%).
En la región de Antofagasta la situación es grave, en la capital minera se han presentado diversos brotes en los servicios de salud, así lo ha denunciado la concejala y médica del Hospital regional de Antofagasta Natalia Sánchez, quien en sus redes sociales señaló:
"¡Inaceptable! Hay otro brote en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis.
En este momento en el Hospital hay pocos trabajadores, nos obligan a seguir trabajando de manera “normal”, aún cuando el Hospital estaba al tanto que habían funcionarios que eran contacto estrecho y al menos 1 dio positivo.
Lo anterior se traduce en mayor sobrecarga laboral, pues en septiembre y diciembre hubo despidos masivos, los cuales fueron avalados por el gobierno y las autoridades locales, lo que ha repercutido en consecuencias sanitarias graves, desde ya que estamos atendiendo con falta de personal, que implica agobio laboral, con turnos extras extenuantes, incluso a los pacientes los están ingresando a las unidades que están en cuarentena, porque no hay nadie más que los pueda atender.
Es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además de contratar más personal para enfrentar esta nueva ola de covid. Los gremios del hospital deben romper el silencio complice que han tenido todo este tiempo, sin ceder a la dirección del Hospital, del Servicio de Salud ni del Gobierno, convocando y organizando asambleas de carácter urgente en nuestro lugar de trabajo para abordar esta situación crítica".
|