Jovenes, trabajadores y estudiantes junto a Alejandro Vilca realizaron una importante charla-debate virtual para debatir cómo frenar los planes extractivistas del gobierno del Frente de Todos al servicio del FMI
Con cientos de conexiones en todo el país, jovenes, trabajadores y estudiantes de Ushuaia, Caleta Olivia, Trelew, Puerto Madryn, Trevelin, Mar Del Plata, La Plata, Mendoza, Neuquen, Rio Negro, Cordoba, Rosario, CABA y otros lugares realizaron una importante charla-debate virtual para debatir cómo frenar los planes extractivistas del gobierno del Frente de Todos al servicio del FMI
De la charla participaron Alejandro Vilca, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda - Unidad, Felipe, activista en Defensa del Territorio de Puerto Madryn y Caye, estudiante de UNMDP y activista por un Mar Libre de Petroleras.
Abrió la charla Felipe, estudiante de 19 años de Puerto Madryn, quien señaló: “En Chubut nos pusimos de pie los jóvenes, a los que nos están robando el presente y el futuro, con desocupación, precarización, crisis de la educación y la salud, junto a la tradición de lucha y organización de las asambleas ambientales que desde hace 20 años vienen impidiendo el avance de la megaminería en la provincia, las y los trabajadores estatales, las y los trabajadores de la pesca, los portuarios, las y los marítimos y las y los trabajadores de la alimentación y en esa unidad ante el hecho de que nos roben el agua… nos unimos y en las calles le ganamos esta pelea al gobierno provincial, al nacional y a la oposición de derecha que quieren sacrificar nuestra agua y nuestros territorios, nuestros bienes comunes, al servicio de pagar la deuda externa”.
Y finalizó diciendo “La rebelión obrera y popular mostró nuevamente que contra toda resignación que nos quieren imponer desde el gobierno nacional de que hay que aceptar el ajuste, pagar la deuda externa y bancarnos el hambre y la pobreza, el pueblo trabajador de Chubut mostró que la relación de fuerzas se construye en las calles, autoorganizados y desarrollando la unidad obrera y popular.
Esa fuerza social logró derrotar un aspecto central no solo de la política del gobierno provincial sino también del gobierno nacional al servicio de pagar la deuda externa.
Fue un mensaje a los gobiernos, a los capitalistas y al FMI de que el ajuste que quieren llevar adelante va a enfrentar una dura resistencia cuya primera batalla se libró en Chubut y la ganó la clase trabajadora y el pueblo pobre”.
Luego, Caye, estudiante universitaria de Mar del Plata, de 21 años, contó “el 30 de diciembre cuando todes estabamos preparandonos para las fiestas, el gobierno nacional aprueba los permisos de exploración. Completamente indignados por esta resolución a espaldas del pueblo, en contra de la oposición mayoritaria que se había expresado en las calles y en la audiencia pública, realizamos una asamblea donde cientos de personas participaron y decidimos movilizarnos el mismo 30, el 31 a la residencia presidencial en Chapadmalal donde se encontraba Alberto y el 4 de enero en la masiva movilización nacional y que en Mar del Plata fue realmente enorme, el Atlanticazo. Espontáneamente miles de personas salieron a la calle el 4 de enero a decir No a las petroleras, jóvenes, familias enteras con sus carteles, trabajadores de la pesca. Incluso atravesando la tercera ola de la pandemia vimos una movilización que hacía mucho tiempo que no veíamos en nuestra ciudad y que se replicó en otras ciudades costeras y el resto del país.”
Y cerró planteando “Nosotres apostamos a desarrollar la movilización popular que junto a la fuerza que tiene la clase obrera no sólo puede parar este proyecto sino que son con quienes podemos pensar que la tecnología esté al servicio de las necesidades sociales y ambientales." “La asamblea viene siendo un espacio de referencia para quienes salen a manifestarse contra las petroleras. Invitamos a todes a sumarse y a ampliarla coordinando con les trabajadores. Son muchos los gremios y centros de estudiantes a manos del Frente de Todos que no han dicho nada sobre esta problemática. Llamamos a que se pronuncien contra las petroleras y dejen de lado el rol nefasto que vienen teniendo de darle la espalda a los miles que nos estamos movilizando. Nos preparamos mañana para movilizar en un nuevo Atlanticazo nacional a las 17hs desde Luro y Jara acá en la ciudad de Mar del Plata”.
Alejandro Vilca diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda expresó: “Sobre temas de medio ambiente, no hay grietas entre el oficialismo y la oposición, como se hizo evidente en el caso de Chubut, mientras Arcioni reprimía a los que luchaban contra la zonificación minera, los bloques del Frente de Todos, y de Juntos por el Cambio, hicieron silencio de radio, solo los diputados del Frente de Izquierda nos plantamos en apoyo y solidaridad con la lucha del pueblo de Chubut contra la zonificación minera y denunciando la represión. (…) Hay que decir que hoy el gobierno nacional está poniendo por delante las necesidades económicas en el marco del acuerdo con el FMI, hoy los dólares que hacen falta para pagar al fmi, son los que le puedan dar estos nichos, la explotación petrolera, la explotación minera, eso es a lo que está recurriendo Alberto Fernández con el apoyo de la oposición de derecha”.
“Y cuando decimos que no hay grietas, es porque esto de la exploración offshore lo inició Macri con los decretos del 2018, y solo el Frente de Izquierda pidió su derogación y ahora pedimos que caiga la resolución que sacó el Ministerio de Medio Ambiente el 30 de diciembre habilitando en los hechos la exploración offshore con el proyecto que hemos presentado desde las bancas del Frente de Izquierda”.
“A los partidos capitalistas y a los gobiernos no les preocupa esta problemática, siguen avanzando favoreciendo a las empresas multinacionales, saqueadoras, que van por todos nuestros recursos (…) el sistema capitalista está llevando a un colapso al planeta”.
Nuestras vidas, valen más que sus ganancias.
Esta reunión tiene que servir para impulsar comités en defensa del medio ambiente, acciones en común como participar de las movilizaciones, pero que tenemos que pensar que el problema no es de las personas, es del sistema, entonces si el sistema capitalista mata al planeta, tenemos que pensar cómo matamos al capitalismo”.
Matías, estudiante de la universidad de La Plata, señaló: “Desde que asumió, el Gobierno del Frente de Todos quiere aumentar los dólares a como dé lugar con el objetivo de pagar la deuda. Para ellos el camino, al igual que en el gobierno de Macri, es reventar los recursos naturales. También salió Espert a demonizar la lucha ambiental. Ahí se ve clarito que no hay grieta para entregarle todo al FMI y a las empresas multinacionales. Los ataques contra el ambientalismo son la reacción a las luchas que venimos dando los jóvenes y los trabajadores en todo el país. Y no somos 500 ruidosos, somos parte de una generación que a nivel internacional está cuestionando la irracionalidad del sistema capitalista, que está destruyendo nuestro planeta. Lxs compañerxs de Chubut y Mar del Plata contaron sus experiencias de lucha contra la megaminería y la exploración petrolífera en el Mar Argentino. Además, venimos dando muchas peleas y participando de la coordinadora BFS. Todas comenzaron en rechazo a los ataques del gobierno. Desde las bancas del FIT, con Nico, Myriam, Ale, presentamos proyectos elaborados de forma colectiva para proteger los humedales y que se retroceda con la explotación de petróleo en el mar.”
Y cerró planteando “La indignación de este Gobierno con el ambientalismo es inversamente proporcional al cuestionamiento de lo que verdaderamente lleva a nuestro país a la dependencia: son los planes de ajuste del FMI que incluyen recortes a la salud y la educación, reformas laborales y jubilatorias, inflación, devaluación, y privilegios a las grandes empresas imperialistas que se fugan todos los dólares mientras nos contaminan. Para todo esto, lo único que tienen para decir es que nos tenemos que resignar a vivir en un ambiente devastado en aras del supuesto desarrollo. Por eso es tan importante organizarnos y pelear por esta serie de medidas que cada día se vuelven más indispensables para construir una salida desde abajo. (…) Todo esto hay que conquistarlo luchando de forma independiente, desarrollando esa alianza social que mostró Chubut, donde la clase obrera jugó un papel fundamental cuando los trabajadores portuarios llamaron a un paro indefinido. Hay que exigirles a todas las conducciones de los Centros de Estudiantes y de los sindicatos que organicen la pelea. Que se movilicen y convoquen a asambleas para discutir democráticamente como pelear por estas demandas. Yo soy estudiante en la UNLP, ahí la conducción del centro de humanidades es PG y todavía no dijo ni hizo absolutamente nada. Y las corrientes peronistas como LC directamente están defendiendo el extractivismo. Por eso nos tenemos que fortalecer, organizarnos en cada región en comités”.
Estuvo presente El Pollo trabajador de Madygraf quien planteó:“Desde Madygraf intentamos hacer dos pequeños aportes a esta y otras peleas que tenemos por delante en un planeta que está transformándose en una sucia prisión”
“Estamos intentando hacer algunos aportes, la reconversión de la fábrica, y lo estamos haciendo con una conciencia ambientalista y decidimos hacer sanitizantes de alcohol para aportar algo, donar a 20 hospitales, cuánto podrían haber hecho las grandes empresas, pero no lo hicieron. Hicimos más de 200 mil cuadernos que donamos a escuelas de todo el país. Ahora luego de arrancarle al estado un subsidio al Estado, con la ayuda de nuestra abogada Myriam Bregman, para producir bolsas de papel, para aportar al medio ambiente. Impulsamos la reconversión energética y logramos reducir el consumo más de un 50% y conseguimos el subsidio social de Edenor, luego de 5 años de lucha.
Y además pusimos en funcionamiento una planta de residuos industriales para no echar los desechos al río, al revés de lo que hacen el resto de las 59 empresas del parque industrial donde está Madygraf. Nuestro aporte es un orgullo porque muestra que los trabajadores podemos producir con conciencia ecológica, pero a los empresarios y los capitalistas no les importa.
Y para llevar esto hasta el final hay que unir a las y los trabajadores, a la juventud, a las mujeres y destruir el capitalismo porque no hay planeta B”
También hubo un intercambio por mensajes, reproducimos algunos:
Juan: Mientras en las cumbres de ecología mundiales los gobiernos pregonan el cambio de la matriz energética, lo que hacen las petroleras con esto es decir que a eso no le darán importancia. Seguirán con la suya
Alicia: Están arrodillados ante el FMI sin importar el recorte decidido para salud y educación. en pocos días clinica san andrés de caseros cumplirá 1 año de abandono de la patronal
Facundo: Muy de acuerdo con caye. Mardel tiene excelentes profesionales que pueden decir exactamente cuáles son los impactos ambientales que va a causar la extracción. pero nosotros tenemos que confiar en el papa frita de Cabandié.
Maxi -UNS : Una transición energética consciente solo lo puede hacer la clase obrera con una política socialista anticapitalista! grande el ejemplo de Mady!
Al finalizar se resolvió seguir organizados en un grupo de whatsapp, llevar adelante una gran campaña nacional contra el extractivismo al servicio de pagarle al FMI y las petroleras en el Mar así cómo también organizarnos para movilizar este martes 18 en un nuevo Atlanticazo para frenar este saqueo. Este debate al calor de las luchas recientes que atraviesan al país contra el extractivismo y el pacto con el FMI, demuestra que somos cientos de jóvenes y trabajadores que desde las fábricas cómo Madygraf hasta las universidades de distintos lugares del país no nos resignamos, que la fuerza para derrotar al extractivismo y los planes del gobierno están. Para vencer hay que redoblar la organización en asambleas, en los lugares de estudio y trabajo, para eso hay que pelear porque los sindicatos y centros de estudiantes se pongan al frente de organizar esta lucha obrera y popular.