www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Campaña Nacional
Apoya a las familias: 5 razones para firmar por la iniciativa que promueve la libertad de las y los presos políticos de la rebelión
Elías Ignacio | Periodista

Con cerca de 3 mil apoyos en pocos días, la Iniciativa Popular de Norma N°48.358 por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión es una de las iniciativas de mayor crecimiento de la Convención Constitucional y no es casual. Detrás de la iniciativa se encuentran familias y organizaciones solidarias que vienen peleando hace meses por la liberación de cientos de jóvenes que se encuentran en prisión producto de la criminalización a las movilizaciones tras el estallido social. Pese al amplio apoyo, todavía quedan muchas firmas para lograr los 15 patrocinios que permitirán que la iniciativa sea discutida en la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constitucional

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Apoya-a-las-familias-5-razones-para-firmar-por-la-iniciativa-que-promueve-la-libertad-de-las-y-los

En pocos días la iniciativa popular de norma que busca la liberación de las y los presos políticos de la rebelión ya ha juntado más de 3 mil firmas. Se trata de la norma N°48.358 (enlace) presentada por familiares de presos políticos y organizaciones solidarias. Todavía quedan muchas firmas para completar las 15 mil necesarias para que la iniciativa sea discutida en la comisión respectiva de la Convención. En esta nota te contamos cuáles son los motivos para apoyarla.

Te puede interesar: Firma acá por la libertad a las y los presos políticos de la rebelión

1. ¿Qué promueve la medida?

La iniciativa propone la redacción de un artículo transitorio (enlace al articulado) en la nueva constitución que otorgue amnistía a todos los presos políticos de la rebelión que han sido procesados y encarcelados en el contexto de las movilizaciones tras la rebelión popular de octubre de 2019. Además, integra la libertad inmediata para todos los presos políticos que estén en prisión preventiva.

La norma tiene un alcance desde el 7 de octubre de 2019 pues considera las movilizaciones que se dieron en los días previos del estallido y que fueron protagonizadas por secundarios. Señala que solo serán beneficiadas de esta propuesta quienes fueron participes de movilizaciones y excluye a todos los miembros de Carabineros y Fuerzas Armadas que fueron los autores de la represión y la violación a los derechos humanos.

Te puede interesar: Más de 50 familiares junto a organizaciones presentan proyecto de Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos

2. Un compromiso con las familias de los presos políticos

Elías Quero, preso político del CDP de Puente Alto, estuvo más de un año en prisión preventiva a base de montajes. Ahora se encuentra con un beneficio de arresto nocturno y a la espera de un juicio.

Al momento de presentar la iniciativa declaró que: “Llamo a juntar las 15 mil firmas o más si se puede para hacer esto posible y para que prontamente se apruebe. Llamo a seguir organizándonos y movilizaciones, marchando en cada comuna del país para que esto salga prontamente y que todos los presos puedan ser indultados. Llamo a no soltar las calle ,a seguir firme y a delante, no podemos bajar los brazos, no podemos dejar que este estado mantenga a compañeros presxs."

Te puede interesar: Se cae un montaje más: Elías Quero queda con arresto domiciliario a la espera del juicio que lo deje en completa libertad

3. Fin a los montajes contra luchadores sociales, activistas y la juventud

Muchos de las y los presos políticos de la rebelión están en esa condición producto de montajes elaborados desde las policías con complicidad de jueces y fiscales que aumentan las prisiones preventivas. Incluso se ha llegado al absurdo de que los presos llevan más tiempo privados de libertad que las penas a las que se exponen.

Un caso emblemático en este sentido es el de Jordano Santander, preso de San Antonio que está condenado por homicidio frustrado contra un funcionario de la PDI. La única prueba es un testimonio del mismo funcionario quien declaró que vio un “ánimo homicida” en Jordano.

Te puede interesar: Tania Parada, pareja de preso político de la revuelta: “A Jordano lo condenan por homicidio frustrado solamente con la declaración del PDI que dice que vio el ánimo homicida”

4. Un fuerte mensaje político para fortalecer la movilización en las calles

El camino para conquistar la libertad de las y los presos políticos de la revuelta será mediante la lucha, la movilización y la organización de diversos sectores en unidad con las familias, las organizaciones de derechos humanos, asambleas territoriales, el movimiento de trabajadores, la coordinación de mujeres, la juventud y estudiantes. Levantamos esta campaña justamente para fortalecer este camino, para buscar que todos estos sectores se articulen en pos de esta demanda. Queremos juntar las 15000 firmas para demostrar que somos miles quienes queremos que se liberen a los presos políticos.

5. Libertad de los presos sin impunidad a los represores

En la discusión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado se comenzó la discusión del proyecto de ley de indulto que ha sido promovido por las familias hace más de un año. Además de que el senado ha dilatado hace meses su tramitación, el senador de la DC Francisco Huenchumilla propuso una indicación para que la ley integre a miembros de Carabineros y las Fuerzas Armadas, es decir, darle impunidad a los represores.

La Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta y el Grupo de Iniciativas por la Libertad de los Presos Políticos emitieron un comunicado acusando que con estas modificaciones se desvirtúa el proyecto original.

Los límites de las Iniciativas Populares de Norma

Pese al importante impulso inicial, la iniciativa por la libertad de los presos políticos debe completar 15 mil patrocinios para ser discutida en una de las comisiones de la Convención.

Luego de eso, deberá ser aprobada en la comisión por mayoría simple y por dos tercios en el pleno del organismo. Sin duda un camino lleno de dificultades para que las propuestas surgidas desde las organizaciones de trabajadores y sectores populares, puedan ver la luz. Sin embargo, de ser aprobada sería un enorme mensaje político al nuevo gobierno y el parlamento que lo único que quieren es desentenderse del tema. O directamente quieren realizar una transacción con la derecha para que se otorgue amnistía a los violadores de derechos humanos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá