Periodistas de la Agencia de Noticias Quadratín Guerrero entraron en paro de labores el pasado martes ente la falta de pago de salarios, despidos injustificados e incertidumbre laboral así se denunció en redes sociales.
“Desconocemos la razón del por qué se nos han retenido nuestros salarios a editores y reporteros, ni del despido inesperado de compañeros, lo que nos preocupa y nos genera incertidumbre... Por esta razón, a partir de este martes 18 de enero dejaremos de informar a la ciudadanía, hasta obtener una respuesta favorable”, denunciaron en el pronunciamiento publicado en Facebook.
En redes sociales reporteros y ciudadanía se han solidarizado con los reporteros guerrerenses, y algunos recordaron que se trata del segundo medio del estado que está en crisis tras el cierre del diario Novedades Acapulco que dejó sin trabajo a más de 60 personas.
Quadratín Guerrero es parte de la franquicia de la Agencia de Noticias Quadratín Michoacán fundada por Francisco García Davish en 2002, el medio tiene presencia en todos los estados de la república mexicana. Hasta el momento la página oficial muestra publicidad oficial del ex gobernador Héctor Astudillo Flores.
Este medio tiene en Twitter 13 mil seguidores y en Facebook 233 mil seguidores, siendo uno de los medios más importantes del estado sureño, aunque en redes sociales mencionan su postura a favor del ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, en las pasadas elecciones para gobernador.
“Demandamos a la administración que cumpla con sus obligaciones estipuladas en los contratos de trabajo”, finaliza el pronunciamiento de los trabajadores de Quadratín Guerrero.
Despidos
El periódico La Jornada Guerrero, filial de La Jornada, fue dirigido por Félix Salgado Macedonio quien en 2016 dejó el cargo de director del medio para hacer campaña política, poniendo a su hija María del Sol Salgado Pineda al frente del diario.
La Jornada Guerrero dejó de circular en agosto de 2021, mismo mes que se funda El Guerrero quien tiene como directora general a Sol Salgado Pineda. Medios locales informaron que a los trabajadores de La Jornada Guerrero se les dijo que podrían esperar que se reeditara el diario, sin fecha próxima hasta ahora, ser liquidados o ser “acomodados en el nuevo gobierno” de Evelyn Salgado Pineda.
Es un momento para que los trabajadores de los medios de comunicación se unan ante la embestida de despidos, siendo el periodismo una de las profesiones más precarizadas y con menores salarios, hoy denostada por la sociedad y el gobierno federal.
Un ejemplo de ello fue lo sucedido en la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex) que con la llegada de la nueva administración de la 4T empezó el acoso laboral y despidos injustificados, en 2019 las y los trabajadores decidieron rescatar el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) que se encontraba acéfalo, y defender sus derechos humanos y laborales, estallando una huelga que está próxima a cumplir los 23 meses.
La incertidumbre laboral en el periodismo se suma al peligro que representa ejercer esta profesión según Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó a México por tercer año consecutivo como el país más peligroso para la prensa.
Solo este 2022 se asesinaron a dos periodistas en menos de una semana, José Luis Gamboa Arenas, en Veracruz y Margarito Martínez Esquivel, en Tijuana, Baja California, el primero murió el 15 de enero tras estar hospitalizado por un presunto asalto, y el segundo abatido a balazos el 17 de enero al salir de su hogar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sobre el tema de los asesinatos que su gobierno es diferente y que “no se permite la impunidad”.
Acción
Hacemos un llamado al gremio, a las y los trabajadores de prensa de todos los medios de comunicación y en especial al SutNotimex, así como las y los trabajadores estatales despedidos y al conjunto del pueblo trabajador, organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, a que se solidaricen activamente con los trabajadores de los medios de comunicación despedidos, así como a las centrales sindicales, que se reivindican democráticas, a que movilicen a sus bases contra los despidos y los ataques a las y los trabajadores de prensa.
Fuentes: El Sol de Acapulco, Quadratín Guerrero, Expansión.mx |