A partir de la convocatoria nacional a movilizar nuevamente contra el FMI y el acuerdo que anunció el gobierno nacional con dicho organismo para este martes 8 de febrero a las 18 horas; también en Jujuy los partidos que integran el FITU convocan a organizaciones sociales y sectores de trabajadores en lucha a coordinar una movilización para ese mismo día.
Recordemos que el 11 de diciembre pasado hubo movilizaciones en la provincia y en el país contra el FMI, allí participaron diferentes organizaciones sociales y trabajadores en lucha como los del ex Banco de Desarrollo de Jujuy. Hoy ellas y ellos siguen el lucha como se han sumado trabajadores despedidos de Garbarino, Casino y rurales de Ledesma, entre otros.
En esta ocasión la movilización ocurre cuando el gobierno nacional dio a conocer un primer acuerdo que ya anuncia más entrega del país al coloniaje de Estados Unidos y otras potencias como ya se ve en el saqueo minero y petrolero, junto con un ajuste sobre el gasto social del Estado, salarios, jubilaciones, planes que ya vienen perdiendo año tras año frente a la inflación.
Además de otras medidas de ajuste como la suba de las tasas de interés que encarecen el crédito al consumo popular y nuevos tarifazos en los servicios como gas, luz, agua y transporte. Todo para cumplir con las órdenes del organismo y pagar la deuda que dejó la gestión del ex presidente Macri.
El gobernador, Gerardo Morales, fue uno de los primeros en felicitar al presidente, Alberto Fernández, tras el anuncio del acuerdo con el FMI. No puede ser de otra manera. El gobierno nacional pagará la deuda del ex socio de Morales, Mauricio Macri, y además Fernández a través de Sergio Massa, es el principal sostén de la gestión de Morales que se encuentra en carrera presidencial dentro de la interna de Juntos.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda llaman a las y los trabajadores a movilizarse ese día como parte de preparar con más fuerza la pelea en los grandes sindicatos y centros de estudiantes para que sus conducciones rompan la tregua con los gobiernos y convoquen a la movilización y al paro contra el FMI.
Este curso de lucha tiene que darse con independencia política de sectores del FdT como el que lidera Máximo Kirchner que acaba de renunciar a su cargo de presidente del bloque oficialista en el Congreso, una forma de confirmar que el acuerdo con el Fondo es para ajustar, aunque no propone siquiera un curso de movilización desde los sindicatos a los que tienen fuerte llegada. Se trata de aportar además a la organización de la clase trabajadora un programa para que el desconocimiento de la deuda con el FMI sea parte de una salida a favor de las mayorías populares y esto implica atacar de fondo los intereses de los dueños del país. |