www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Paso a la unidad
Con acuerdos para movilizarse se realizó la “Conferencia de las Resistencias”
Arturo Méndez | Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Con la participación de decenas de organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, entre ellas el SME, el SITUAM, el SUTIEMS y el SUTNOTIMEX, el sábado 5 de febrero se realizó la “Conferencia de las Resistencias” convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Con-acuerdos-para-movilizarse-se-realizo-la-Conferencia-de-las-Resistencias

Tras la apertura de la Conferencia por parte de la mesa, presidida por representantes de las secciones VII, IX, XVIII y XXII de la CNTE, la primera participación correspondió a uno de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quien informó acerca de la investigación sobre el paradero de los estudiantes llevada a cabo por la Fiscalía General de la República con el acompañamiento del subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de la 4T.

El compañero explicó que, aunque las madres y padres han recibido información sobre el proceso, éste sigue siendo muy lento y ha llegado a un límite pues el gobierno no ha logrado que la Sedena entregue el expediente del caso.

También denunció la represión contra los normalistas, las madres y los padres de los 43 el día anterior en Guerrero, la mano dura del gobierno de Evelin Salgado y que no se trata sólo de un ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, sino contra los pueblos que levantan la voz, por lo que no hay otra salida más que la movilización y llamó en ese sentido a la unidad.

En la Conferencia, llevada a cabo en la sede de la Sección IX Democrática, en la Ciudad de México, el tono general de las participaciones fue crítico hacia las políticas del gobierno.

Se denunció la situación crítica por la que atraviesa el pueblo trabajador, así como se plantearon las diversas exigencias y problemáticas que enfrentan distintos sectores de trabajadores y populares, como la militarización del país, la inflación, la precarización laboral, los despidos, la devaluación de las pensiones con la UMAS y las consecuencias de la pandemia en la salud y la vida de estos sectores.

Así como los asesinatos de periodistas; la represión que continúa contra los normalistas; la negativa a la reapertura plena de la normal de El Mexe; el desplazamiento forzado de la comunidad de Tierra Blanca en Copala, Oaxaca; y la demanda de justicia para Samir Flores, activista opositor a la hidroeléctrica de Huexca.

Por su parte, el representante del sindicato del Colegio de Bachilleres en Jalisco denunció que, luego de haber logrado en el 2019 la reinstalación de 96 compañeros cesados por oponerse a la mal llamada reforma educativa de EPN, al siguiente año el gobierno del estado les dejó de pagar y desde entonces viene atacando a la organización sindical con la retención de cuotas sindicales y la suspensión del salario desde noviembre de 2020, por lo que el sindicato está enfrentando los intentos de extinguirlo.

En este marco, llamó a nutrir la manifestación que realizarán el próximo 17 de febrero, a las 12 del día, en la Casa Jalisco, ubicada en la Colonia del Valle en la Ciudad de México.

El representante del SUTNOTIMEX, en huelga desde hace casi dos años en la agencia de noticias del Estado contra despidos injustificados y las violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo, llamó a la unidad y a la solidaridad entre todas las luchas. En la Conferencia se propuso un pronunciamiento en solidaridad con esta huelga.

En su turno, el maestro que habló por la Asamblea de Coordinación de las secciones 10 y 11 de la CNTE en la Ciudad de México planteó la necesidad de la lucha por la democratización de las secciones sindicales, así como una maestra de la Sección 40 denunció que los burócratas sindicales (charros) mantienen el control de esta sección y llamó a que la dirigencia de la CNTE oriente al magisterio democrático para pelear por la democratización de todas las secciones y del SNTE.

Una delegación de compañeras de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas intervino planteando la situación de violencia y precarización que enfrentan las mujeres en México, particularmente durante la pandemia. Llamaron a sumarse a la movilización del 8 de marzo y propusieron que quedara como acuerdo de la Conferencia que una comisión asista a la Asamblea Ampliada de la Coordinación 8M, donde se organizará la marcha.

Asimismo, como parte del Movimiento Nacional por un Regreso a Clases Seguro y de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, junto a varias otras organizaciones presentamos un pronunciamiento conjunto en donde planteamos la necesidad de que este esfuerzo unitario vaya más allá, llamando a los demás sindicatos y organizaciones sociales, a los trabajadores del sector público y privado, sindicalizados y no sindicalizados, de base y precarios, así como a los demás sectores populares a sumarse.

Llevando esta propuesta a las bases mediante el impulso de asambleas en los centros de trabajo y de estudio, los barrios y comunidades, para discutir y acordar democráticamente un plan de lucha unitario, basado en los métodos de lucha de la clase obrera como el paro y la movilización callejera, con independencia del gobierno, de la derecha y de todos los partidos del régimen.

Te puede interesar: Pronunciamiento conjunto hacia la “Conferencia de las Resistencias”

Acuerdos

Múltiples fueron las demandas que se plantearon para la lucha unitaria, entre ellas, aumento salarial, empleo, prohibición del outsourcing, no a la precarización laboral, desmilitarización del país, alto a la represión, democracia sindical, entre otras. Además se planteó luchar por una mesa unitaria de diálogo con el gobierno federal.

Una comisión de compañeras asistirá a la Asamblea Ampliada de la Coordinación 8M, el martes 8 de febrero, a informar sobre el acuerdo de movilizarnos en el Día Internacional de las Mujeres y para recoger la información que ahí se vierta.

Las fechas acordadas para llevar a cabo movilizaciones unitarias son el 8 de marzo, el 10 de abril, el 1 de mayo y el 15 de mayo.

Para el 26 de febrero se acordó una reunión de organización, a las 10am, en la sede de la Sección IX Democrática.

Nuestras demandas las impondremos en las calles

Si bien partimos de denunciar la actitud del gobierno, que hace oídos sordos a las demandas de los trabajadores, y de reivindicar el derecho de las organizaciones obreras y populares a ser atendidas, alertamos que no debemos depositar ninguna confianza en que, de lograrse una mesa unitaria, ésta bastará para resolver nuestras reivindicaciones.

Por el contrario, ya hemos visto muchas veces como las “mesas de diálogo” suelen ser utilizadas por el gobierno para desgastar las luchas sin darles solución. Por lo anterior, consideramos fundamental hacer eje en la necesaria acumulación de fuerzas para conquistar la resolución de nuestras demandas.

Para la organización unitaria, la CNTE planteó la necesidad de reconocernos como diferentes para llegar a acuerdos políticos, el respeto entre organizaciones, el reconocimiento de todas las formas de lucha siempre y cuando eleven la conciencia de clase y generen poder popular, así como la articulación nacional.

Al respecto, nos parece que esas consideraciones no deben impedirnos llamar e insistir por todas las vías a las organizaciones de trabajadores, en particular a los sindicatos y centrales que se reclaman democráticas como la Unión Nacional de Trabajadores y la Nueva Central de Trabajadores, a que se sumen a este esfuerzo unitario a partir de impulsar asambleas de base para discutir democráticamente el plan de lucha, así como para nutrir con todas sus fuerzas las movilizaciones.

Nuestras demandas no se resolverán en una mesa, sino que es necesario imponerlas con la movilización unitaria y combativa en las calles.

Desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase llamamos a las maestras y maestros a organizarnos, a impulsar espacios de discusión democrática en las escuelas para que se expresen las principales demandas que es necesario incorporar para la lucha unitaria, así como a sumarnos a las próximas movilizaciones.

Te puede interesar: ¿Un giro a izquierda en la política de la CNTE?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx