www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
25 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Movilización
Trabajadores estatales y maestros marchan en Zacatecas por adeudos
La Izquierda Diario Zacatecas

Esta nueva jornada de lucha se da en el marco de la crisis que se ha agudizado en Zacatecas desde septiembre y que ha golpeado fuertemente a trabajadores estatales y al magisterio.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Trabajadores-estatales-y-maestros-marchan-en-Zacatecas-por-adeudos

Frente al adeudo del pago a la segunda quincena de enero, así como de distintas prestaciones, profesores de Zacatecas han convocado a una nueva jornada de protestas en la capital del Estado, en el marco de la cual habrá una marcha el día de hoy.

La problemática del adeudo de pagos orilló a la Sección 58 a declarar un paro indefinido que inició el primero de febrero, al cual se unió el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del estado de Zacatecas (Sittez).

A la mencionada falta de pago de quincenas, se suma que tampoco se ha realizado el depósito de la Compensación Nacional Única, monto que corresponde otorgar al gobierno federal y que ya debió haber sido entregado.

El adeudo de pagos no sólo afecta al sector docente sino también a jubilados y pensionados de Issstezac con quienes el gobierno del estado aún no salda adeudos como el de aguinaldos. De igual forma, trabajadores en activo de la nómina estatal zacatecana han tenido problemas con pagos de salarios y prestaciones.

David Monreal responde con calumnias

Por su parte el gobernador morenista de Zacatecas, David Monreal, refirió durante una gira en el municipio de Río Grande, que la crisis por la que atraviesa el Estado se debe a que el magisterio “permitió” que sus dirigentes “saquearan” las pensiones y que los problemas con la nómina de maestros son una “herencia” de administraciones pasadas.

Herencia que, aseguró, el estado de Zacatecas no tiene la capacidad de asumir en tanto la Federación no federalice la nómina. Mientras tanto el gobierno de AMLO no da muestras de voluntad resolutiva frente al problema, a pesar de haber declarado hace meses que daría solución a la situación.

A pesar de “denunciar” la “herencia” de administraciones pasadas, el gobierno de Monreal no ha emprendido ningún procedimiento legal en contra de altos funcionarios de la administración estatal priista que le antecede, al contrario, el Morena los ha premiado.

Como ejemplo, está el caso de Jorge Miranda Castro, Secretario de Finanzas del gobierno priista estatal anterior, hoy es alcalde de Zacatecas, ganó la elección abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia (PT-PVEM-Morena).

Tienes que leer: Zacatecas 11 000 trabajadores se movilizan contra reforma a la ley Isssteza

La arremetida de Monreal en contra de profesores no quedó ahí, pues además de responsabilizarlos de los problemas financieros de Zacatecas, dijo que se “ubicaran” y que fueran a llevar la protesta a donde “correspondía”, en alusión a que trasladaran las manifestaciones a la Ciudad de México y que “dejaran de dañar a la sociedad zacatecana”.

No contento con ello el gobernador zacatecano declaró, también durante la mencionada gira, que no le parecía justo destinar dinero de carreteras y del campo a solventar los adeudos, en un claro intento de confrontar a trabajadores y maestros con otros sectores populares de la entidad.

Oportunismo y complicidad de todos los partidos del régimen

Por su parte, la diputada local del partido Nueva Alianza, Martha Elena Rodríguez Camarillo, quiso sacar provecho de la situación declarando una supuesta solidaridad con el magisterio, pretendiendo desentenderse del hecho de que es congresista de un partido que nació del cacicazgo educativo de Elba Esther Gordillo, personaje que impuso una dirección charra en el SNTE, dañando durante décadas al magisterio nacional, aliándose con políticos de todos los partidos, fueran PRI, PAN, PRD, PT o Morena, y siendo además una pieza clave para la formulación y aprobación de la Contrarreforma Educativa de Peña Nieto en 2013.

En la misma posición oportunista la diputada del PAN, Karla Dejanira Valdez, así como la del PRI, María del Refugio Ávalos Márquez y el del PT José Luis Figueroa Rangel, declararon que apoyan a los maestros, pretendiendo olvidar que los dos primeros partidos participaron en el llamado Pacto por México en el sexenio pasado, mientras que el Partido del Trabajo ha mantenido un silencio cómplice en torno a la conservación de los aspectos laborales de la mencionada Contrarreforma Educativa peñanietista.

Es importante mencionar que todos los partidos políticos del régimen callan también frente a la tentativa del gobierno de David Monreal de cargar la crisis de Issstezac sobre los hombros de Trabajadores estatales través de la llamada Ley Tello.

Te puede interesar: ¿De qué trata la Ley Tello que amenaza derechos de trabajadores de Zacatecas

Esta posición de Monreal se encuentra en sintonía con las medidas de austeridad del gobierno de la 4T las cuales se han traducido en un cercenamiento de derechos y prestaciones laborales a trabajadores de niveles bajos del escalafón de dependencias públicas tanto estatales como federales, mientras se ha dejado intacto el salario de altos funcionarios gubernamentales y se incrementó en un 70% el presupuesto a la militarización del país.

El mencionado proyecto legislativo “Ley Tello” fue ideado por el anterior gobernador priista Alejandro Tello. Como se puede ver, hay complicidad del Morena, el PRI, PAN, PT, PANAL y demás partidos políticos.

Perspectivas de lucha

Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos con todas y todos lxs profes del magisterio zacatecano, así como con las y los jubilados/pensionados y trabajadores en activo Issstezac en esta nueva etapa de lucha en defensa de sus derechos laborales y humanos, y exigimos el pago inmediato a todos los adeudos que el gobierno de Monreal tiene con dichos sectores. De igual manera, demandamos que la crisis financiera del estado no sea cargada sobre ellos, sino sobre los altos sueldos de los funcionarios.

Es importante combinar la lucha legal con las manifestaciones y bloqueos de calles, así como toma de oficinas. La experiencia que se tuvo en septiembre fue importante, sin embargo, es necesario redoblar ese tipo de esfuerzos y mantenerlos aún más tiempo.

Te puede interesar: [https://www.laizquierdadiario.com/Claves-para-entender-la-crisis-en-Zacatecas]

Esto se puede lograr a través de la coordinación y unidad de los trabajadores, impulsando, también, un paro general de labores, confiando únicamente en sus propias fuerzas y con independencia de los partidos políticos del régimen y de los empresarios que han demostrado una y otra vez que no están del mismo lado.

La salida a esta crisis debe darse sobre la base de la expropiación de todos los bienes de los responsables de los desvíos de recursos, para que, con ese dinero, se financie el rescate económico. Esos fondos no pueden ser administrados por altos funcionarios de la actual administración. Debe ser creada una comisión compuesta por trabajadores y derechohabientes, con independencia del gobierno y los partidos del régimen, que administren los recursos para el rescatar al Issstezac.

Frente a las calumnias de David Monreal en contra del magisterio, así como de trabajadores y jubilados/pensionados, llamamos a los sectores populares y de trabajadores de Zacatecas, así como a las centrales sindicales del país a rodear de solidaridad a esta justa lucha.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx