Luego de la aprobación en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la CC que plantea un proceso de desprivatización del agua, los empresarios del agro salieron con uñas y dientes a defender los derechos aguas adquiridos en la dictadura. Hay que recordar que según los datos del 2020 de la Mesa del Agua, el sector del agro en Chile utiliza más del 70% del agua disponible y solo el 11% está destinado al uso de agua potable para consumo.
Cristian Allendes, presidente del gremio del agro, la antigua Sociedad Nacional de Agricultura, planteó que estaban en "estado de alerta" y que harían lo "posible" e "imposible" por impedir la aprobación de ese artículo. Incluso planteó que el estado debería indemnizar al sector en más de US$20 mil millones de dólares por la expropiación de los derechos de agua. Lo que no nombra Allendes es que dichos "derechos de agua" fueron cedidos en forma gratuita y a perpetuidad por la dictadura de Pinochet.
Según señala Ex-Ante, para Allendes “al no tener certeza o ser propietarios de un derecho quedamos muy susceptibles e inseguros para poder hacer las inversiones necesarias como también optar a créditos y capital de trabajo tan necesarios para llevar adelante una siembra o una plantación”. Es decir, nuevamente los empresarios amenazan con no invertir de derogarse el derecho de agua.
Frente a estos chantajes y amenazas de los empresarios, hay que impulsar la movilización para conquistar nuestras demandas y recuperar el agua para la clase trabajadora, las comunidades y el pueblo. |