La Asamblea Feminista del 8M de Barcelona ha hecho un llamamiento a los sindicatos combativos, en particular los que conforman la Mesa Sindical de Catalunya, para que convoquen huelga general el próximo 8 de marzo.
En un comunicado enviado este miércoles a los medios de comunicación exponen la propuesta realizada por la comisión laboral en la Asamblea General del Movimiento Feminista celebrada el pasado 6 de febrero, junto a diferentes colectivos feministas y organizaciones, para que “este año también se cuente con una jornada de Huelga General Feminista”, que contó con el respaldo de la mayoría de las asistentes.
Denuncian el “feminismo ministerial” que no solo no ha derogado las reformas laborales sino que “se encuentran revalidando nuestra pobreza y precariedad, con la complicidad de los sindicatos mayoritarios que bajo el discurso del "diálogo social" disfrazan el terrorismo patronal que sufrimos”. También que no se haya derogado la Ley de Extranjería responsable del “racismo institucional, la discriminación, la desigualdad salarial, la existencia de un techo de vidrio y de un suelo pegajoso
Consideran que hay motivos suficientes. El desempleo ha golpeado este año especialmente a las mujeres trabajadoras. Representando el 39% de la fuerza de trabajo, suponen el 54% de las personas que han perdido el trabajo. Denuncian que “la brecha de género ha llegado al máximo en los últimos 13 años”, que “la economía sumergida, sin contratos y los colectivos excluidos y vulnerados sistemáticamente” son “todos ellos muy feminizados y racializados en su gran mayoría” o que “los cuidados y las tareas domésticas siguen sin ser reconocidos y continúan recayendo sobre nosotras”.
Apuntan a su vez a la responsabilidad de los diferentes gobiernos por la “omisión de los permisos para conciliar” o “los recortes de los Servicios Sociales”, y exigen “unos servicios 100% públicos, de calidad y con perspectiva de género”, así como acabar con “la violencia institucional” y “presupuesto real para combatir las violencias machistas, racistas y LGBTI-Fóbicas”.
Ante toda esta situación plantean que “nosotras sufrimos diariamente la No Derogación de las Reformas Laborales, la Precariedad y el Paro, la Privatización de la Sanidad y de los Servicios Públicos, la Ley de Extranjería, la Discriminación, la Xenofobia. El Racismo y la Violencia Institucional y Machista. Frente a esta situación, necesitamos que todas las trabajadoras paralicen la actividad económica y social. Creemos que la Huelga General es el método de lucha más efectivo para demostrar nuestra fuerza”.
Además de dirigirse al sindicalismo combativo para poder “hacer efectivo este objetivo y contar con la convocatoria de la Huelga Laboral que paralice la actividad de las empresas y todo el sistema productivo”, lo hacen también a “trabajadoras, militantes, activistas, colectivas feministas, ecologistas, a las redes de soporte mutuo, a los pueblos, a los barrios... para ser las impulsoras de esta llama de lucha y para que llegue lo más lejos posible para construir la organización de la huelga desde las bases”.
Puedes leer el comunicado completo aquí
|