www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de febrero de 2022 Twitter Faceboock

Pobreza planificada
Para Eugenio Semino, “los jubilados perdieron el 50 % de poder adquisitivo en cinco años”

Frente al anuncio presidencial del aumento del 12,3 % en las jubilaciones mínimas, el defensor de la Tercera Edad explicó qué significa esa cifra en los bolsillos y realidades de los jubilados y jubiladas que vienen perdiendo sistemáticamente frente a la inflación. “Desde diciembre de 2017 a la fecha han perdido el 50 % del poder adquisitivo directo”, afirmó.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Para-Eugenio-Semino-los-jubilados-perdieron-el-50-de-poder-adquisitivo-en-cinco-anos

Eugenio Semino, titular de la Defensoría de la Tercera Edad, indicó este viernes en diálogo con Radio Con Vos que la medida anunciada el jueves por Twitter por el presidente Alberto Fernández implica que quienes hoy cobran tan solo $ 28.000 en bolsillo pasarán a cobrar en marzo entre $ 30.000 y $ 32.000 (en el mejor de los casos). Vale recordar que esa cifra sirve tan sólo para cubrir la mitad de lo que hoy cuesta la canasta básica.

Te puede interesar: Jubilaciones: en marzo la mínima no llegará ni a la mitad de la canasta de la tercera edad

Consultado sobre los dichos de Alberto Fernández en el anuncio, donde aseguró que, en este trimestre, las jubilaciones le ganarán a la inflación por un punto, el defensor aclaró que se está hablando de $ 300, una cifra ínfima en el marco de una canasta que muy pocos pueden llegar a cubrir.

Y además aclaró que cuando se mide el trimestre, “si el jubilado va a cobrar el reajuste en marzo, y la inflación es diciembre, enero, febrero, ya la pagó.“

Te puede interesar: Eugenio Semino: "Los jubilados perdieron 12% de poder adquisitivo en los últimos 6 meses"

Es decir, “hay un punto de equilibrio con respecto a la inflación, o una diferencia pequeña en ese cobro de marzo, pero con esa plata va a tener que llegar a julio que es el futuro reajuste” y en ese sentido resaltó “salvo que haya inflación cero en el próximo trimestre, va a estar siempre 10 puntos por debajo”.

Los jubilados y jubiladas vienen de años de perder contra la inflación, en concreto, “desde diciembre del 2017 a la fecha han perdido el 50 % del poder adquisitivo directo”, afirmó Semino con respecto al derrotero de los haberes (modificaciones de leyes previsionales mediante) que ya de por sí son históricamente de pobreza o indigencia.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá