www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de febrero de 2022 Twitter Faceboock

Neuquén
Por un paro y plan de lucha unificado de todos los gremios estatales
Redacción Neuquén

El 16 y 17 de febrero se reunieron por segunda vez las conducciones de ATE y ATEN en el marco de la discusión salarial 2022. Sin propuesta concreta que permita recuperar el salario perdido con la inflación, pasaron a un nuevo cuarto intermedio. Reproducimos declaración de las agrupaciones Negra -conducción ATEN Capital y Plottier- y Violeta Negra de ATE, parte de los autoconvocados de Salud.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Por-un-paro-y-plan-de-lucha-unificado-de-todos-los-gremios-estatales

En el marco de la discusión salarial 2022 entre el gobierno de la provincia de Neuquén y los gremios estatales ATE y ATEN, reproducimos la declaración de las las agrupaciones Negra -conducción ATEN Capital y Plottier- y Violeta Negra de ATE, parte de los autoconvocados de Salud.

Por un paro y plan de lucha unificado de todos los gremios estatales

Comenzaron las negociaciones salariales y aún los grandes sindicatos de trabajadoras y trabajadores del Estado, como ATEN y ATE, no convocaron asambleas de base para decidir nuestro pliego de reivindicaciones y un plan de lucha para definir cómo conquistarlo.

El gobierno de Omar Gutiérrez presentó una propuesta salarial muy alejada de lo que necesitamos para recuperar lo perdido con la inflación.

En la mesa con ATEN, el secretario general, Marcelo Guagliardo, no informó los porcentajes que ofreció el gobierno. Hizo un informe “conceptual” y dijo que el aumento sería retroactivo a enero y que incluiría cláusulas automáticas.

Te puede interesar: Cuarto intermedio en la mesa salarial con Aten sin una propuesta concreta

En la mesa con ATE, el secretario general, Carlos Quintriqueo, informó que el gobierno hizo una oferta salarial en tres cuotas para el primer semestre y una cláusula gatillo, sin reconocer la deuda del 2020. Serían 5% en enero, 10% en febrero y 10% en abril.

El objetivo del gobierno provincial es consolidar el ajuste al salario del año 2020, cuando suspendió la actualización trimestral por IPC a todos los gremios. Pero no pueden jugar con fuego. Tanto el gobierno como las conducciones sindicales tienen muy presente la lucha de las y los elefantes de salud, que logró romper el techo salarial acordado por el secretario general de ATE y la CTA, Carlos Quintriqueo. Con una lucha histórica en toda la provincia que incluyó los piquetes que paralizaron el circuito petrolero, conquistamos un aumento salarial del 53%, el más alto conseguido a nivel nacional.

Hay que luchar para recuperar lo perdido y enfrentar el ajuste de los gobiernos y el FMI

El país está atravesado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para pagar la estafa macrista, que impulsa el Frente de Todos y apoyan los gobernadores, la oposición de derecha y las cámaras empresarias. Digan lo que digan, el pacto implica profundizar el ajuste que venimos viviendo con la inflación y el aumento de los precios y el costo de vida, los aumentos en las tarifas de la energía y del transporte.

Los más de USD 7.500 millones que pagó el gobierno de Fernández al FMI, deberían haber sido utilizados para construir viviendas, escuelas u hospitales.

Los más de USD 7.500 millones que pagó el gobierno de Fernández al FMI, deberían haber sido utilizados para construir viviendas, escuelas u hospitales. El plan de ajuste fiscal, que será aplicado con revisiones trimestrales que implican un “cogobierno” con el Fondo, incluirá el ataque a las y los jubilados. Aunque la reforma laboral no esté escrita, el pacto implica consolidar la informalidad y la precarización laboral que aumentó durante la pandemia, mientras se intensifican los ritmos en las jornadas de trabajo y se avanza en imponer la flexibilización en convenios por sector.

En Neuquén, las petroleras se la están llevando en pala. Baten récords de producción de gas y petróleo todos los meses. En enero se estima que facturaron $2.250 millones por día. Pero al mismo tiempo la pobreza y la indigencia llegaron a niveles históricos. Hoy más de un 40% de la población es pobre, y entre las niñas, niños y adolescentes ese número puede superar el 60%. Miles de trabajadores y trabajadoras apenas sobreviven con planes del estado, y mantener un empleo no es garantía de nada: el costo de la canasta básica está por encima de los $128.000, y es por eso que gran parte de la clase trabajadora está bajo la línea de pobreza.

En enero, las petroleras facturaron $2.250 millones por día

Es hora de recuperar lo perdido y enfrentar el ajuste. Quintriqueo convocó a un paro simbólico sin siquiera plantear un monto de recomposición salarial. La conducción TEP de Aten no convocó a una sola asamblea y llega al colmo de ocultar los detalles de la negociación a puertas cerradas con el gobierno.

Te puede interesar: Con críticas a la conducción, comenzó el paro de ATE en Neuquén

Necesitamos un plan de lucha unificado de ATE, Aten, SEJUN, viales y todos los gremios para exigir una recomposición salarial en una sola cuota del 50% e indexación automática según inflación real.

La lucha de las y los trabajadores de la salud el año pasado, mostró el camino

Es necesario unificar a las seccionales opositoras de Aten, autoconvocadxs de salud y de Desarrollo Social, de Estadísticas y Censos y la Junta interna del EPAS, y las asambleas de SEJUN, para imponer a las conducciones de los sindicatos que rompan la tregua y convoquen a asambleas en todos los lugares de trabajo y una Asamblea Provincial unificada para debatir y votar un Plan de lucha unitario. Lxs autoconvocadxs de salud, la junta interna del EPAS y sectores opositores de ATE, empezarmos a confluir en bloques y asambleas comunes en la calle.

Las seccionales opositoras de ATEN, las juntas internas, delegados/as, agrupaciones y activistas antiburocráticos/as tenemos el desafío de profundizar el camino de la unidad y convocar a un Encuentro o Plenario para discutir cómo poner en pie una alternativa a las direcciones burocráticas y dar estas peleas en común.

¡Aumento del 50% e indexación automática por la inflación!

¡NO al pacto de ajuste con el FMI!

¡Por un paro y plan de lucha provincial!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá