Después de que a mediados de febrero las bolsas mundiales sufrieron un derrumbecuando Joe Biden anunció una "inminente invasión" rusa en Ucrania, este martes 22 de febrero abrieron con un derrumbe pronunciado debido al agravamiento de la crisis, luego de que Putin anunciara el último lunes el reconocimiento de Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes -ubicadas en el este de Ucrania- y del envío de tropas rusas "pacificadoras" a esa región. Con las horas varios índices fueron recuperando terreno.
El Ibex (índice bursátil español) fue uno de los primeros en caer un 2%, aunque después logró una recuperación del 0,3%. Recordemos que el Estado Español fue parte de los países que enviaron tropas a regiones cercanas a Ucrania, como forma de advertencia hacia Rusia si decidía invadir Ucrania.
Mientras en Alemania, que anunció que no emitirá la certificación que necesita Rusia para comenzar a operar el gasoducto Nord Steam 2, este anuncio provocó que el precio del petróleo tocara los 98 dólares por barril y el del gas se disparara también. De todas maneras el gobierno ruso sostuvo en las primeras horas de este martes que mantendrá el suministro de gas natural hacia Europa (algo de fundamental importancia para Europa que depende de ese hidrocarburo). En esta confrontación para los países imperialistas -como para Rusia que quiere asentarse como potencia regional- los beneficios económicos también son fundamentales.
Por eso el gobiero de Biden envió para este invierno europeo barcos cargados de gas natural licuado (de hecho según la Administración de información energética de EEUU, este país se convertirá este año en el primer exportador mundial de gas natural licuado, superando incluso a Qatar y Australia.
Volviendo a los mercados bursátiles, el índice alemán Dax perdió un 0,7% y el índice francés Cac bajó un 0,6%, también luego del anuncio de Putin y del envío de tropas al Donbass, tras lo cual tanto las Naciones Unidas como el propio Estados Unidos anunciaron sanciones financieras y económicas.
Por su parte este último lunes, la Bolsa de Moscú sufrió su peor desplome en casi 14 años hundiéndose más de 13%, mientras que el rublo perdió más de un 2% y superó las 79 unidades por dólar. Este martes, los índices MOEX y el RTS de la Bolsa de Moscú cayeron un 8,2 y 9,4 % respectivamente, al comienzo de la jornada.
Desde el inicio del año, cuando la tensión ya estaba en aumento, el RTS ya lleva una contracción del 30%. Mientras el rublo, la moneda nacional rusa, también sufrió el impacto de la tensiones geopolíticas y esta mañana se cotizaba por encima de las 80 unidades por dólares, su menor valor desde 2016.
|