El Programa Desierto Rojo, de La Izquierda Diario Antofagasta, conducido por la concejala Natalia Sánchez y el abogado Daniel Vargas, ambos dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, abordó las últimas discusiones de la Convención Constitucional. A continuación dejamos la editorial abordada por la conducción:
"La carta titulada Amarillos por Chile, que de amarilla no tiene nada, es la defensa conservadora y desesperada a cualquier cambio y, en la misma línea de la derecha, acusan un ánimo refundacional del país y llaman a la moderación.
Sin embargo, este berrinche pasa por alto que la Convención, la cual es producto del desvío orquestado con el Acuerdo por la Paz, está atada al quórum dictatorial de los ⅔, que desde ya, viene adelantando un borrador sin transformación estructural de las condiciones de vida del pueblo trabajador.
El objetivo, entonces de estos sectores, es presionar lo más posible para moderar todo en el pleno y desde ahí salga una Constitución moderada que no toque sus intereses, aunque haga ciertos cambios. Es decir, cambios parciales y derechos sociales, pero sin tocar las viejas estructuras económicas y políticas.
Entonces, ¿Donde están los amarillos? La moderación ha sido el lenguaje de Apruebo Dignidad, votando junto a la derecha y la ex concertación para respetar el orden instalado por el Acuerdo por la Paz.
Y en este sentido llaman a defender la Convención, sin embargo, esto no ha significado más que moderar constantemente sus propuestas, subordinándose, en última instancia, a los sectores conservadores.
Más recientemente, a propósito de la eliminación del Senado, Apruebo Dignidad, debió moderar su propuesta y buscar un acuerdo de consenso, conservando la bicameralidad e instalando un Consejo Territorial, acuerdo al que se han adscrito desde convencionales de la ex concertación hasta de la ex Lista del Pueblo. Lo presentan como un triunfo, pero es un triunfo para los antiguos partidos.
Siguiendo este derrotero, lo más probable es que salga de la Convención una Constitución moderada, incluso que pueda tener varios cambios “simbólicos” importantes y no sean de su agrado (como llamar al Estado “Plurinacional y Regional”), pero sin tocar los pilares del poder y la riqueza de los dueños del país.
¿Donde están los Movimientos Sociales y la ex Lista del Pueblo?
El bloque de los Movimientos Sociales – ex Lista del Pueblo, aunque han empujado medidas más de izquierda aprobadas en comisiones que han irritado a grandes empresarios, siguen en la pura estrategia de negociaciones y maniobras parlamentarias y la subordinan a la voluntad del FA y del “progresismo”, bajo el argumento de defender la convención.
En este sentido, “Defender la Convención”, no significa que con ello se logrará la conquista de las demandas de Octubre, sino que corre el peligro de defender una Constitución moderada junto con el gran empresariado y el FrenteAmplismo, con cambios parciales y simbólicos, pero sin tocar la herencia de la dictadura de Pinochet, muy probablemente no se resuelvan medidas referentes a la propiedad privada de los grandes medios de producción (desde los minerales, hasta las tierras forestales, los derechos de agua, etc.). No sería una vía de “apertura” para nuevas luchas como dicen, sino una vía de “clausura” de la etapa que abrió la revuelta y que luego fue desviada por el Acuerdo por la Paz.
¿Por qué no convocar a pelear en las calles para conquistar otras medidas que vayan en favor del pueblo trabajador?
Sabemos que estas medidas serán resistidas por el empresariado y los sectores conservadores, por eso la defensa de medidas democráticas mínimas deben estar basadas en la movilización obrera y popular.
Lo que hoy se necesita, más que nunca, es preparar las condiciones, junto a las organizaciones de masas de la clase trabajadora, del pueblo y de los movimientos sociales, para un gran movimiento de lucha en las calles por demandas claves.
En perspectiva de un verdadero gobierno de las y los trabajadores, donde sea el pueblo trabajador en base a su auto organización y defensa quienes decidan, echando por la borda las instituciones del régimen capitalista que lo único que hace es cuidar los intereses de una minoría".
Te puede interesar: Convención Constitucional.Se mantiene bicameralidad parlamentaria en nueva constitución: ¿Decidirá el pueblo trabajador? |