www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de marzo de 2022 Twitter Faceboock

Alemania
Movimiento hospitalario de Berlín contra la guerra y el rearme militarista del Gobierno
Yunus Aktas

El 1 de marzo se celebró la asamblea general de los afiliados del sindicato ver.di de los hospitales de Berlín, en la que participaron 230 trabajadores. Sobre la guerra en Ucrania aprobaron una resolución contra la invasión rusa y contra la política de rearme del Gobierno alemán. Se trata de una primera respuesta política de la clase obrera en Alemania contra la guerra.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Movimiento-hospitalario-de-Berlin-contra-la-guerra-y-el-rearme-militarista-del-Gobierno

El 1 de marzo se celebró en Berlín una gran asamblea general de los miembros del sindicato de servicios ver.di de los hospitales Charité, Vivantes y sus respectivas empresas filiales. En el punto más concurrido de la asamblea estuvieron presentes unos 230 trabajadores y trabajadoras de la salud.
En la primera parte de la reunión se hizo un balance del movimiento huelguístico en el verano de 2021 y se debatió cómo los convenios colectivos por los que se lucha pueden ser controlados por los trabajadores.

Durante un intervalo, los trabajadores se tomaron una foto con la pancarta "¡No a la guerra!". También había pancartas por toda la sala como: "¡Charité y Vivantes contra la guerra y el belicismo!".

Sin embargo, el movimiento hospitalario de Berlín no se conformó con esa foto, sino que también aprobó una resolución que condena la invasión rusa y se opone al rearme en Alemania.

Te puede interesar: ¿A dónde va el imperialismo alemán? La lucha contra el rearme imperialista

La moción, que fue aprobada por una clara mayoría y se transmitió a todos los miembros del sindicato ver.di de los hospitales de Berlín y a la conferencia de distrito del sector de salud de ver.di. Llevaba por título "¡Más dinero para salud y cuidados en lugar de armamento!", fue presentada por Yunus Aktas, miembro de ver.di, estudiante de enfermería, y militante de klasse gegen klasse, y decía lo siguiente:

Estamos de acuerdo con las siguientes declaraciones que fueron emitidas por la confederación sindical alemana (DGB) y el sindicato ver.di:

1) "Como parte del movimiento pacifista, la DGB se compromete a trabajar por la paz, el desarme y el entendimiento internacional. Rechaza los envíos de armas a las regiones en crisis". Comunicado de prensa de la DGB 14.02.2022

2) "La OTAN pide que se aumente el gasto en armamento hasta el 2% del PBI. Eso supondría 30.000 millones de euros adicionales al año, que podrían gastarse de forma mucho más sensata: en educación y salud, viviendas sociales, hospitales, transporte público, prestaciones para la tercera edad, reestructuración ecológica y ayuda internacional. Con ella se podrían financiar un millón de puestos de trabajo". Declaración del comité ejecutivo nacional de ver.di en mayo de 2018

Por lo tanto exigimos:

  •  ¡No al rearme!
  •  ¡Por inversiones en salud, educación, asuntos sociales y clima en lugar de en la Bundeswehr [Ejército alemán]!
  •  Basta de recortes en los servicios públicos con el pretexto de aumentar el gasto en armamento.
  •  Financiación suficiente para apoyar a los que huyen de la guerra y el despotismo.

    La justificación es la siguiente:

    El 27 de febrero, el gobierno alemán anunció que la Bundeswehr [Ejército] recibirá 100.000 millones de euros en fondos especiales. El presupuesto militar también se incrementará por encima del objetivo del 2% exigido por OTAN en los próximos años. El dinero procederá del presupuesto federal de 2022.

    Esta decisión se intenta legitimar por el hecho de que Rusia ha invadido Ucrania. Como movimiento hospitalario de Berlín y miembros de ver.di, condenamos enérgicamente la invasión reaccionaria de Rusia. Sin embargo, ¡pensamos que el rearme no debe ser una respuesta a esto!

    La inversión de 100.000 millones corresponde al 20% del presupuesto federal anual. En comparación, solo se invirtieron 24.000 millones de euros en el sistema sanitario en 2021. Así, el gobierno federal quiere invertir en rearme el año que viene tanto como todo el gasto en trabajo y asuntos sociales del último año 2021.

    Tras dos años de pandemia y después de varios movimientos de huelga, sólo una parte de los trabajadores de salud recibirán un total de mil millones de euros en bonos de atención. Mientras tanto, de la noche a la mañana se deciden 100.000 millones de euros en gastos especiales para las fuerzas armadas alemanas. Esos 100.000 millones de euros, se podrían emplear en la contratación de 200.000 trabajadoras y trabajadores dedicados al sistema de cuidados con un salario de 4.000 euros durante diez años y aliviar, de esta manera, la crisis actual en ese sector.

    Un primer éxito político contra el rearme

    Esta posición contra el rearme, pero también la reafirmación de las reivindicaciones históricas de la DGB contra el envío de armas a las zonas de guerra y contra la política de la OTAN, muestra claramente que hay muchos activistas sindicales que no quieren secundar la actual ola chovinista en Alemania.

    También debe entenderse como una respuesta al posicionamiento de la dirección sindical de la DGB y del líder de ver.di, Frank Werneke, que ya no se oponen claramente al rearme y al envío de armas a zonas de guerra tras el cambio de política del gobierno federal.

    Más armas y más armamento no traerán la paz. Es aún más necesario solidarizarse con los opositores a la guerra en Rusia, que podrían detener la invasión rusa de Ucrania con acciones y huelgas contra su propio gobierno. 100.000 millones para el rearme no ayudarán a la gente de Ucrania ni a los millones que huyen. Por el contrario, se necesita una inversión masiva para ayudar a todos los refugiados.

    Ahora es importante seguir el ejemplo del movimiento hospitalario de Berlín y aprobar resoluciones similares contra la guerra y el rearme en todos los lugares de trabajo y en reuniones sindicales. Como parte de la Red de Sindicatos Militantes (VKG), nosotros como RIO y Klasse Gegen Klasse, queremos coordinar las actividades en los sindicatos contra la guerra y el rearme junto con otros grupos políticos y sindicales.

    Si unimos nuestras fuerzas, podemos llegar a muchos compañeros y presionar a nuestras direcciones sindicales para que todo el sindicato salga a la calle con fuerza contra la guerra y el rearme. Es nuestra responsabilidad histórica como trabajadores en Alemania evitar una nueva escalada de esta guerra y tomar una posición independiente contra nuestro propio gobierno, que se está armando para futuras guerras.

  •  
    Izquierda Diario
    Seguinos en las redes
    / izquierdadiario
    @izquierdadiario
    Suscribite por Whatsapp
    /(011) 2340 9864
    [email protected]
    www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá