Este lunes por la tarde, en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la nación, se inició la discusión sobre el acuerdo que el Gobierno nacional quiere firmar con el FMI. Con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del jefe de Gabinete, Juan Manzur, como voceros de la política oficial.
En las exposiciones de los funcionarios del Gabinete nacional, además de explicaciones técnicas sobre el acuerdo que se intenta firmar, hubo una presión constante a señalar que aceptar el acuerdo era ineludible.
Así, Manzur llegó a señalar que “estamos ante un momento bisagra: este proyecto de ley hará posible consolidar el proceso de crecimiento inclusivo que se viene insinuando. Y que el conjunto del sistema político demuestre estar por encima de los intereses coyunturales de la compulsa política”.
En el mismo sentido, el tucumano indicó que frente a la incertidumbre internacional “adquiere valor en este escenario una mirada previsora, a largo plazo. La política es el arte del consenso y del diálogo. Todos ustedes tendrán una mirada sobre el rol del FMI. Hoy estamos en una instancia en la que necesitamos dar un cierre a esta negociación. Una mirada crítica del FMI no es motivo para impulsar una votación contraria. Hay que mirar al futuro. Nos encontramos ante una circunstancia objetiva.”
“Lo que hoy está presentando en el Congreso de la Nación es el mejor acuerdo posible. Apelo al diálogo, a poner por arriba de todas las cuestiones sectoriales, el pensar en lo mejor para la Argentina”.
A su turno, Guzmán apuntó en la misma dirección señalando que, frente a la magnitud de los vencimientos de 2022 y 2023 estipulados en el acuerdo firmado por el Gobierno de Macri “la única alternativa para hacer frente a esos pagos es con nuevo financiamiento. Y la única forma es con el Fondo Monetario Internacional, con un nuevo programa. Eso es lo que se ha planteado”.
El ministro indicó además que “es nuestra responsabilidad mostrar que tan desestabilizante es la situación que la Argentina enfrenta si no logra contar con las condiciones para refinanciar la deuda de 2018. Es muy importante que, por primera vez en la historia, la decisión quede en manos del Congreso. Nosotros queremos cumplir este programa. El acompañamiento del Congreso de la Nación va a ser decisivo para que nos fortalezcamos como república, como Estado nación”.
En desarrollo |