A tres años del trágico incendio del 9 de marzo, republicanos la nota de balance a un año. Las condiciones no han variado. Solo el elenco de funcionarios se renueva.
Si en marzo de 2021 los medios hablaron de "tragedia" en la Comarca Andina y se destacó la enorme solidaridad puesta en marcha por amplios sectores de la sociedad, un año después asistimos a la misma realidad. Esta vez fue Corrientes el foco de atención temporaria y no Chubut.
Santiago Maratea fue el centro gravitante de la enorme solidaridad puesta en marcha desde todos los rincones del país. Como ante cada evento desastroso, desde las inundaciones en Santa Fe, La Plata o Comodoro, el año pasado fue enorme el aporte de miles a las personas damnificadas por el incendio en la Comarca Andina y hoy lo son en Corrientes. Sin duda fue la mayor ayuda, y la más efectiva para las más de 1500 personas que perdieron su hogar aquel trágico martes de marzo en Golondrinas, Radal y los barrios el Pinar, Bosques al Sur y Ecoaldea. Por parte del Estado hubo anuncios grandilocuentes y visitas truncas o mediáticas de funcionarios nacionales. Pero la ayuda estatal llegó tarde y a medias, o no llegó aún.
Farsa y tragedia
La tragedia es un género teatral en que sus protagonistas se ven conducidos por la pasión o por el destino a un desenlace funesto. Retomando la lógica del género, el término no parece el adecuado al reconstruir los elementos que hasta hoy constituyen la hipótesis central de las causas del incendio en la Comarca: una catástrofe anunciada. Justamente, es su carácter mismo de "anunciada" lo que hace más adecuado el término "crimen social".
Federico Engels, en su libro "La situación de la Clase Obrera en Inglaterra" (1845), decía que "cuando [el poder de] la sociedad [...] quita a millares de seres humanos los medios de existencia indispensables, imponiéndoles otras condiciones de vida, de modo que les resulta imposible subsistir [...] Cuando ella sabe demasiado bien que esos millares de seres humanos serán víctimas de esas condiciones de existencia, y sin embargo permite que subsistan, entonces lo que se comete es un crimen".
Así definía Engels el carácter no natural de los crímenes sociales que aquejaban a la clase obrera inglesa, pero que son extensibles al conjunto de las sociedades desde entonces ¿Por qué habiendo infinidad de pruebas de la tragedia que se avecinaba nada se hizo por prevenirla? ¿Por qué hoy subsisten las causas que dieron origen a esta catástrofe?
Marx dice en "El 18 brumario" que la historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa. Pues, a las causas y consecuencias del incendio en la Comarca Andina, el gobierno responde un año después con la farsa puesta en marcha en Corrientes, con el mismo elenco.
El cóctel Molotov
El 9 de marzo estalló el conjunto de problemas estructurales de arrastre que atraviesan a la Comarca Andina y muchos otros lugares
Por un lado, la falta de planificación urbana y la proliferación de asentamientos irregulares producto directo de la especulación inmobiliaria que hace imposible el acceso a la vivienda para miles de familias desde hace décadas, resultaron en la ocupación de grandes áreas fiscales boscosas que constituyen zonas de interfase donde las viviendas están expuestas al riesgo de incendios.
Las pérdidas fueron totales para 392 familias y 102 viviendas sufrieron pérdidas parciales, según el informe que el Intendente de Lago Puelo entregó al presidente Alberto Fernández el 29 de marzo de 2021. En su discurso ante el Consejo Deliberante el pasado 4 de marzo habló de más de 600. La base Golondrinas del SPMF (Servicio Provincial del Manejo del Fuego) fue consumida íntegramente. Los brigadistas que combatían el primer foco sobre el faldeo de Las Golondrinas, bajaron al ver avanzar el segundo foco desde atrás de la brigada, pero llegaron sólo para ver explotar sus autos al llegar allí, en medio de la impotencia.
A consecuencia de las quemaduras sufridas, María Briones, vecina de la Ecoaldea, y José Luis Rivero, vecino de la localidad de El Hoyo, perdieron la vida. En la zona de El Maitén, Sixto Garcés, peón rural, perdió la vida atrapado por las llamas con un rebaño de ovejas que intentaba rescatar. Otros vecinos y vecinas sufrieron quemaduras graves por la velocidad del incendio y por la urgencia de intentar salvar algo de sus viviendas.
Asimismo, a consecuencia de la política de implantación de pinos promovida por la provincia y la Nación en el marco de la ahora ley 25.080, solo en la zona de Radal y Las Golondrinas, se quemaron 596 hectáreas de implantaciones. Las imágenes provistas por el SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego) no dejan lugar a dudas de que el inicio del foco y su rápida propagación tienen una relación directa con esto.
Sólo en esta área se perdieron en cuestión de horas más de 7340 hectáreas de bosques nativos, de las 14.748 hectáreas afectadas en Chubut si se contabilizan las quemadas por el incendio que comenzó en febrero en El Boquete (8818 has), provincia de Río Negro , y que avanzó hacia El Maiten. La provincia lleva perdidas más de 200.000 hectáreas de bosques nativos en los últimos 20 años, pero la política de implantación de pinos continúa en el marco del Plan Forestal 2030 y la especulación de grandes terratenientes como Benneton respecto al negocio de los bonos verdes.
Una verdadera tragedia socio-ambiental, si sacamos de la ecuación el destino o la pasión, y completamos con la desidia planificada por parte de las autoridades para beneficio de las ganancias de los negocios extractivistas
Las causas
Un mes antes del incendio, el 9 de febrero, ediles de El Hoyo daban la alerta ante la falta de mantenimiento de las redes eléctricas de la zona que recurrentemente implicaban cortes del servicio. Desde la DGSP (Dirección General de Servicios Públicos) del Noroeste de Chubut, su director, Mauro Palma, respaldaba estas denuncias dando testimonio de la falta de recursos: “cayeron dos árboles en la costa del río Azul y ocurrió porque no tenemos fusibles, estamos poniendo alambres. Debiera haber afectado sólo a un sector, pero arrastró la falla hasta El Bolsón, además de toda la población de Lago Puelo. Debido a la longitud de las líneas de media y alta tensión, demoramos muchísimo en encontrar el desperfecto”. A esta precariedad se suma el hecho de que los móviles de la DGSP se encuentran en su mayoría fuera de servicio
A raíz de ello, el día 27 de julio, el fiscal Carlos Díaz Mayer, ordenó un allanamiento en la DGSP en el marco de la investigación sobre las causas del incendio.
Las conclusiones del peritaje realizado por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos, no han sido entregadas por la fiscalía hasta el momento pese al pedido realizado por este medio. Pero las declaraciones a la prensa en aquel momento hablaban de un siniestro a raíz de la "incidencia térmica producto de la línea aérea de media tensión sobre la conífera de los árboles adyacentes..." en el caso del foco iniciado alrededor de las 16 horas en Las Golondrinas. Evidentemente las tareas de raleo para la servidumbre de paso de los electroductos no estaban en condiciones. Esto puede constatarse a simple vista en cualquier parte de la Comarca incluso hoy. “Con el grado de certeza requerida, podría ser la falta u omisión de un mantenimiento adecuado, las circunstancias que determinaron el inicio del foco ígneo en la zona baja del tendido eléctrico”, informaba el fiscal sobre el segundo foco iniciado pasadas las 17 horas en Cerro Radal.
Fue este segundo foco el que avanzó sobre los barrios Ecoaldea, Bosques al Sur y El Pinar, confluyendo más abajo con el primer foco que avanzaba por la parte superior de Golondrinas para descender sobre El Hoyo y sus zonas adyacentes. La lluvia fue el factor clave para contener el avance del fuego que ya rodeaba el pueblo cordillerano a medianoche.
El tendido de media tensión proveniente de la central Futaleufú, se encuentra obsoleto en relación al incremento del consumo que el constante aumento de la población de la Comarca experimenta hace tres décadas. La falta de inversión de la empresa TRANSPA en la materia, es contrapesada por el desfinanciamiento de Servicios Públicos de la provincia y por las decisiones políticas de los municipios. En diciembre, un nuevo incendio afectó la zona conocida como Bolsa de Gatos en Cerro Currumahuida.
La causa nuevamente fue un árbol caído sobre el tendido. Cerca de 200 hectáreas ardieron amenazando a la población local. Una muestra de que nada ha cambiado.
La respuesta oficial
El día 11 se hizo presente en la localidad el ministro de Ambiente Juan Cabandié. En una conferencia de prensa, brindó detalles del financiamiento puesto en marcha para la brigada del SNMF. Se trata del fideicomiso en base al impuesto a los seguros de vida, algo que aún hoy no se sabe en qué se implementa a vistas de la falta de recursos en los incendios acaecidos este año, al igual que la compra de los 12 aviones hidrantes que se anunció en 2012.
Cuatro días después del incendio, el 13 de marzo, el propio Alberto Fernández visitó la zona , comprometiendo la ayuda financiera del Estado para la reconstrucción. En total se comprometieron inversiones por más de $520 millones. $171 millones se anunciaron para obras públicas y $345 millones para la reconstrucción de viviendas. El plan consistía en 250 módulos habitacionales de emergencia que serían entregados en comodato por un año para luego ser reemplazados por una vivienda definitiva financiada por el Estado.
Meses después, los vecinos de los barrios afectados continuaban reclamando a las puertas del municipio cada 9 la regularización del servicio de agua y la luz, así como la entrega de los módulos mientras el invierno cordillerano ya había llegado. En diciembre, varios vecinos pagaron un flete de su bolsillo para retirar los precarios módulos que el municipio dejaba pudrir en un terreno abierto.
El por entonces director de Obras Públicas municipal, explicaba el 14 de marzo el descubrimiento de la falta histórica de agua en la zona afectada, la carencia de servicios, la falta de planificación urbana y de regularización de tierras, pese a que Sánchez hizo campaña sobre estos puntos en 2019 desde el barrio El Pinar. Pocos meses antes del incendio, la municipalidad entregó 127 lotes a vecinos sin vivienda en un terreno provincial sembrado de pinos, con la promesa de regularizar las tierras y aportar los servicios. Aún hoy continúan las promesas de gestión para ello. Y aunque es cierto que la Legislatura provincial debiera aprobar la cesión de tierras al municipio para la planificación, los tiempos, incluso luego de semejante catástrofe, parecen ir en otro sentido.
Del total comprometido, se conoce por una denuncia de concejales de la oposición que llegaron a la municipalidad $118 millones aproximadamente para la construcción de módulos habitacionales con un costo de $950.000 cada uno, pero se hablaba en ese momento de más de $300 millones que habrían ingresado.
A raíz de ello, el Poder Judicial ordenó un allanamiento al municipio para investigar el destino de los fondos. Nuevamente el encargado fue el fiscal Carlos Díaz Mayer. Aún no hemos recibido el pedido de informes solicitado a fiscalía al respecto el pasado 15 de febrero. Este allanamiento realizado el día 21 de julio, coincidió con el "acto de lanzamiento" de la candidatura a senador del entonces ministro de Seguridad provincial Federico Massoni, con un operativo policial de saturación en los barrios afectados por el incendio bajo el supuesto de realizar un "censo". Luego del mismo, un destacamento policial permanente se instaló a la entrada de los barrios Bosques al Sur y Ecoaldea, con hostigamientos permanentes a los vecinos.
Quizás esta fue la única intervención que el gobierno provincial realizó en la zona afectada. En enero pasado comenzó la reconstrucción de la Brigada Golondrinas, pero en materia de servicios e infraestructura, el aporte provincial es inexistente.
Consecuencias y actualidad
Hoy en día, a un año de la catástrofe, los barrios continúan sin luz ni agua de red, los módulos entregados son insuficientes, están sin terminar y su calidad dista mucho de una vivienda en zona cordillerana. Nada se sabe aún de la regularización de tierras, argumento con el cual continúan negándose los servicios básicos a los barrios Ecoaldea, Bosques al Sur y El Pinar, pero tampoco para las 127 familias del loteo antedicho.
En materia de prevención, las brigadas continúan extenuadas ante veranos cada vez más secos y calurosos, con vientos imprevisibles y la carencia de recursos habituales. En todos los servicios de la región (SNMF, SPMF, ICE y SPLIF), existe falta de personal y condiciones laborales y salariales precarias. En enero se puso en marcha una brigada de intervención aérea con la capacitación de dos miembros de cada servicio mediante la utilización de un helicóptero alquilado. Cabandié recorrió la zona el pasado 24 de diciembre prometiendo mayores recursos en medio del incendio en Currumahuida, que desde entonces ha dejado sin electricidad a las antenas de retransmisión de internet y TDA locales, y con el enorme incendio del Lago Martin absolutamente descontrolado. Allí, entregó unos tanques australianos desmontables ubicados en zonas estratégicas. De planes de manejo de plantaciones u otras medidas de fondo, ni hablar. Solo entregó unos mil plantines de nativas para reforestar.
La reconstrucción de las viviendas avanza a pulmón con la solidaridad de organizaciones y vecinos, pero con escasa participación del Estado. Las ayudas en combustible y alimentos que el municipio gestionaba con fondos de Nación, se vio cortada luego del allanamiento judicial al municipio por que "se llevaron las computadoras" dijo un funcionario en aquel momento. Los alquileres temporarios cumplieron su plazo y muchos afectados volvieron a vivir en carpas ante el miedo de perder sus terrenos.
La precariedad continúa, los negocios también
Hace pocos días, un vecino de Las Golondrinas enviaba una foto en la que mostraba cómo él, por sus propios medios, debió apuntalar un poste que chisporroteaba contra las copas de los árboles a punto de caerse a raíz del fuerte viento.
El 21 de diciembre, mientras en la Comarca estábamos sin luz, con la presencia de los intendentes locales y del gobernador Mariano Arcioni, el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, anunciaba la inversión de $600 millones para el soterramiento de una línea de abastecimiento de energía estable para la Comarca.
El soterramiento de más de 80 km contempla la conversión de las celdas de 33kv a 132kv, la ampliación de la estación transformadora los Cohiues y la adecuación de la estación Las Golondrinas, a fin de conectarla con el cable subterráneo que proviene de El Bolsón. Se trata de la energía que Hidroeléctrica Lago Escondido intenta vender al Sistema Interconectado Nacional hace varios año desde su central de paso en tierra del magnate extrajero Joe Lewis. Un proyecto que caducó al vencer los plazos establecidos en la ley que le dio vida, y que ahora se reflota en beneficio del empresario inglés.
En la apertura de sesiones de la legislatura provincial el propio Arcioni habló de más de 27 pueblos sin acceso a la energía eléctrica si no es a partir de generadores diesel. Lo hizo para justificar su política de entrega de recursos, como sucede con el pre acuerdo con la china Ghezouba para la instalación del parque eólico El Escorial y otros dos en Comodoro, o los negociados con Genneia y otras operadoras del sector eólico. Pero la energía eléctrica producida en la provincia, que el propio Arcioni dijo es 12 veces superior a la que utiliza, no está en función de las necesidades populares.
Como evidencia la crisis energética en la Comarca, todos estos proyectos están en función de algunos negociados entre grandes empresarios y el poder de turno. Las consecuencias de la falta de inversión en infraestructura, mantenimiento, planes de manejo y planificación, significan enormes ganancias para las empresas privadas como TRANSPA o Ghezouba, y la angustia de vivir en un enorme Cromañón a punto de estallar, para los trabajadores y el pueblo pobre.
Una perspectiva superadora del atraso
Un año después, las condiciones, lejos de mejorar, han empeorado. La política energética orientada a la ganancia en manos de empresas privadas, la falta de planificación urbana, los problemas en el acceso a la vivienda y los servicios básicos, la precariedad en materia de prevención y combate de incendios, junto con la política forestal descontrolada, constituyen un cóctel explosivo que en cualquier momento puede repetir la historia.
Las políticas llevadas adelante hasta ahora, solo se profundizarán en el actual marco de ajuste presupuestario y fiscal planteado por los gobiernos nacional y provincial en función de honrar el saqueo de la deuda externa. Revertir esta espiral de precarización creciente de las condiciones de vida de las enormes mayorías es tarea de quienes con su trabajo cotidiano mueven al mundo.
Enfrentar la miseria planificada del actual acuerdo con el FMI, es tarea de brigadistas, docentes, personal de salud, ambientalistas y jóvenes, para arrancar medidas que aseguren una vida digna para el conjunto del pueblo trabajador, con ese dinero que se quieren llevar los buitres. Es sobre estas condiciones estructurales que se asienta el drama cotidiano. Dejar pasar este nuevo saqueo nos condena a repetir la historia de tragedias acumuladas, pero esta vez la farsa podría ser más cruel.