www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de marzo de 2022 Twitter Faceboock

LGBTIQ+
¿Dónde está Tehuel? A un año de su desaparición el Estado dejó de buscarlo
Pablo Herón | @PhabloHeron

El 11 de marzo del 2021 Tehuel, un joven trans, salió de su casa por trabajo y nunca volvió. A un año su padre denuncia que el Estado siempre buscó a su hijo como si estuviera muerto. En distintos puntos del país se realizarán movilizaciones denunciando la responsabilidad de la Justicia, la Policía de Berni y el Gobierno de Kicillof.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Donde-esta-Tehuel-A-un-ano-de-su-desaparicion-el-Estado-dejo-de-buscarlo

Hace un año Tehuel salía de su casa en San Vicente, zona sur del conurbano, por un trabajo. Nunca volvió. Su nombre, placas con su cara y descripciones de la ropa que llevaba se viralizaron en las redes. ¿Dónde está Tehuel? Primero unos cientos y luego miles instalaron que un pibe trans estaba desaparecido. Sus vecinos y familiares hicieron movilizaciones y cortaron rutas para que alguien les diera una respuesta. Los grandes medios no tardaron en hacer lo suyo con coberturas morbosas que solo buscaban rating y clicks.

Te puede interesar: Cupo laboral trans: solo 1 de cada 22 postulantes obtuvo un puesto

Pareciera que pasó una eternidad en un país donde la realidad no da tregua para les de abajo. El 11 de marzo del 2021 la pandemia acechaba entre ola y ola. Miles se habían quedado sin trabajo, desde las trabajadoras de casas particulares hasta les pibes que viven de changas, con trabajos temporales o lo que encuentran con tal de tener un mango en el bolsillos. Tehuel buscaba un trabajo para subsistir, como tantos miles lo hacen hoy.

Foto: Martina Perosa
Foto: Martina Perosa

La causa

En una entrevista reciente en Télam el padre de Tehuel, Andrés de la Torre, aseguró que “los rastrillajes están todos parados. No sé por qué. La última noticia que tuvimos fue que se cambió de carátula la causa". Las idas, venidas y retrasos en la causa dan cuenta de la responsabilidad del Estado en relación a la búsqueda.

Tehuel salió de su casa para ir a la de Alberto Ramos, que le había ofrecido una changa como mozo. A partir de allí no se supo donde estaba. Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes, que se sabe se encontraban con él ahí a partir de una foto, fueron acusados en un principio por entorpecimiento de la causa y falso testimonio.

Foto: El Grito del Sur
Foto: El Grito del Sur

En un principio la Policía Bonaerense de Sergio Berni tardó seis días en comenzar la búsqueda, cuando en una desaparición se sabe que las primeras horas y días son cruciales. A eso se sumaron, demoras en pericias informáticas y del ADN que se conoció tras seis meses de su desaparición.

Te puede interesar: Absolución para Higui: en marzo comienza el juicio

Andrés declaró que Ramos recibió en agosto un depósito de 100 mil pesos en su cuenta bancaria, pero no se sabe por parte de quién, un dato que se podría obtener fácilmente mediante una orden. Del propio expediente también surge que un policía bonaerense, que llevaba a cabo diligencias de oficio de la causa, tuvo comunicaciones con Ramos y su hijo. Se desconoce todavía el motivo. Se pidió que se lo apartara e investigara pero siguió un tiempo, aseguraron desde la querella en septiembre.

La carátula original era averiguación de paradero. Sin embargo, Andrés de la Torre denuncia que "siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto. Vivo no lo buscaron en casi ningún momento. Hay indicios de que pudo haber sido llevado por trata de personas. Me gustaría que intervenga alguna fiscalía federal, que son las que se ocupan de investigar estos casos".

Mientras organizaciones como el CELS recomendaron seguir distintas líneas de investigación, en noviembre el juez Martín Rizzo, a pedido de la fiscal Karina Guyot, cambió la carátula a “homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género”. Dando por sentado, a pesar de las escasas pruebas y no haberse encontrado un cuerpo, que Tehuel fue víctima de un crimen de odio.

El Estado y los Gobiernos son responsables

El martes pasado las consignas por la aparición con vida de Tehuel, como la absolución para Higui, estuvieron presentes en las pancartas y banderas que se realizaron en distintas ciudades del país por el Día Internacional de las Mujeres. Una manifestación que, con dos convocatorias diferenciadas, también se expresó el rechazo al FMI. El acuerdo impulsado por el oficialismo y votado en Diputados solo promete más tarifazos, inflación y pérdida de ingresos para las grandes mayorías, donde justamente las mujeres y LGBTIQ+ serán los más perjudicados.

Te puede interesar: Decenas de miles de mujeres repudian la violencia de género y rechazan al FMI

El breve repaso por la causa de Tehuel da cuenta de la responsabilidad del gobierno de Axel Kicillof, la Bonaerense de Berni y el Poder Judicial. Es por esta razón que a un año de su desaparición, organizaciones y activistas nucleadas en Autoconvocadxs por Tehuel, vuelven a convocar este viernes concentraciones en distintas ciudades del país exigiendo que se lo busque con vida. En la Ciudad de Buenos Aires también se realizará un festival para exigir, entre otras demandas, la implementación del cupo laboral travesti trans.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá