www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Tribuna abierta
Dolor en el cuerpo y en el alma
Rubén Jiménez Reyes

Docentes del Conalep del Estado de México, después de más de 20 años dicados a la educación y las aulas, hoy se enfrentan a enfermedades despiadadas de las más temidas por la humanidad. Reproducimos esta denuncia ante la negligencia gubernamental.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Dolor-en-el-cuerpo-y-en-el-alma

Conocemos dos casos en el CONALEP Estado de México, con precisión en los planteles Ecatepec II y Toluca, de docentes que después de haber entregado más de 20 años de su vida a la educación y las aulas, hoy se enfrentan a enfermedades despiadadas de las más temidas por la humanidad, la diabetes y el cáncer.

La realidad de la precaria situación laboral azota a nuestros compañeros como un látigo inclemente contra su cuerpo, su salud y contra sus familias. La gravedad de la enfermedad les impide seguir trabajando, en el caso de la maestra, después de 4 operaciones, la pérdida de un ojo, una amputación y la diálisis, le niegan más incapacidades debido a que sólo se le reconoce algunos meses de antigüedad, por la trampa laboral que CONALEP les aplica de despedir a los maestros cada 5 meses y medio en el Estado de México. El atentado es contra su propia vida: al no aceptarle la incapacidad, sus faltas al trabajo podrían significar un despido y la pérdida del servicio médico.

En el caso del maestro, en una lucha brutal en contra de su enfermedad que lo tiene postrado en una silla de ruedas y en su intento por pensionarse por enfermedad, descubre que no se le reconocen varios años de su antigüedad ante el ISSSTE debido a la trampa laboral de haber sido contratado por honorarios varios años, eludiendo, el Conalep, con ese acto, la obligación de pagar las cuotas correspondientes de PENSIONISSSTE y FOVISSSTE. Eso significa que el maestro recibirá un salario mensual menor a la tercera parte de su salario actual si se logra pensionar. Enfrentar la enfermedad con un salario miserable, indigno, injusto y ofensivo lo hace económica y anímicamente más vulnerable.

La situación no es exclusiva de los docentes de referencia, la terrible realidad, es que en esa misma circunstancia se encuentran todos los docentes Conalep en el Estado de México y nos encontramos los docentes de varios estados de la República. Es un espejo para todos: por la falta del reconocimiento de nuestra verdadera antigüedad y por los abusos del Conalep; abusos que conjugan al patrón con sindicatos que han optado por vender los derechos de los trabajadores a cambio de beneficios sólo para los dirigentes corruptos.

¿Cuántos casos más de ese tipo que duelen en el cuerpo y duelen en el alma deben suceder para que los docentes del Estado de México despierten?

¿Cuántos más para que los docentes del Conalep del país caminemos juntos para hacernos justicia?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx