Es el álbum más importante de la banda británica. Grabado entre el 5 y el 21 de diciembre del 71 en Montreux (Suiza), fue lanzado a la venta el 25 de marzo de 1972 bajo su sello propio, Purple Records.
Machine Head y el vivo Made in Japan son inseparables, considerados dos joyas del Hard Rock Progresivo, expresan toda la furia, virtuosismo y esplendor de la banda en su máximo apogeo.
En un documental que cuenta lo sucedido en aquella época, Jon Lord (tecladista de Purple) expresó: “No pensábamos que Machine Head fuera algo especial, fue el disco en vivo Made in Japan que lo lanzó a la estratósfera. Hicimos las mismas canciones en el escenario, es una hermosa captura de la banda en todo su esplendor”.
Se trata de su séptimo álbum, contando su primer trabajo con la formación Mark II integrada por Blackmore (guitarras), Gillian (voz), Glover (bajo), Lord (teclados) y Paice (batería). Titulado “Concierto para grupo y orquesta “, una obra dirigida por Jon Lord que en ese momento era el mentor de la banda.
Con Machine Head logran moldear el verdadero sonido que los Purple hacía tiempo buscaban con sus discos anteriores y no lo conseguían. Con un giro desde el rock psicodélico y el pop hacia el rock duro con influencias clásicas donde Blackmore tomó la posta en las composiciones, y tras cambios de integrantes y la publicación de dos muy buenos discos In Rock y Fireball que no les terminaban de cerrar, van dando forma a esta joya. Las grabaciones y mezclas fueron realizadas por el ingeniero de sonido Martin Birch.
Las peripecias para grabar Machine Head
Al poco tiempo de lanzar Fireball deciden salir de Europa con el objetivo de conquistar el mercado norteamericano en el que gozaban de cierta popularidad gracias a los singles “Hush”, “Black Night”, “Fireball” y “Demond Eyes” que habían trepado en el ranking. Al llegar a Nueva York, Gillian contrae hepatitis y es hospitalizado.
Por segunda vez se truncaba la realización de una gira por EEUU. No quedó más remedio que cancelar el tour y regresar al Reino Unido, aprovechar el tiempo para componer y preparar la grabación del material para un nuevo disco. Casi siempre a partir de los riffs de la guitarra de Blackmore, ensamblando con Lord y Paice las estructuras melódicas y ritmicas y las letras a cargo de Gillian y Glover, era como funcionaban mejor los púrpura profundo.
Listos y con los temas terminados, los Purple deciden viajar a Suiza por razones fiscales, para evitar los elevados impuestos que debían pagar para registrar su obra. Alquilaron el Casino de Montreaux, situado en las orillas del lago de Ginebra, muy conocido por los festivales de Jazz. Contaba con todo lo necesario para experimentar y recrear las tomas en vivo que pensaban grabar ya que notaban que la banda sonaba mucho más cruda y compacta y así expresar toda esa frescura en el nuevo material.
Para tal fin necesitaban un estudio móvil y utilizaron el de los Rolling Stones, un camión con el equipamiento técnico listo para ser trasladado. Muchas bandas de la época emplearon este concepto porque sentían mayor libertad para grabar en cualquier horario e inclusive componer durante el proceso de grabación sin limitaciones ni presiones. Buscando escapar de los formatos convencionales de estudio cerrado y las restricciones que imponía un estudio clásico de grabación, quisieron recrear un ambiente más relajado. En el documental Made in Japan, los autores recuerdan: “Pensamos en grabar un álbum en condiciones de estudio pero en directo”, explica Glover; Gillian sostiene que “Claude Nobs fue el instigador de que fuéramos a Suiza y dijo que podía arreglar algo allí en el casino”. Según Paice, “Claude Nobs era un reconocido promotor y organizador del Festival de Jazz, y dijo: Tenemos toneladas de espacio, aquí pueden hacerlo. Encontramos un lugar en el casino que estaba cerrado en el invierno por remodelaciones …todos conocen la historia”.
El manager del tour, Collin Hart, cuenta: “Cuando arreglamos para ir a Suiza fue un momento fantástico para la banda, lamentablemente el casino se quemó, de ahí surgió la canción. Sin esa tragedia no hubiese habido ‘Smoke on the Water’. Si hacías una gira por Europa, seguro tenías que pasar por Montreaux”.
Por su parte, Jon Lord agrega: “Llegamos al lugar, ya teníamos todo organizado, las dos semanas previas logramos ultimar detalles de ensamblado de las canciones, solo teníamos dos semanas para realizar grabar y mezclar. El estudio móvil había llegado desde Francia, solo había que esperar hasta el otro día para iniciar las grabaciones… El tipo que lo organizaba nos dijo: No pongan los equipos todavía porque hay un show más antes de ustedes, es una matinée mañana por la tarde de Frank Zappa and the Mothers of Invention, el 4 de diciembre a las tres en punto ¿quieren ir? ¡¡Seguro!!”.
Claude Nobs expone sus memorias: “Iba alrededor de una hora de show cuando alguien disparó una pistola de bengala al techo que estaba hecho de bambú y no hubo mucho fuego al principio, pero la cosa se detuvo y se ordenó a todo el mundo que abandonara el edificio, hubo un poco de pánico, nadie resultó herido extrañamente y literalmente en 5 minutos el lugar era un infierno”.
Quienes estaban presentes vieron a Frank Zappa parar el show y escucharon cómo con mucha tranquilidad les dijo: “¡Fuego! Damas y Caballeros vayan yendo hacia la salida”. Nobs continúa: “Me acerco a él y veo que con su guitarra rompe el cristal de una gran ventana, luego toma el micrófono y vuelve a decir: Por favor salgan con calma”.
A los 2 minutos, todos estaban afuera contemplando el incendio y algunas personas dijeron: “¡Frank realmente sabe cómo terminar un show!”. En cuestión de minutos el fuego se extendió rápidamente, era un edificio enorme, además del casino, había un anfiteatro, bares, discoteca y una sala de convenciones. Era completamente de madera y en cuestión de minutos se redujo a cenizas. Es increíble que nadie haya resultado herido.
Este incidente fue el origen de un éxito: Glover asegura que “En esos días, sueño con el incendio y despierto gritando Humo en el agua!!”. Tanto él como Gillian estaban en un bar en frente del casino contemplando una espesa niebla que se había formado sobre el lago, mezclada con humo del incendio que flotaba sobre el agua y con las ruinas del casino como telón de fondo. Esa imagen fue el vehículo de inspiración para el tema más popular de la banda, “Smoke on the Water”.
Luego del desastre del casino las cosas se pusieron difíciles, sin tener donde grabar iniciaron la búsqueda de un lugar amplio que reuniera las condiciones mínimas. El gran obstáculo era el ruido que podía causar molestias entre los habitantes y problemas con la Policía, que fue lo primero que sucedió. Al 5to día de iniciada la búsqueda, dieron con un local llamado The Pavillion (un viejo salón de baile) y avisaron a las autoridades para evitar problemas legales. El volumen de los equipos era demasiado estridente (la idea era hacer las tomas tocando en vivo) lo que generó el enojo de los vecinos y denuncias a la Policía que se acercó al lugar para intimarlos a que se fueran, bajo amenaza de echarlos de Suiza.
Solo pudieron hacer algunas tomas, entre ellas “Smoke on the Water”, y luego encontraron el Grand Hotel, una locación vacía en remodelación donde continuaron con las grabaciones. En un reportaje concedido a la revista Guitar World en 2017, Blackmore relata: “Con mucho gusto aceptamos y nos retiramos a este solitario hotel en las montañas. Instalamos todo el equipo en el pasillo, con la batería y algunos amplificadores metidos en huecos. Teníamos la unidad de grabación móvil de los Rolling Stones afuera en la nieve, pero para llegar allí tuvimos que pasar un cable a través de dos puertas en el pasillo a una habitación, a través de un baño y a otra habitación, desde donde pasó a través de una cama. Y salió por la ventana de la terraza, luego corrió a lo largo del balcón unos 100 pies y volvió a entrar por la ventana de otro dormitorio. Luego atravesó el baño de esa habitación y entró en otro pasillo, luego bajó por una escalera de mármol hasta el área de recepción del vestíbulo del hotel, salió por la puerta principal, cruzó el patio y subió los escalones hasta la parte trasera de la unidad móvil. Creo que esa configuración condujo a capturar algo de espontaneidad, porque una vez que llegábamos al camión para una reproducción, incluso si no pensábamos que fuera una toma perfecta, decíamos: Sí, así está bien”.
Es indudable que este disco resistió el paso del tiempo como ningún otro exponente de la época. Es una obra que consta solo de 7 temas más otro llamado “When a Blind Man Cries”, que fue grabado pero incluido y lanzado como single.
Cumple 5 décadas la obra que animó a millones en todo el mundo a tocar la guitarra, empezando con ese riff simple y eterno: “Tan tan taaaan, tantan taraaaaan, tan tan tan, tantaaan”. Imposible pasar por alto este aniversario.