www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
25 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Educación en pandemia
Hacinamiento y regreso a clases en el Instituto Rosario Castellanos
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

El IRC se encuentra siguiendo las directrices del gobierno actual, de regreso total a las actividades presenciales en todos los niveles educativos, sin importar si hay condiciones para el regreso seguro o no.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Hacinamiento-y-regreso-a-clases-en-el-Instituto-Rosario-Castellanos

Ante el inminente regreso a clases, muchas instituciones han optado por continuar asignaturas en línea, para evitar saturar las aulas y ocasionar rebrotes de covid-19. Sin embargo, la política imperante en el gobierno de la Ciudad de México es sostener el retorno a una supuesta normalidad sin importar las consecuencias que esto pudiera ocasionar para estudiantes y trabajadores.

Además del caos administrativo que continúa hasta el momento en el Instituto Rosario Castellanos (IRC), se suma otra situación que resulta alarmante: el hacinamiento en las aulas. No obstante, las autoridades del IRC han manifestado que el semáforo verde permite el aforo total en los espacios educativos, sin importar que estos cumplan o no con las normas de sanidad que son requeridas para evitar el aumento de contagios de Covid-19.

En la cuarta semana consecutiva de cambios de grupos, inscripciones, deserciones escolares y desorganización, continúan ingresando estudiantes a los diferentes grupos, lo que ha ocasionado que hasta 45 estudiantes se encuentren en un aula diseñada para 50 personas, lo que hace imposible seguir el protocolo de sanidad que es requerido puesto que la pandemia aún no acaba y aunque los contagios han disminuido, las muertes por Covid-19 aún continúan.

Rezago educativo y falta de acceso a la tecnología

Resulta necesario problematizar en la situación que ha hecho a los estudiantes mismo solicitar el regreso a clases aunque represente un riesgo para su salud y la de sus familias. Ante la falta de tecnología suficiente que permita el seguimiento de las clases en línea de manera adecuada, muchos estudiantes se han visto en la necesidad de regresar a las aulas para tratar de contrarrestar el rezago que ellos mismos sienten.

En el caso del IRC la institución no cuenta con una plataforma que permita el desarrollo de actividades en línea de manera formal, aunque en su oferta académica sí ofrece licenciaturas a distancia. Profesores y alumnos de esta modalidad deben enfrentar las consecuencias de la falta de recursos tecnológicos que la propia escuela oferta, pero que solo tiene parcialmente y de manera deficiente. A este semestre tan accidentado, se suman las numerosas fallas en la plataforma institucional que, tanto estudiantes como profesores, continúan reportando sin que las autoridades brinden soluciones reales y sostenidas.

Por otro lado, los profesores del modelo híbrido dual deben aportar sus propios recursos para solventar la oferta académica que el instituto ostenta. Nuevamente, los profesores precarizados deben, además, absorber el costo de contar con recursos tecnológicos que les permitan desarrollar una parte de sus asignaturas en línea. A pesar de que existen herramientas de este tipo con versiones gratuitas, lo cierto es que éstas se encuentran limitadas en cuanto a funcionalidad, accesibilidad o tiempo de uso.

Ahora bien, esta situación se recrudece con la falta de recursos tecnológicos que los propios estudiantes padecen, pues son numerosos aquellos que no cuentan con internet y dispositivos móviles con la capacidad suficiente para conectarse a sus clases remotas. Ante este panorama, muchos optaron por volver a las aulas a pesar del riesgo sanitario que existe en los planteles. Otros más, han manifestado que no pueden volver a clases presenciales porque sus trabajos no les permiten la asistencia a los planteles, por lo que abandonarán los estudios ante la falta de posibilidades para un regreso a clases que sea más equitativo y factible para todos.

¿Qué necesita la comunidad del IRC?

La comunidad del IRC requiere más presupuesto para su institución, así como en general se necesita más presupuesto para la educación pública, con becas para todos y que garantice una canasta tecnológica digna. Con un alto a la precarización del trabajo docente y del resto de sus trabajadores, con protocolos de salud que protejan realmente a la comunidad.

Te puede interesar: Educación y precarización. Ser docente en el Instituto Rosario Castellanos

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx