www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
31 de marzo de 2022 Twitter Faceboock

Newsletter: El juguete rabioso
Milei “horror show”: ¿En qué país funcionó la dolarización?
Pablo Anino | @PabloAnino

Breve historia de los intentos de dolarizar la economía. Los efectos sobre la clase trabajadora. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Milei-horror-show-En-que-pais-funciono-la-dolarizacion

“¿En qué país se aplica eso que ustedes proponen?”, es la pregunta de rigor que le hacen a cualquier referente de la izquierda en la televisión y en la radio cuando despliega propuestas favorables a las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras y, por ende, opuestas a los intereses capitalistas. Ese proceder, es como si a Copérnico se le hubiera objetado “¿En qué galaxia se aplica eso que usted afirma de que la tierra gira alrededor del sol?” En lugar de discutir su necesidad, su razonabilidad, las condiciones materiales para su aplicación, se descalifican las propuestas porque no se aplican en ningún país.

Y no me refiero solo a una discusión sobre socialismo. En general, se descarta hasta medidas elementales como que toda trabajadora o trabajador tenga un salario que cubra de mínima la canasta básica, cosa que parece que una locura en estas pampas; o, algunas más audaces, pero que en determinadas condiciones históricas aplicaron hasta los estados capitalistas (de algo de eso charlamos con Éric Toussaint en El Círculo Rojo, lo podes escuchar acá), como que se realice un desconocimiento soberano de la deuda que dejó Mauricio Macri porque constituyó una estafa a troche y moche realizada a cielo abierto para favorecer a los dueños del país.

En cambio, aunque chorreé miseria y opresión por todos los rincones, se presenta como razonable lo irracional: al sistema capitalista que, al mismo tiempo que concentra riquezas incalculables en manos de unos pocos, arroja a miles de millones a la miseria.

Todo esto viene a cuento porque en los últimos días, uno de los temas más conversados en medios periodísticos es la famosa propuesta de dolarización de la economía. La idea la reintrodujo (porque, a decir verdad, no es nada nueva) el extravagante Javier Milei, quién afirma que con su propuesta se elimina la inflación.

Es una idea que merece la pregunta ¿En qué país se aplicó? Hay casos cercanos. En América Latina dolarizaron su economía Ecuador, Panamá y El Salvador. El economista Pablo Dávalos, director del centro de estudios Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa de Ecuador y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, en una cobertura de la BBC, explicó que "la dolarización ha provocado estabilidad monetaria, pero con un costo social gigantesco".

Es claro que la dolarización podría, eventualmente, reducir la inflación en un mundo sin aumento de precios. Pero ese no es el mundo actual. Aunque en una escala muy menor que en Argentina, el problema inflacionario se transformó en un dolor de cabezas a escala planetaria incluso antes de la guerra. Con la ofensiva guerrerista de Rusia sobre Ucrania se agudizó el problema debido al impulso que dio al aumento de las materias primas (Diego Sacchi habló de esto en El Círculo Rojo, lo podés leer y escuchar acá).

Pero hay más. La dolarización es presentada como una “solución” a la inflación, pero en realidad es un Caballo de Troya para una ofensiva general del gran capital sobre la clase trabajadora.

Hasta aquí un anticipo. Si te interesa leer completa esta entrega de El juguete rabioso o que te lleguen los newsletters del programa radial El Círculo Rojo y La Izquierda Diario ingresa en este link

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá